• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mensajes relevantes, experiencias híbridas y conexión emocional: la fórmula de Coca-Cola para la Copa Mundial de Fútbol 2026
  • El éxito de la campaña “Tapos, el plato hecho con lo que desperdicias” en Effie Latam
  • Los DiDi 2025: el evento de gala que reúne y celebra a los conductores
  • Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región
  • DoubleVerify anunció dos expansiones clave de sus soluciones de medición impulsadas por IA
  • Dentsu Argentina presenta el Media Carbon Calculator, una herramienta para medir y reducir la huella ambiental
  • Walmart de México y APLAZO se unen para fomentar la inclusión financiera
  • TENT Creator Summit: vuelve el evento que reúne a la industria de creadores de contenido
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en las narrativas de las marcas
Marketing

Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en las narrativas de las marcas

By Periodista08/02/2024
Facebook LinkedIn
Juan Ramiro Fernández, periodista y storyteller de Youniversal, consultora especializada en investigación de mercado y tendencias, brinda tips para incorporar la Inteligencia Artificial al storytelling de las marcas.

En el pasado, marketers y creadores de contenido (esto abarca desde publicitarios a periodistas) creían tener naturalmente una especie de radar social incorporado, un sensor finamente calibrado que permitía decir lo que la gente “estaba pensando” o “estaba diciendo”.  “De esa manera, se creaban historias que podían ser el origen de un artículo periodístico o la narrativa de una marca con desayunos iluminados en tonos cálidos, perros en slow motion y tazas humeantes con café que se servía con dos manos y mangas de pullover pasando la muñeca”, relata Juan Ramiro Fernández, periodista y storyteller de Youniversal.

Hoy, la Inteligencia Artificial (IA) usa algoritmos y machine learning para analizar grandes cantidades de datos y crear contenido que imita la escritura o el diseño humano. Esto significa que el contenido generado por IA se puede adaptar al tono y estilo específicos de una marca, al mismo tiempo que se crea a un ritmo más rápido que el contenido generado por humanos y permite que cualquier persona, no solo los que poseían ese radar social, pueda crear una narrativa de marca que sea efectiva y resuene en los consumidores.

En este sentido, el especialista brinda algunos ejemplos:

The North Face: para el mercado chino, le pidió a ChatGPT 10.000 razones para “volver a la naturaleza” y utilizando ese input, se crearon pósteres utilizando MidJourney. Pueden ver la promo acá.

Lexus: se creó un algoritmo que analizó datos sobre la audiencia target de la marca y se le pidió a una IA que creara un guion especialmente diseñado para esa audiencia. El resultado es un comercial casi onírico y particular. Se puede ver acá.

En resumen, la asistencia de IA puede usarse ya sea para romper un bloqueo creativo, para generar imágenes, para hacer un video o ayudar con un guion, todo esto alimentado por datos reales de los consumidores, eliminando el “a mí me parece” o “siento que”.

Para empezar, Fernández aconseja algunas herramientas interesantes:

  • https://aicontentfy.com/: contenido creado en base a optimización de SEO.
  • https://www.storly.ai/: como ChatGPT, pero orientado a la creación de historias.
  • https://jumpstory.com/: creación de imágenes
  • https://storykit.io/: herramienta que transforma texto en video.
  • https://www.persado.com/: generación de textos y copy.

“¿Significa esto la muerte de la creatividad humana a la hora de generar una narrativa de marca? De ninguna manera. Nunca una herramienta “elimina” una actividad, sino que la potencia. ¿Es el momento de aprender? Sin dudas. ¿Hay que experimentar? Definitivamente”, son preguntas que hace el especialista.

Y para finalizar, reflexiona que quizás “alguna vez alguien pensó que contar historias a la noche, con la luz del fuego, iba a tener más impacto en las audiencias. Ok, no pensó exactamente eso, pero sintió algo parecido porque los humanos no cambiamos, solo cambia la forma de contar historias”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Los DiDi 2025: el evento de gala que reúne y celebra a los conductores

05/11/2025

TRESemmé refuerza su liderazgo con innovación climáticamente inteligente: el Sistema de Sellado Profesional Antifrizz

05/11/2025

Dove redefine la categoría capilar con una propuesta de valor basada en la ciencia y el propósito

05/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018