• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuál es el estado de las empresas en lo que respecta a su transformación digital?
Marketing

¿Cuál es el estado de las empresas en lo que respecta a su transformación digital?

By Redactor V15/11/2021
Facebook LinkedIn
Según el informe Deep Digital Journey de LLYC, el 56% de las compañías encuestadas está todavía en una fase inicial del proceso: solo el 10% está en la más avanzada. Casi el 60% se enfoca más en ellas mismas que en las personas (clientes, empleados y stakeholders. Turismo y Ocio, el sector más adelantado en el proceso; el sector público, el que menos.

La pandemia ha acelerado el proceso de digitalización de las empresas. Sin embargo, la mayoría (el 56,2%) se encuentra todavía en los niveles iniciales de su transformación. Solo el 10,8% ha llegado al grado de desarrollo más alto, según el primer informe Deep Digital Journey que ha publicado LLYC. Para realizar este estudio, que se enmarca en el lanzamiento de la nueva unidad de DDB (Deep Digital Business) de la firma, se ha consultado a más de 200 ejecutivos de marketing y comunicación de grandes compañías pertenecientes a 16 sectores y 12 países de Europa y América.

El documento trata de descubrir en qué etapa se encuentran las empresas dentro del viaje que supone la transformación digital, que va más allá de la digitalización ya que implica un cambio cultural. Para ello, se establecen cuatro fases, desde la actividad mínima de la marca en el entorno digital hasta la evolución máxima que una compañía puede alcanzar en la automatización de sus procesos. Aunque el 41% de los encuestados se percibe avanzado o experto, el informe arroja las siguientes conclusiones:

  • El 34% de las empresas desarrolla prácticas propias del estado más inicial de la transformación digital (Digital Being).
  • El 22,2% se ubica en el segundo nivel (Digital Optimization), afinando herramientas y procesos digitales.
  • El 33% considera que está en un estado avanzado (Digital Data Driven), en el que se adaptan al entorno digital las actividades de sus diferentes áreas de negocio, así como procesos o plataformas.
  • El 10,8% alcanza el grado más alto (Deep Digital) y opera ya con una visión de planificación y ejecución completamente digital.

Es decir, la mayoría de las compañías no ha llegado todavía a la mitad de su proceso de transformación digital.

Por sectores hay grandes diferencias. Turismo y Ocio (aerolíneas, plataformas de viaje o empresas de entretenimiento) es el mejor ubicado. Un 30% de las empresas encuestadas de ese segmento está en la fase más alta. Le siguen Tecnología y Telecomunicaciones y Consultoría y servicios legales, con casi un 20%. En cambio, el sector público aparece como el más retrasado, con un 70% de las compañías en el estado más inicial de la transformación digital.

Otras conclusiones

Del informe se pueden extraer otros datos:

  • El 57% de las empresas se enfocan más en ellas mismas que en las personas (clientes, empleados o stakeholders), cuando son los protagonistas de su negocio y la base de su éxito. La mayoría no tiene una estrategia people centered.
  • Las empresas con un mayor grado de transformación digital generan más negocio a través de sus canales digitales: más del 70% de las compañías que se encuentran en la fase de Deep Digital ya genera más del 20% de los ingresos por esa vía.
  • A pesar de que su papel es clave, el 73% de los equipos de marketing y comunicación no utiliza modelos de IA (Inteligencia Artificial) en sus comunicaciones o campañas.

El estudio concluye que las empresas e instituciones necesitan desplazar el foco de atención de ellas mismas hacia las personas para conectar con ellas. Además, deberían intensificar su viaje hacia un auténtico proceso cultural de transformación digital que implica el Deep Digital Journey  para crecer en la generación de su negocio digital. Solo las empresas que evolucionen en esa dirección estarán preparadas para este momentum digital y para anticiparse a su entorno.

Adolfo Corujo, Chief Strategy and Innovation Officer de LLYC, sostiene: “La verdadera transformación digital que implica el Deep Digital Journey está ligada a procesos complejos de transformación cultural y no solo a avances tecnológicos o a la digitalización de ciertas prácticas. Las empresas están haciendo un enorme esfuerzo para evolucionar y adaptarse a la disrupción digital, pero en el camino se encuentran con resistencias lógicas de un cambio que es más profundo y radical de lo que parece”.

Por su parte, Ibo Sanz, Global Tech & Digital Strategy de LLYC, destaca: “Los departamentos de marketing y comunicación tienen un rol fundamental en el fenómeno de la transformación digital y en los avances en los procesos de digitalización. Su trabajo como responsables de la interacción entre las marcas y las personas que les importan los sitúan en el centro de la exposición de la disrupción provocada por las tecnologías exponenciales”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV

20/11/2025

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda

19/11/2025

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018