Esta es la primera edición que se realiza post pandemia, y que ofrece una modalidad híbrida. Latinoamérica participa con diversos casos que se inclinan por temas como la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad.
Proyectos que buscan visibilizar diversos problemas sociales, enfocados en temas como inclusión y sostenibilidad, son algunos de los temas que estarán presentes en la edición número 69 del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2022 que comienza hoy, 20 de junio, y se extiende hasta el próximo viernes 24.
El programa del festival fue diseñado para comprender y contribuir a los desafíos más apremiantes de la industria y del mundo; con un agenda basada en áreas como sostenibilidad, diversidad, equidad e inclusión, datos y tecnología, creatividad y eficacia de marca, talento, y transformación empresarial.
Este año la ceremonia se realiza de manera híbrida, y es la primera que reúne nuevamente a los principales representantes de la industria desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.
En general, la presencia latina se mantiene y en algunos países como Chile, Argentina y Uruguay los casos aumentaron en comparación con la edición 2020-2021. En esa oportunidad Argentina participó con 444 casos, Chile con 122 y Uruguay con 9; mientras que este año Argentina presentó 489, Chile 172 y Uruguay 22.
En esta edición el jurado está compuesto por 290 miembros de diversos sectores. En el caso de Latinoamérica, se destaca una lista de profesionales pertenecientes a agencias como Ogilvy, BBDO, David, Wunderman Thompson, entre otras.
Con respecto a las categorías, este año se estrenan Creative B2B Lions y Creative Commerce Lions, abriendo así nuevas oportunidades de aprendizaje y análisis en los premios que son el referente mundial de la excelencia creativa.
En cuanto a las posibilidades de premios para la región, Latinoamérica participa con varios casos interesantes; como por ejemplo, “Pause is Power” de Powerade y Publicis México, la nueva campaña global de la popular bebida para deportistas que hace un llamado a poner en primer lugar la salud mental de los deportistas antes que el triunfo deportivo.
Otros casos atractivos son “E-nterpreters”, de Pilsen Callao y Fahrenheit DDB- Perú, campaña que apela a la inclusión de personas con discapacidad auditiva en el mundo de los videojuegos; o también “Morging After Island”, del Grupo Estratégico PAE y Ogilvy Honduras, que expone el apoyo a los derechos reproductivos de las mujeres hondureñas.
En la primera jornada del festival participan Alma y Pepsi, con la conferencia “Creatividad sin complejos a través de la “colaboración”, y Microsoft con un Meet-up sobre Consumer Healthcare y cómo la creatividad puede hacernos más saludables.
También destaca la participación de otras grandes marcas como McDonald’s, Amazon, Nike Spotify, Heineken; así como también la conferencia “Creatividad bajo bombas”, que cuenta con la participación de Creativos ucranianos y el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski.