• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez apuesta al vínculo con agencias y anunciantes a través del teatro
  • Todo listo para una nueva edición de los premios IAB Mixx Pérú
  • LePub São Paulo destituye a su CCO por irregularidades en caso ganador en Cannes Lions
  • Chicas en Tecnología presenta “IA Camp”, para que jóvenes de la región jueguen y exploren con IA 
  • Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en Argentina
  • Stella Artois y draftLine AR resuelven uno de los mayores desafíos del Día del Amigo
  • Stella Artois llega a Wimbledon y presenta a María Sharapova como embajadora global
  • La inteligencia artificial revoluciona los pagos QR en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Centennials o Generación Z: las claves de una generación que marca tendencia
Marketing

Centennials o Generación Z: las claves de una generación que marca tendencia

By Periodista05/07/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Nacidos entre los años 1995 y 2015, son los jóvenes adultos de la actualidad y marcan las tendencias que mueven el mercado. En este artículo de Moscú Agencia se explican algunas de sus motivaciones e intereses.

Las personas que han nacido desde mediados de los 90 ya no son niños, se han convertido en jóvenes adultos y la manera en que han vivido sus primeros años ha marcado a toda su generación. Ellos son nativos digitales, manejan internet a la perfección y los medios digitales son su principal herramienta de información y comunicación. Las redes sociales, el marketing de influenciadores y las nuevas tecnologías son los canales por los que reciben cualquier tipo de mensajes.

Esta porción de la población empezó a ser de principal relevancia en los últimos años, cuando estos jóvenes comenzaron a adentrarse en el mundo laboral, contar con ingresos propios y tener peso en las decisiones de compra. Se entiende que al empezar a percibir sus primeros ingresos y no tener demasiadas responsabilidades económicas, están en una instancia que les permite gastar un mayor porcentaje en gustos personales, lo que los vuelve un target tentador para marcas y empresas. Incluso los más pequeños, que aún no cuentan con sus propios ingresos, tienen alternativas que les ofrecen cierta independencia económica como la posibilidad de acceder a tarjetas o billeteras digitales.

A diferencia de sus antecesores (los Millennials, Gen X y Baby Boomers), los Gen Z basan sus decisiones de compra sobre todo en el WOM (Word Of Mouth) lo que se conoce como el boca en boca, confían mucho en la opinión de sus pares, esto hace que herramientas como las plataformas de streaming y las redes sociales sean una pieza clave para la llegada a este target. Lucio Canievsky, CEO de Moscú Agencia + Moscú Gaming & esports, comenta que la iniciativa que han llevado adelante creando la primera Liga Gastronómica de esports de la Argentina tuvo como semilla inicial la necesidad de adaptar los canales de comunicación a este nicho tan particular. “Para las marcas es necesario innovar en sus planes de comunicación, nosotros encontramos en los esports un potencial increíble que no estaba siendo explotado. Le acercamos a las marcas esta posibilidad y los resultados superaron las expectativas.” explica Canievsky.

La esports Food League que se realiza en Argentina se transmite íntegramente a través de la plataforma Twitch, mientras que el centro de las comunicaciones entre la comunidad se realiza por Discord. En ese contexto, las marcas que participan en el evento pueden acercarse a los jóvenes que juegan o miran las transmisiones de una manera innovadora y disruptiva. Lucila Yepes, Gerente de Marketing de SushiClub que participa por segundo año consecutivo en la Liga, explica que “esta generación es muy influyente, para nosotros integrarnos en sus espacios es el camino natural para estar más cerca de nuestros consumidores. Desde SushiClub fuimos pioneros en la unión de una marca gastronómica con el mundo gamer”.

Los chicos de la Gen Z valoran lo auténtico y se sienten bien siendo parte de una comunidad, es así que el gaming es una actividad muy valiosa para ellos. No solo para quienes pasan tiempo jugando, sino que hay una gran comunidad de jóvenes que pasan muchas horas viendo transmisiones de partidas por streaming. En promedio, pasan 16 horas semanales jugando, 8 horas semanales viendo transmisiones de juegos y 6 horas promedio semanales interactuando en foros de juegos. Estos números indican lo importante que es el gaming en el día a día de este grupo. Matías Cabrera, socio fundador de Hell’s Pizza (una de las marcas gastronómicas participantes) comenta que el público objetivo está directamente ligado al gaming y que estar dentro de esta práctica es una forma de acercarse naturalmente al target y entablar relación con ellos desde adentro. Es una forma de conocerlos más, entender sus deseos y costumbres y sin duda eso les ofrece una ventaja enorme para posicionar a la marca frente a ellos.

La Gen Z ya no es el futuro, es el presente. Marcan agenda, crean tendencias y tienen gran influencia en el mercado. Prestar atención a sus prácticas es una manera de no quedarse fuera y poder entender el porqué de sus motivaciones e intereses.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Todo listo para una nueva edición de los premios IAB Mixx Pérú

14/07/2025

LePub São Paulo destituye a su CCO por irregularidades en caso ganador en Cannes Lions

14/07/2025

Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en Argentina

14/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

Miami Ad School presenta una clase abierta junto a las juradas de los Gerety Awards 2025

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018