• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
  • Gustavo Lara de Zeekr y Link & Co y su apuesta por un marketing disruptivo: “Si no está en la pantalla, no vale”
  • Un ecosistema integral: cómo Spin by OXXO combina la cercanía física con la experiencia digital
  • Christine Saouda de Publicis Colombia: “Mantener el propósito y el rol de la marca es clave en cualquier idea”
  • Mike Arciniega de Archer Troy: “El verdadero poder de la gráfica es cuando sale del papel y toca la vida real”
  • Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes
  • Retail media, IA y cercanía con el cliente: la visión de Jezer Alarcón sobre Publicis Groupe México en 2026
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Buen Fin 2024: ¿Qué buscan y esperan los consumidores mexicanos? 
Informes

Buen Fin 2024: ¿Qué buscan y esperan los consumidores mexicanos? 

By Redactor V04/11/2024Updated:07/11/2024
Facebook LinkedIn
Según un estudio de YouGov, el 61.7% de los mexicanos planea adelantar sus compras navideñas este Buen Fin, y un 64.3% considera aprovechar el pago a plazos para maximizar sus compras. Además, casi dos de cada 10 consumidores expresan una falta de confianza total en los descuentos del Buen Fin, siendo los mayores de 55 años los más escépticos

El Buen Fin 2024, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre, es uno de los eventos comerciales más esperados en México. De acuerdo con una nueva encuesta realizada por YouGov, empresa global especializada en tecnología de análisis de mercados, este año, el 58.6% de los mexicanos encuestados planea volver a realizar compras durante este evento.

Aunque es un evento de descuentos que más del 50% de espera para realizar sus compras, un 17% afirmó que, pese a haber realizado compras en el Buen Fin en años anteriores, ha decidido abstenerse este 2024.

Las categorías de productos preferidos se mantienen similares a los años anteriores, destacando ropa, calzado y accesorios, con un 53.7% de intención de compra. La tecnología también ocupa un lugar importante, con un 40.1% de los consumidores interesados en adquirir teléfonos, tabletas y otros dispositivos.

Las mujeres son el grupo que más planea comprar ropa, calzado y accesorios con un 60.1%, contra el 46.7% de los hombres. La alta demanda en estas categorías sugiere que existe una percepción de que se pueden encontrar precios más atractivos o facilidades de pago que incentiven su compra.

El Buen Fin también atrae a aquellos consumidores que planean compras para el hogar, como electrodomésticos (33.2%) y productos del hogar (23.8%), así como muebles para interiores y exteriores (22.3%). Otras categorías que también muestran una búsqueda importante son productos de salud y belleza (23.5%) y artículos de entretenimiento como videojuegos y consolas (20.2%).

¿Confían los mexicanos en el Buen Fin?

En datos de YouGov, la confianza en los descuentos ofrecidos durante el Buen Fin sigue siendo un tema crucial. Para el 2024, un 37.2% de los consumidores considera que el evento ofrece descuentos genuinos, mientras que un 43.7% cree que, aunque existen descuentos, en ocasiones se pueden encontrar mejores ofertas en otros momentos del año. Este porcentaje sugiere cierto escepticismo hacia la publicidad de los descuentos y la necesidad de una mayor transparencia en las promociones.

En contraste, un 19.2% de los consumidores expresa una falta de confianza total en los descuentos del Buen Fin, percibiendo el evento como una estrategia de marketing que no siempre cumple con sus promesas de precios bajos. En los rangos de edades, el grupo de 18 a 24 años es el que se muestra más confiado con los descuentos, con un 41.1%, mientras que los mayores de 55 años son los más escépticos, teniendo confianza solo un 29.9%.

Comparado con el 2023, estos porcentajes muestran que, aunque la mayoría sigue considerando al Buen Fin como una oportunidad para obtener descuentos, existe un grupo significativo que aún se mantiene escéptico respecto de las oportunidades reales que este evento puede ofrecerle a su bolsillo.

¿Cómo aprovechan y cómo pagan los mexicanos en el Buen Fin?

El Buen Fin también se ha consolidado como una oportunidad para realizar compras navideñas anticipadas: un 61.7% de los consumidores prevé adquirir regalos durante esta temporada. Entre ellos, el rango de 25 a 34 años es el que más planea comprar de forma anticipada sus regalos navideños (68.9%), mientras que los que menos aprovecharán esta fecha son los mayores de 55 años (51.2%).

En cuanto a los canales favoritos de los mexicanos a la hora de recibir publicidad del Buen Fin, las redes sociales lideran la preferencia con un 44.7%, seguidas de los correos electrónicos (33.9%). La preferencia más baja es el correo físico al domicilio, elegido por un 6% de los consumidores.

En cuanto a los métodos de pago preferidos, los tradicionales siguen dominando, con el efectivo (52.9%) y las tarjetas de débito (51.4%) a la cabeza. Las tarjetas de crédito, por su parte, también mantienen una alta preferencia (46.9%). Además, el 64.3% de los encuestados expresa su intención de utilizar pagos a plazos, siendo los hombres (con un 65.1%) y las personas de 35 a 44 años (con un 74%) quienes más consideran esta opción. Esto es particularmente relevante en un contexto económico en el cual el consumidor busca flexibilizar el gasto sin comprometer su capacidad de compra inmediata.

Continúan los retos en la edición 2024

A pesar del entusiasmo que genera este evento comercial, la experiencia de compra puede presentar desafíos. En la encuesta sobre las experiencias del Buen Fin 2023, se observan varias quejas comunes entre los encuestados, como el hecho de encontrar tiendas llenas (28.6%) y productos agotados (27%). Ambos problemas ya fueron reportados en la edición anterior y afectan la experiencia del cliente en general. Además, un 18% de los encuestados mencionó haber encontrado condiciones ocultas en algunas promociones.

Aunque en menor proporción, otros problemas que enfrentan los compradores incluyen promociones que no se hacen válidas en el momento de la compra (14.9%) y la cancelación de pedidos ya realizados (9%). Además, en la experiencia post venta, un 6.8% reporta haber contactado el servicio de atención al cliente sin éxito, y un 7.4% mencionó haber recibido su pedido con una demora significativa o no haberlo recibido en absoluto.

Con todo, los datos de YouGov reflejan que, aunque el Buen Fin se ha consolidado en México, todavía existen áreas de mejora en la gestión de stock, atención al cliente y cumplimiento de promociones.

mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018