• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cannes Lions 2025: 828 piezas del Cono Sur compiten este año en el festival
Creatividad

Cannes Lions 2025: 828 piezas del Cono Sur compiten este año en el festival

By Periodista21/05/2025Updated:28/05/2025
Facebook LinkedIn
Argentina redujo levemente los casos presentados, con 560 piezas inscritas frente a las 578 del año pasado. De manera similar, Uruguay bajó de 53 a 41 piezas. En el otro extremo están Chile, que aumentó de 157 a 175; mientras que Paraguay dio un salto importante, pasando de 15 a 52 campañas.

A pesar de un contexto económico complejo marcado por las restricciones presupuestarias, este año los países del Cono Sur inscribieron 828 piezas en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions, que se llevará a cabo del 16 al 20 de junio.

Así lo informó Carolina Banfi de FilmSuez, empresa representante de Cannes Lions para el Cono Sur, destacando que Argentina lidera las inscripciones con 560, seguida por Chile con 175, Paraguay con 52 y Uruguay con 41.

Con esta cifra, la participación total de los cuatro países del Cono Sur aumentó un 3,11% en comparación con 2024. En general, Banfi expresó su satisfacción por la cantidad de casos inscritos y el desempeño de cada país.

Uno de los cambios importantes que destacó fue el crecimiento de Paraguay; que pasó de apenas 4 campañas inscritas en 2023, a 15 en 2024 y este año postuló 52. Según indicó, este resultado es el producto de un esfuerzo conjunto que se viene realizado de manera constante a lo largo de las ediciones del festival. “Hemos trabajado de manera incansable para lograr que Paraguay esté en el lugar que está hoy”, subrayó Banfi.

Aunque este año Argentina bajó levemente la cantidad de casos presentados con respecto a 2024 (578), Banfi aseguró que esta disminución se produce por un contexto global complejo, con grandes dificultades económicas, y después de un crecimiento sostenido en los años anteriores.

Carolina Banfi
La autoexigencia argentina

Asimismo, enfatizó que “los argentinos suelen muy autocríticos”, lo que los lleva a descartar piezas que podrían tener éxito internacional. “En Argentina tiene mucho que ver la autocrítica, somos bastante exigentes y muchas veces decimos: ‘No, esto no está para mandar’, pero hoy en día todo está bastante abierto y lo que antes funcionaba solamente para Argentina y era muy local, ahora podría funcionar y entenderse en otras partes del mundo”, explicó.

“Muchas veces pensamos que un caso no es muy bueno y no tenemos en cuenta que lo que para nosotros no es tan bueno para el criterio de otros países es muy útil y sirve como herramienta creativa y de comunicación”, agregó.

También resaltó que Argentina suele ser un país más efectivo en cantidad de premios que en cantidad de inscripciones, y eso lo hace destacar frente a otros mercados. “Algunos países inscriben muchos entries, hay un mayor volumen y cantidad, pero con menos filtro”, acotó.

El Cono Sur: una región clave para la industria global

En cuanto a Chile, señaló que viene creciendo de forma progresiva. En 2023 tuvieron un récord de inscripciones con 226, el año pasado bajaron a 157 y este año presentaron 175, resaltando que cada vez hay más marcas y anunciantes involucrados en la industria de la publicidad y la comunicación.

Aunque este año disminuyó su participación, bajando de 53 casos en 2024 a 41, Uruguay también se mantiene en la carrera. Según indicó Banfi, las fusiones que se han producido en las agencias de publicidad, los cambios en los talentos creativos y los recortes en los presupuestos pueden haber afectado la cantidad de piezas presentadas.

Con estas postulaciones, los países del Cono Sur y de Hispanoamérica en general ya están preparados para conquistar al jurado del festival publicitario más importante del mundo y reafirmar por qué la región sigue siendo una de las más importantes desde el punto de vista creativo.

cannes
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Head & Shoulders interviene Lima con una campaña que convierte la resequedad en arte

19/08/2025

Carrefour Argentina elige a Mercado McCann como su agencia creativa

19/08/2025

Verisure presenta Experta, el spot que explica cómo evitar una mala experiencia 

12/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018