• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Ignacio Estanga resalta que las marcas que confían en los streamers son las que hoy ganan relevancia
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
  • Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025
  • Diez años de emoción y mexicanidad: Ana Belén Diez revela la esencia detrás de la campaña de Día de Muertos de La Costeña
  • Patricio Shilton de UM México: “Vienen años muy emocionantes para la publicidad”
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
  • Confirmadas las presidencias de los jurados para Diente 2025
  • L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los resultados del CyberWow en Perú: un aumento de más del 200% respecto a años anteriores
Marketing

Los resultados del CyberWow en Perú: un aumento de más del 200% respecto a años anteriores

By Redactor V14/08/2025Updated:14/08/2025
Facebook LinkedIn
Hubo más de 600 marcas participantes en el evento online. El 45% fueron pequeñas y medianas empresas que se unieron por primera vez. El 59% de los compradores fueron de Lima, concentrando el 89,9 % de los usuarios; mientras que Trujillo, Arequipa y Cusco tienen potencial de crecimiento.

El volumen de ventas del CyberWow en su edición de julio de 2025, registró un aumento de más del 200 % respecto a los resultados del 2023 y 2022, lo que refleja un crecimiento constante.

En la segunda campaña del año del evento de comercio electrónico más grande del país, las marcas oficiales participantes se triplicaron. En solo un año, pasaron de 194 a 612, gracias al convenio que tiene el IAB con Produce que incorpora empresas pymes. El incremento fue de +215 %. “Esto refuerza el rol del CyberWow como la vitrina digital más relevante para miles de negocios en el canal online”, destaca Beatriz Hernández, directora ejecutiva del IAB Perú.

El 45 % de las marcas fueron pequeñas y medianas empresas que se unieron por primera vez, provenientes de todas las regiones del país, con especial presencia de Arequipa, Lambayeque, Ayacucho y Cusco.

Participación en ventas

Según una encuesta de Produce, el 80,4 % de las ventas entre las marcas emprendedoras del CyberWow provienen del sector retail. Este sigue siendo el motor del comercio digital. El 13,4 % corresponde a empresas que ofrecen productos de producción directa o empresas financieras.

Asimismo, el 6,2 % de las ventas fueron generadas por empresas de servicios, un sector con gran potencial de expansión en futuras ediciones, lo que sugiere oportunidades para diversificar las ofertas y atraer nuevos consumidores.

De acuerdo con la información del CyberWow, los mejores días de ventas fueron el lunes 16 y jueves 17 de julio, que concentraron los mayores picos de ventas versus las de la semana anterior al evento, con incrementos de 211 % y 279 %, respectivamente.

Las marcas oficiales aumentaron sus ventas más de cuatro veces frente a las no oficiales, lo que refleja el valor y la seguridad que tiene para los usuarios comprar durante la campaña y bajo el paraguas de la marca CyberWow.

Perfil y comportamiento de los compradores

Según información de insights Google, durante el CyberWow, los compradores online están en busca de las mejores ofertas y se muestran abiertos a explorar nuevas marcas. “Esto representa una oportunidad estratégica para las marcas que desean posicionarse fuertemente. Una presencia destacada, una oferta atractiva y una segmentación precisa pueden captar a estos consumidores, impulsando la conversión y resaltando en un ecosistema digital altamente competitivo”, enfatizó la vocera.

El 59 % de los compradores del CyberWow 2025 son mujeres, con una edad promedio de 40 años. Lima concentra el 89,9 % de los usuarios; mientras que Trujillo, Arequipa y Cusco tienen potencial de crecimiento.

También, el ticket promedio de compra aumentó en 29 % durante la semana del evento, pasando de S/ 197 a S/ 253. Y se registraron más de 2,4 millones de tarjetas realizando transacciones de comercio electrónico (52 % mayor que la campaña de julio 2024).

El CyberWow se va consolidando en marcas participantes

El hecho de que el número de marcas oficiales en el CyberWow creciera más de tres veces en un año, posicionó a Perú por encima de Colombia y Uruguay, acercándose a líderes como Chile y Argentina, con una clara tendencia de incrementar en las próximas ediciones. “Mantener este ritmo de crecimiento es clave para fortalecer el ecosistema digital, generar mayor volumen de transacciones y ampliar las oportunidades para todos”, puntualiza Beatriz Hernández.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar

21/10/2025

Conciergency impulsa la comunicación visual de la Spanish Wine Academy junto a Ramón Bilbao

21/10/2025

Paulina Juaristi: “Con ‘Alerta de Estafa’, Nu México convierte la seguridad financiera en un acto de confianza emocional”

17/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018