• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
  • Gustavo Lara de Zeekr y Link & Co y su apuesta por un marketing disruptivo: “Si no está en la pantalla, no vale”
  • Un ecosistema integral: cómo Spin by OXXO combina la cercanía física con la experiencia digital
  • Christine Saouda de Publicis Colombia: “Mantener el propósito y el rol de la marca es clave en cualquier idea”
  • Mike Arciniega de Archer Troy: “El verdadero poder de la gráfica es cuando sale del papel y toca la vida real”
  • Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes
  • Retail media, IA y cercanía con el cliente: la visión de Jezer Alarcón sobre Publicis Groupe México en 2026
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Compras de fin de año: ¿cuál es la estrategia de los consumidores hoy?
Marketing

Compras de fin de año: ¿cuál es la estrategia de los consumidores hoy?

By Redactor V16/11/2021
Facebook LinkedIn
Una encuesta de Oracle revela cómo los compradores se preparan para este fin de año, y de qué manera harán frente a los altos precios, los artículos agotados y los retrasos en las entregas. Además, cada vez más personas recurren a tarjetas de regalo para evitar las molestias.

Una nueva encuesta de Oracle Retail muestra que a los compradores les preocupa que los retrasos en la cadena de suministro y las entregas causen estragos en las fiestas. En respuesta, casi la mitad de los consumidores latinoamericanos ya han comenzado o planean comenzar temprano las compras navideñas. De los encuestados, el 17% incluso está dispuesto a pagar más por una entrega más rápida o garantizada. Otros están tomando un camino más fácil, con el 27% de las personas (especialmente millennials) señalando que comprarán más tarjetas de regalo este año.

La encuesta relevó a 5.728 consumidores globales, incluidos más de 1.500 de América Latina, en septiembre de 2021 y preguntó a los participantes sobre sus hábitos de compra pandémicos y sus planes para las compras navideñas.

“Si bien los problemas en la cadena de suministro son noticia de primera plana, los consumidores seguirán juzgando a los comercios en función de su capacidad para entregar los productos que buscan en esta temporada navideña”, dijo Raúl Neto, vicepresidente de ventas de Oracle Retail para América Latina. “La responsabilidad será la clave. Los comerciantes deben tener una visibilidad clara de su inventario para asegurarse de que pueden dar a los clientes los productos que desean lo más rápido posible y brindar total transparencia en el proceso de entrega. Cuanta más información se brinde, más se ayudará a los consumidores a sentirse seguros y cuidados por sus marcas favoritas”.

Además, otra investigación realizada por Oracle acerca de las disrupciones en la cadena de suministros y que encuestó a más de 2.000 consumidores latinoamericanos, encontró que las preocupaciones sobre más demoras en las entregas, escasez de productos e interrupciones están empeorando en toda la región. El 40% de los encuestados admite que nunca antes pensó en la cadena de suministro y en cómo se entregaban los productos antes de la pandemia, pero el 81% ahora lo considera al hacer una compra. 

“Es imposible negar que ha habido un cambio claro en el comportamiento del consumidor a lo largo de los años y, especialmente, con la influencia de la pandemia. Las marcas necesitan adaptarse para seguir sirviendo a este nuevo consumidor, que es más inmediato y exigente. Por lo tanto, adherirse a las nuevas tecnologías para ayudar en este proceso – especialmente en los procesos de cadena de suministro – se vuelve esencial para mantenerse vigentes en el mercado”, afirma Pablo Verrastro, Supply Chain Management Applications Senior Sales Director de Oracle América Latina.

Más resultados de la encuesta Oracle Retail

Problemas de la cadena de suministro

A muchos les preocupa que quedarse con una caja vacía en estas fiestas ya que es posible que los productos no estén disponibles o que tarden demasiado en llegar:

  • Al 32% de los encuestados les preocupa que los productos que desean sean más caros debido a la escasez.

  • Al 18% le preocupa que los productos que quieren no estén disponibles.

  • Al 15% le preocupa que los regalos no se entreguen a tiempo.

  • El 84% dice que los retrasos les harían cancelar su pedido y el 80% dice que los retrasos o la escasez incluso harían que dejen de comprar de una marca por completo.

El trineo de Papá Noel con retraso

El 68% de los encuestados recibirán regalos en su hogar, pero a muchos les preocupa que los tiempos de envío no cumplan con sus expectativas y lleguen tarde, si es que llegan. Para aliviar sus preocupaciones, el 83% de los encuestados dice que el seguimiento detallado del estado de entrega es muy importante.

  • El 47% de las personas temen más a lo desconocido y les preocupa no saber dónde están los pedidos o si llegarán tarde.

  • El 49% de los encuestados dice que la entrega rápida determina a quién le piden. El 8% de los consumidores espera una entrega el mismo día, un 38% una entrega de 1 a 2 días y un 35% una entrega de 3 a 5 días.

  • El 46% de las personas se enfadará o se enfadaría mucho si los envíos se retrasan.

  • Al 30% le preocupa que los obsequios lleguen más tarde de lo previsto.

  • El 23% teme que los obsequios no llegarán en absoluto.

  • Si el paquete finalmente llega, al 15% de las personas les preocupa que se lo roben.

A pesar del atractivo de los precios bajos, muchos consumidores no están dispuestos a esperar a que lleguen las fechas o promociones especiales para obtener lo que necesitan. Solo cerca del 20% de los compradores dijeron que esperarían eventos como el Black Friday o el Cyber Monday. 

En stock o sin suerte

A pesar de los desafíos, poder tener en sus manos los productos que desean, cuando lo desean, será un factor clave en cómo los compradores juzgan a los minoristas esta temporada:

  • El 45% dice que los retrasos inesperados en la recepción de bienes o servicios provocarán una mala experiencia de compra; el 37% está de acuerdo en que los artículos agotados constituyen una mala experiencia de compra.

  • El 43% dice que se siente atraído por las marcas / empresas en función de la disponibilidad del producto.

Consíguele a tus seres queridos el regalo ideal

Las tarjetas de regalo siguen siendo uno de los principales competidores de lo que la gente planea comprar más este año:

  • 34% planea comprar productos de belleza

  • 39% planea comprar ropa

  • 32% planea comprar artículos para el hogar

  • 28% planea comprar tarjetas de regalo

  • 31% planea comprar productos electrónicos (mayormente hombres)

  • 32% planea comprar más calzado

Ser realistas con las devoluciones

Es posible que digan que les encanta el regalo, pero casi la mitad de la Generación Z realmente planea devolverlo. Y estas interacciones de devolución aumentan las apuestas para los comercios: casi el 50% de los encuestados dijo que una mala experiencia de devolución significa que no volverán a comprar con el comercio infractor.

  • El 39% de las personas planea hacer alguna devolución 

  • El 17% planea devolver la mitad de todos sus obsequios 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018