• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
  • Coppel elige a TogetherWith para liderar su relanzamiento de marca y estrategia de comunicación en Argentina
  • Ogilvy expande su presencia en Latinoamérica y suma Interaction Ogilvy en Costa Rica
  • Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento
  • L’Oréal adquiere Color Wow, una de las marcas de cuidado capilar más innovadoras del mundo
  • La agencia creativa PS21 incorpora una nueva dupla
  • Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cinco grandes compañías se unen para reducir el impacto ambiental de sus productos
Act Responsible

Cinco grandes compañías se unen para reducir el impacto ambiental de sus productos

By Redactor01/10/2021
Facebook LinkedIn Twitter
La unión tiene como objetivo desarrollar colectivamente un sistema voluntario de evaluación y clasificación de impacto ambiental para productos cosméticos en toda la industria.

Henkel, L’Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever anuncian una iniciativa de cooperación global para desarrollar colectivamente un sistema voluntario de evaluación y clasificación de impacto ambiental para productos cosméticos en toda la industria. El objetivo es diseñar colectivamente un abordaje que, independiente de la marca, proporcione a los consumidores información clara, transparente y comparable sobre el impacto ambiental, con una metodología común a partir de indicadores basados en la ciencia. La iniciativa extiende desde ya la invitación a otras empresas de cosméticos a sumarse en esta construcción.

Responder a la demanda de mayor transparencia

El nuevo sistema de evaluación y clasificación tendrá como objetivo satisfacer la creciente demanda de los consumidores acerca de una mayor transparencia sobre el impacto en el medio ambiente de los productos cosméticos (incluyendo fórmula, envases y uso). La idea es mejorar la información que está disponible hoy para los consumidores a fin de permitir y promover una toma de decisión de consumo más sostenible.

Para ello, se creará una alianza abierta a todas las empresas de cosméticos que deseen sumarse y contribuir al diseño de un sistema que permita a los consumidores comparar productos cosméticos dentro de una misma categoría. La ambición es lograr un sistema de clasificación común que informe a los consumidores sobre el impacto medioambiental de los productos, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto.

Construcción colectiva de una metodología científica y un sistema de clasificación

La alianza trabajará con la consultora en sostenibilidad Quantis, para garantizar un enfoque sólido y científico y que los esfuerzos para construir colectivamente esta metodología de evaluación voluntaria y el sistema de clasificación estén guiados y articulados en torno a:

  1. Una metodología común para medir los impactos ambientales en todo el ciclo de vida de los productos, respaldado por los principios de la “Product Environmental Footprint, PEF” (“Huella Ambiental del Producto”, método científico de la Unión Europea para cuantificar la huella ambiental de los productos).
  2. Una base de datos común de los impactos ambientales de los ingredientes y materias primas estándar utilizados en fórmulas y envases, así como durante el ciclo de uso del producto.
  3. Una herramienta común que permita a cada marca calcular el impacto ambiental de sus productos y que no requiera de expertos para su aplicación.
  4. Un sistema de clasificación armonizado, por ejemplo, utilizando un rango de puntuación desde la letra “A” hasta la letra “E”, que permite al consumidor comparar productos fácilmente. La metodología, la base de datos, la herramienta y el sistema de clasificación serán verificados por partes independientes.
Involucrar a todos los actores del sector cosmético

Esta iniciativa global está destinada a estar abierta a todas las empresas de cosméticos, independientemente de su tamaño o recursos. Se informará y consultará a otras partes interesadas durante todo el proceso.

Las cinco empresas que dan inicio a esta iniciativa sumarán su experiencia y conocimiento en el desarrollo de metodologías de evaluación de impacto ambiental (en el caso de Henkel, LVMH, Natura &Co y Unilever) y de sistema de etiquetado ambiental y social (como el desarrollado por L’Oréal).

Todas las empresas se beneficiarán de este trabajo preexistente y están invitadas a aportar su propia experiencia. La alianza también consultará a expertos externos, incluidos científicos, académicos y ONGs para garantizar la integridad de este abordaje. El trabajo desarrollado por esta alianza será publicado y estará disponible para quienes, de forma estrictamente voluntaria, tengan interés en participar, tanto quienes ya hacen parte de la alianza, como otras partes que puedan sumarse en el camino.

“Es posible que el sector cosmético, como ha sucedido en otros sectores, construya una evaluación científica de impacto ambiental de sus productos, basada en una evaluación del ciclo de vida completo. Esto requiere una puesta en común de conocimientos y experiencia de todas las partes de esta industria, particularmente en lo que se refiere a los datos de impacto ambiental; esto es exactamente en lo que se están embarcando los miembros fundadores de esta alianza “, comenta Philippe Osset, experto en la aplicación de la evaluación del ciclo de vida al ecodiseño, consultor que aporta su experiencia a la Comisión Europea y a AFNOR (sigla en francés de la Asociación Francesa de Normalización).

Cosmetics Europe (Asociación de Cosméticos Europea) ha acompañado activamente el proceso y entrará en contacto con otras asociaciones de la industria para promover su adhesión a esta alianza.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén

03/07/2025

Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados

03/07/2025

Ogilvy expande su presencia en Latinoamérica y suma Interaction Ogilvy en Costa Rica

03/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018