• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • BBVA y Zurda Agency le ponen ritmo al mes de la ciberseguridad
  • Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado y extiende el plazo de inscripción
  • Néstor Islava, de Canela Media: “El FAST no es TV ni digital, es un modelo híbrido”
  • CTV en México: ¿El futuro ya llegó?
  • Juan Francisco Monte de Oca de Mendel, jurado del Festival AMAPRO: “Alinear la necesidad del cliente con los resultados es un fundamental”
  • Con una potente estrategia de crecimiento llega a Argentina BYD, la “Apple del sector automotriz”
  • “Esto es Vida”: TERAN TBWA presenta la nueva plataforma de marca de Yoplait
  • Javier Oruezabala de Olga: “Somos más que un canal de streaming”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Criptomonedas en Latam: ChangeNOW alerta sobre los tres grandes desafíos que frenan la adopción masiva
Crypto

Criptomonedas en Latam: ChangeNOW alerta sobre los tres grandes desafíos que frenan la adopción masiva

By Periodista Mex24/09/2025Updated:29/09/2025
Facebook LinkedIn

ChangeNow detecta tres desafíos clave que enfrenta el despegue de criptomonedas en la región. Los “seis grandes” concentran el 87% de los usuarios de criptomonedas en América Latina.

Las criptomonedas en América Latina viven un crecimiento explosivo. Con un aumento del 63% en la actividad en cadena durante el último año hasta mediados de 2025, la región se posiciona como la segunda de más rápido crecimiento a nivel mundial, solo por detrás de Asia.

Este auge está liderado por países como Argentina y Brasil, que figuran entre las naciones con mayor porcentaje de poseedores de criptoactivos, con un 19.8% y un 18.6% de sus poblaciones, respectivamente. México, aunque con una adopción más moderada, se mantiene como uno de los “seis grandes” actores de la industria en la región, junto a Colombia, Chile y Perú.

El fenómeno no se limita a las economías más grandes. Países como Bolivia y Guatemala están mostrando un interés sin precedentes, con crecimientos en su base de usuarios de 355% y 88% en un solo trimestre.

Este rápido avance subraya la creciente aceptación de las criptomonedas como una herramienta para la protección contra la inflación, el envío de remesas y una forma de inversión alternativa en un entorno económico incierto. Sin embargo, a pesar de este activo panorama, la adopción masiva sigue enfrentando barreras significativas para los usuarios que recién comienzan.

Tres obstáculos clave para el usuario novato

Según Pauline Shangett, directora de estrategia de ChangeNOW, tres desafíos principales impiden que los nuevos usuarios participen plenamente en el ecosistema cripto.

  • Accesibilidad: Las plataformas de intercambio tradicionales a menudo están diseñadas con interfaces complejas y llenas de tecnicismos que resultan intimidantes. Los procesos de registro son largos y engorrosos, y la falta de soporte para métodos de pago locales, como transferencias bancarias o sistemas como Pix en Brasil, dificulta la conversión de dinero fiduciario a digital.
  • Confianza: El miedo a las estafas o a la pérdida de fondos en plataformas desconocidas es un obstáculo emocional significativo. La falta de seguridad percibida en un ecosistema que aún no es ampliamente regulado genera desconfianza, especialmente para aquellos que se acercan a las criptomonedas por primera vez.
  • Falta de familiaridad: La curva de aprendizaje es empinada. Conceptos como las billeteras digitales (wallets), la criptografía y las diferentes redes de blockchain pueden ser abrumadores para el público general, lo que refuerza la percepción de que las criptomonedas son solo para expertos en tecnología.

Ante estos retos, ChangeNOW se centra en la democratización y la simplicidad del ecosistema cripto. Su objetivo es eliminar las barreras de entrada al priorizar una experiencia de usuario fluida y accesible, haciendo que la tecnología sea fácil de usar para cualquiera.

“Nuestro objetivo es hacer que las criptomonedas sean accesibles sin exigir conocimientos técnicos o la necesidad de entender de criptografía complicada”, explica Shangett.

La plataforma ChangeNow elimina los procesos de registro complicados, permitiendo a los usuarios intercambiar o comprar cripto de manera instantánea. Su modelo se centra en reducir la inversión inicial, con transacciones que pueden comenzar desde tan solo 2 dólares, lo que disminuye el riesgo para los novatos. Además, el soporte multilingüe y la integración de sistemas de pago locales son cruciales para una adopción más amplia.

Para la directora de estrategia de ChangeNOW, el futuro de la adopción dependerá de que las plataformas y los proyectos logren superar los tres principales desafíos, ofreciendo soluciones seguras, sencillas y accesibles que empoderen a más latinoamericanos a dar sus primeros pasos en el nuevo mundo financiero.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mastercard Engage: la iniciativa que acelera las oportunidades para la innovación en blockchain

10/07/2023

Mastercard presenta una novedad para escalar y asegurar la tecnología blockchain

03/07/2023

México: Mercado Pago suma una stablecoin a su billetera cripto

22/06/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

René Osorio, de Alpura, habla sobre el lanzamiento de su Yoghurt Griego como un hito en innovación láctea en México

Gulia: el emprendimiento de Webar Interactive enfocado en potenciar la creatividad a través de la IA

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018