• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA
  • Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 
  • Bimbo Perú celebra su 27° aniversario junto a sus más de 1,400 colaboradores
  • Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente
  • Fernet Branca celebra 180 años con una campaña que honra su autenticidad
  • Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Confianza y ROI: las claves para las marcas financieras en Latinoamérica, según  Teads
Informes

Confianza y ROI: las claves para las marcas financieras en Latinoamérica, según  Teads

By Redactor V17/06/2025Updated:17/06/2025
Facebook LinkedIn
Mayra Contreras, Senior Vice President, Spanish Latin America en Teads
De acuerdo con el nuevo informe global de Teads, las marcas del sector financiero que logran construir credibilidad en entornos de alto prestigio —como el internet abierto— no solo aumentan su consideración, sino que también aceleran la conversión y maximizan su retorno de inversión.

La confianza se ha convertido en el factor decisivo para que los consumidores elijan una marca financiera en un entorno digital cada vez más competitivo. Así lo confirma el más reciente informe de Teads, “Margin Makers for Finance Brands”, que incorpora un estudio con 8,000 consumidores a nivel global y ofrece perspectivas clave para que las marcas financieras puedan aumentar la consideración, acelerar la conversión y optimizar su retorno de inversión (ROI) mediante estrategias digitales efectivas, basadas en la confianza, la relevancia y la experiencia omnicanal.

El Internet Abierto: el entorno de mayor credibilidad para las marcas financieras

Los consumidores recurren a una variedad de fuentes en línea para tomar decisiones de compra financiera, con una influencia significativa de los anuncios en los diversos canales del internet abierto: sitios financieros, sitios de noticias y televisión conectada (CTV).

De acuerdo con el estudio, el contenido financiero publicado en sitios web de medios reconocidos genera casi el doble de confianza en comparación con el contenido difundido a través de redes sociales, y el 60% de los encuestados descubrió nuevos productos financieros en el internet abierto.

Además, dado que la mayoría de los consumidores está abierto a cambiar de proveedor al recibir mejor información y educación financiera, las marcas que logran construir confianza en estos espacios digitales tienen una ventaja decisiva en el proceso de conversión.

Más allá de la demografía: entender a los consumidores financieros

El informe revela que en la industria financiera la segmentación basada únicamente en variables demográficas, como edad, género o ingresos, queda corta para entender el comportamiento de los consumidores. En cambio, es clave considerar sus intereses, comportamientos y recorridos digitales.

El estudio identifica cuatro perfiles conductuales que coexisten en el ecosistema financiero: los Exploradores de información, los Tradicionalistas enfocados en confianza, los Autodidactas expertos en tecnología y los Defensores impulsados por valores. Cada uno sigue un recorrido único, lo que desafía a las marcas a adaptar sus mensajes y canales a las motivaciones reales de cada audiencia, diseñando estrategias más contextualizadas para acompañar a sus audiencias a lo largo de su recorrido de compra.

El recorrido de compra financiero: largo, digital y lleno de puntos de contacto

La decisión de compra de un producto financiero puede durar entre tres semanas y dos meses. En ese tiempo, los consumidores interactúan con múltiples puntos de contacto digitales —entre 2 y 5 en promedio, y hasta 9 en el caso de Gen Z y Millennials— que influyen directamente en su elección.

El informe divide este proceso en tres fases: exploración, consideración y decisión, destacando que la etapa más activa en canales digitales es la de consideración, donde las marcas deben maximizar su presencia, generar confianza y mostrar credenciales claras de credibilidad.

De hecho, el 31% de los consumidores financieros ya considera concretar sus compras directamente en línea, lo que subraya el peso de las experiencias digitales en esta categoría.

Estrategias omnicanal para combinar momentos de atención activa y pasiva

Los compradores financieros alternan entre momentos de atención activa, como la lectura de artículos y análisis profundos, y momentos de atención pasiva, como la visualización de videos. Por ello, las estrategias omnicanal que integran ambos tipos de interacción resultan especialmente efectivas.

El estudio destaca que 4 de cada 6 puntos clave de interacción con las marcas financieras ocurren en el internet abierto, con estrategias que van desde campañas de awareness con video, hasta tráfico hacia reseñas y contenido educativo, pasando por el retargeting a usuarios previamente expuestos. Esto se presenta como un espacio fundamental para construir valor de marca y confianza a largo plazo y, al mismo tiempo, obtener resultados inmediatos.

“Un enfoque omnicanal, que combine publicidad online y televisión, influye significativamente en la consideración de los consumidores hacia las marcas financieras. De hecho, el 57% afirma que ver un anuncio financiero tanto en línea como en TV los hace más propensos a comprar. Por otro lado, los datos muestran que las marcas que integran esfuerzos de branding con marketing de performance registran un aumento mediano del 90% en su retorno de inversión, lo que demuestra que una estrategia combinada no solo fortalece el posicionamiento, sino que también acelera la conversión”, agregó Mayra Contreras, Senior Vice President, Spanish Latin America en Teads.

Para conocer en profundidad los perfiles de compradores financieros, sus recorridos de decisión, y las mejores prácticas para campañas financieras digitales efectivas en LATAM, descarga el informe completo aquí “Margin Makers for Finance Brands”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cul “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cultura como puente para conectar a las marcas con nuestras audiencias”” 🙌 en  #IABNOW25 @iabarg @publicisgroupe @lorealgroupe_latam 

👩‍💻 Con:

Carolina Blasi (Publicis Groupe)

Martín Ledesma Cueli (L’Oréal)

Delfina Escobar (Publicis Connexion)

🎤 Moderado por Matias Stetson (Insider)

🕑 14:20 hs
📍 DOT Baires Shopping

👉 👉 Seguinos de cerca: tendremos una cobertura especial de este evento que marca el pulso de la industria.
.
 📩 Mejor aún, suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas ningún detalle.
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018