El mercado OTT en América Latina alcanzará ingresos por 11.600 millones de dólares en 2025. Se espera que el mercado de streaming en México alcance los 21,663 millones de dólares para 2030.
Para las marcas, la acelerada adopción del streaming y la Televisión Conectada (CTV) en México marca un punto de inflexión en la estrategia de inversión publicitaria. Este cambio exige a los anunciantes redirigir su presupuesto hacia plataformas digitales con mayor capacidad de segmentación, medición precisa y un claro retorno de inversión (ROI).
La flexibilidad del streaming, que permite acceder a contenido en vivo y pregrabado desde múltiples dispositivos en cualquier momento, está transformando el consumo de video, desdibujando el concepto tradicional de “prime time” y dando paso a múltiples “micro momentos” de audiencia a lo largo del día.
Este cambio implica importantes desafíos y oportunidades para las marcas, que deben adaptar sus planes de medios para conectar con los consumidores en momentos de mayor receptividad, más allá de los bloques horarios convencionales.
De acuerdo con datos del informe “Tendencias del Marketing Digital impactado por la Tecnología y los Datos” elaborado por IAB México y Samsung, en México el visionado de contenido vía streaming creció 26.7% en apenas siete meses de 2024, lo que confirma una adopción acelerada que continuará en 2025.
Además, a nivel regional, se proyecta que el mercado Over-The-Top (OTT) en América Latina, que incluye suscripciones de video bajo demanda (SVOD), publicidad OTT, compras digitales y modelos FAST, alcanzará ingresos por 11,600 millones de dólares.
En paralelo, según el portal de informes y estadísticas Horizon Databook, el mercado de streaming de video en México generó ingresos por 6,753.7 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 21,663 millones de dólares para 2030.
No obstante, el éxito en este nuevo entorno no dependerá únicamente de estar presente en CTV, sino de implementar estrategias sofisticadas que incluyan diferenciación de contenido, control de la carga publicitaria (Ad Load) y una clara demostración del retorno sobre la inversión para los anunciantes.
Las plataformas en monetización de medios digitales permiten a las marcas maximizar el rendimiento de sus campañas publicitarias a través de soluciones tecnológicas avanzadas para video digital y televisión conectada (CTV), ayudando a los anunciantes a alcanzar a los usuarios adecuados, en el momento preciso y con resultados medibles que fortalecen el retorno de inversión publicitaria.
“La evolución del consumo de medios en México exige nuevas formas de conectar con las audiencias, y en ese contexto, el streaming y la televisión conectada se han vuelto esenciales para las marcas. US Media permite acelerar esta transformación, ofreciendo a los anunciantes acceso a soluciones más eficientes, relevantes y medibles en un ecosistema digital en constante cambio.” destaca Juli Henry, VP de Ventas US Media.