• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Con foco en la data y la medición, Unilever Argentina afianza su estrategia de Retail Media
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuáles son los efectos del COVID-19 en el comercio electrónico de América Latina?
Marketing

¿Cuáles son los efectos del COVID-19 en el comercio electrónico de América Latina?

By Redactor17/06/2021
Facebook LinkedIn
Un informe de  Sherlock Communications mapea el impacto del covid-19 en el comercio electrónico en América Latina y la importancia del SEO.

Ha pasado más de un año desde que América Latina registró el primer caso regional de covid-19, y los eventos sin precedentes de los últimos doce meses han tenido un gran impacto en la región. Las restricciones impuestas por los gobiernos de la región y una sensación de pánico y miedo llevaron a muchos usuarios nuevos al ámbito del comercio electrónico y cambiaron los hábitos de aquellos que ya estaban comprando en línea en la región.

El Estado del SEO en América Latina, elaborado por Sherlock Communications, destaca los cambios clave que se pueden presenciar en la región en términos de comercio electrónico, penetración móvil, descargas de aplicaciones (e ingresos asociados) y comportamiento del consumidor. El informe incluye resultados de una encuesta ejecutada por Toluna a más de 3.300 residentes de seis países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú) en febrero de 2021, revelando cómo los latinoamericanos investigan antes de comprar en línea y en qué tipo de contenido confían.

El 45% de los latinoamericanos no hace clic más allá de la primera página de resultados cuando compran en línea, independientemente de si lo que están comprando es un televisor, un ticket, una pizza, o si están descargando una aplicación de citas gratuita. El 18% en toda la región señaló que solo mira los primeros tres resultados que aparecen al comprar en línea. El 64% dijo que nunca pasaría de las tres primeras páginas de resultados del motor de búsqueda, independientemente de lo que estuvieran comprando.

Se revela que es más probable que las personas sigan mirando los resultados después de la página tres cuando compran artículos o vuelos que son más costosos que cuando compran alimentos, eligen restaurantes o buscan descargar aplicaciones gratuitas.

Surgieron resultados interesantes a preguntas relacionadas con el nivel de confianza que los latinoamericanos depositan en el contenido web. En las seis naciones, el contenido de los sitios web de las empresas es considerado la fuente de información más confiable cuando se busca realizar una compra en línea.

En los seis países analizados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), más del 41% aceptó la primera respuesta que apareció en su pantalla y no hizo más clics. Argentina tuvo la tasa de aceptación más alta frente a la información de cero clics, con un 47% que dijo estar satisfecho con la información generada automáticamente y que no necesitaba profundizar más.

Al ser consultados acerca de cuán extensa es la investigación online que realizan las personas de la región, en el caso de los peruanos, 21% tenían más probabilidades de considerar solo los primeros tres resultados, en comparación con el 15% de los chilenos, el 19% de los brasileños, colombianos y argentinos, respectivamente, y el 17% de los mexicanos. El 58% de los latinoamericanos dijo que solo mira las opciones en las primeras tres páginas, mientras que el 35% busca más allá cuando hace tales inversiones financieras.

Al tomar decisiones rápidas, como elegir un restaurante o una noche de entretenimiento, el 33% de los argentinos consultados sólo mira la primera página de resultados.

Al buscar aplicaciones gratuitas o económicas para descargar (citas, juegos para dispositivos móviles, mensajería, redes sociales, etc.) en motores de búsqueda (como Google), en Argentina el 30% de los encuestados solo mira la primera página de resultados.

A nivel regional, el 65% indica que confía en los sitios de noticias, y de los argentinos específicamente, el 58% de ellos compra lo que leen en los sitios de noticias al realizar una compra según los resultados de búsqueda. Las publicaciones de tecnología también se tienen en muy alta estima en América Latina, y la gente tiende a confiar en el contenido de dichas plataformas. En el caso de Argentina, el 52% confía de manera moderada en la información que brindan.

Stella Ferreira, líder del proyecto de Sherlock SEO en Sherlock Communications, dijo que “comprender cómo buscan los consumidores y en qué tipo de contenido confían es vital cuando se desarrollan estrategias efectivas para los mercados latinoamericanos”.

Verónica Acuña, jefa de SEO de Telecom Argentina, destacó la importancia de comprender las diferencias culturales y sociolingüísticas al intentar llegar a los clientes. “Es muy importante invertir en una buena investigación: necesita conocer a su usuario, saber cómo habla y cómo busca algo en línea”.

Para Adrián Magnacco, gerente senior de proyectos de SEO y ASO en MercadoLibre, la experiencia del comercio electrónico debe parecerse a las compras de la vida real tanto como sea posible. “Debe asegurarse de que el tiempo entre la compra y la recepción del artículo por parte del consumidor sea lo más breve posible”. Agregó que la pandemia afectó enormemente el comportamiento del consumidor en América Latina. “Mucha gente que tradicionalmente no confiaba en las compras en línea se vio obligada a realizar su primera compra. Con una buena experiencia, es más probable que sigan comprando en línea después de haber dado el primer paso”.

Richard Fenning, gerente de SEO del gigante brasileño del comercio electrónico B2W, recomendó que las empresas se mantengan al día con las funciones en constante evolución disponibles para los webmasters, como el “Schema markup”. Señaló: “Cuando se implementan correctamente, estos elementos pueden aumentar el compromiso de la marca, generar confianza e indirectamente aumentar las ventas”.

Mientras tanto, Pierre-Olivier Danhaive, CEO de Verbolia, una empresa europea que ofrece soluciones de SEO automatizadas a empresas globales, dijo: “El potencial de crecimiento en América Latina es enorme, porque el mercado de SEO aún no está maduro. Puede que no sea así en diez años, pero actualmente hay un océano de oportunidades en América Latina”.

Otros hallazgos clave
  • El 42% de los encuestados en la región dijo que acepta la primera respuesta que aparece en su pantalla, conocida como “búsqueda sin clic”, donde los motores de búsqueda brindan una respuesta a una consulta sin que el usuario haga clic en ningún sitio de terceros.
  • Es elevada la confianza en el contenido de los sitios web de las empresas, el 49% de los argentinos confía plenamente.
  • Los argentinos (47%) y los brasileños (45%) fueron los más propensos a aceptar los resultados ofrecidos por Google. El 12% de los chilenos dijo que nunca aceptaría la respuesta de Google; el 37% está contento con los resultados, el 20% tiende a hacer clic en los enlaces proporcionados para verificar la información resaltada, mientras que el 22% de los chilenos dijo que busca más información siguiendo más enlaces en la página de resultados.
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

McDonald’s abre su primer local en Tandil y suma un nuevo hito en su expansión en Argentina

27/08/2025

Catch, nueva agencia de Culture Marketing para Diageo en Argentina y Uruguay

27/08/2025

México: Mercado Libre lanza su primera campaña de Shopping en Pinterest

27/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018