• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » BA Producción Internacional: una iniciativa que busca atraer productoras a Buenos Aires
Productoras

BA Producción Internacional: una iniciativa que busca atraer productoras a Buenos Aires

By Redactor V20/05/2022
Facebook LinkedIn
El proyecto apunta a lograr un crecimiento económico y de empleo, busca posicionar a la ciudad como destino atractivo para las producciones internacionales y lograr una mayor profesionalización del sector potenciando su capital humano.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó BA Producción Internacional, un incentivo económico para producciones audiovisuales que se realicen en la ciudad con inversión extranjera y proyección internacional. 

Rodríguez Larreta destacó que con esta iniciativa “estamos cumpliendo un compromiso que habíamos tomado hace tiempo de darle un impulso a esta industria que tanto laburo genera en la Ciudad de Buenos Aires y en la Argentina”.

“En Buenos Aires tenemos una diversidad enorme de escenarios. Este fabuloso Teatro Colón, el frente al río, los parques, la zona de La Boca, edificios históricos. Hay de todo, tenemos un buen clima, y tenemos lo más importante que es el talento”, expresó el Jefe de Gobierno porteño. En esa línea, remarcó que “esto es una muestra del compromiso que tenemos como ciudad para buscar que se filme más y que se genere más trabajo. Creemos que con el capital humano que tenemos acá tenemos muchísimo para hacer, para mejorar y para generar trabajo”.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Cultura, Enrique Avogadro, y la directora general de Desarrollo Cultural y Creativo, Mora Scillamá. Miguel sostuvo que “cada vez más productoras internacionales nos eligen como sede para llevar adelante sus rodajes. Esto es una oportunidad única para Buenos Aires, por un lado para poder mostrar los encantos de nuestra querida ciudad, pero también es una oportunidad única porque esto significa generación de empleo genuino y de calidad”.

“Esta es una oportunidad de trabajo genuino y de calidad pero también es una oportunidad para la formación y la profesionalización de miles de personas de la industria”, aseguró. Luego, Avogadro dijo que “la cultura es mucho más que entretenimiento, es el motor del desarrollo de nuestra identidad individual y colectiva, pero también es un motor de desarrollo económico”.

Y explicó que BA Producción Internacional es “una herramienta que viene a consolidar a Buenos Aires como una de las capitales culturales de Latinoamérica, que nos va a permitir apoyar mucho al sector. En términos concretos, estamos abriendo una convocatoria para que productoras argentinas tengan la posibilidad de presentarse con proyectos internacionales”.

En tanto, Scillamá hizo una mención especial “a los equipos que en la dirección a mi cargo llevan adelante políticas de promoción para la industria audiovisual, a BA Audiovisual, a BASet, al Mecenazgo y a la Film Commission”.

También asistieron Agustín Sacanell, a cargo de la productora KAPOW; Nicolás Avruj (Campo Cine); Lorena Quevedo (CAPAC y CAAR); Juan Pablo Galli (Patagonik); Vanessa Pagani (APIMA y Películas V) y Pablo Ginés (CAPPA).

La Ciudad de Buenos Aires es un polo audiovisual central que concentra el 70% de las productoras de cine de la Argentina, el 46% de las carreras audiovisuales y donde tiene lugar el 40% de las películas que se realizan por año.

Esta medida, impulsada por el Ministerio de Cultura porteño a través de la Buenos Aires Film Commission, busca impulsar la industria local a través de la devolución del 20% de gastos, con un tope de hasta 75 millones de pesos por proyecto, para las productoras que realicen rodajes, totales o parciales, en la Ciudad de Buenos Aires. La medida apunta a lograr un crecimiento económico y de empleo, busca posicionar a la Ciudad como destino atractivo para las producciones internacionales y lograr una mayor profesionalización del sector potenciando su capital humano.

BA Producción Internacional, está dirigida a productoras nacionales que realicen coproducciones internacionales y/o servicios de producción internacional de largometrajes y/o series de ficción, que se desarrollen parcial o totalmente en la Ciudad a partir de enero 2023. Es un programa que no sólo busca generar mayor cantidad y calidad de servicios de producción sino también apoyar coproducciones internacionales fomentando el derecho de propiedad de la obra para las productoras locales.

En el caso de servicios de producción, la plataforma y/o productora extranjera contrata a una productora argentina para producir un contenido. Por lo cual, la inversión es de la contratante y el copyright, la propiedad intelectual del material, también.  La devolución del incentivo será para la empresa local.

Respecto a las coproducciones internacionales, que suceden cuando una plataforma y/o productora internacional realiza un acuerdo con una productora argentina para producir de forma conjunta, los fondos para producirla son en conjunto y el copyright es compartido. Asimismo, las coproducciones deben contar con inversión extranjera en la Ciudad, respetar los mínimos de gastos y la diversidad de ellos.

Será valorado que incluya a la Ciudad dentro de la narrativa, y que locaciones icónicas sean parte de la filmación. La inscripción será on line a partir de octubre de 2022 vía TAD. 

A través de Buenos Aires Producción Internacional, se espera impactar en la industria local alcanzando nuevas producciones y, aproximadamente, 8.000 puestos de trabajo para el sector audiovisual, el gastronómico, la hotelería y el turismo entre otros. 

Entre estos impactos pueden resaltarse los siguientes: directo en la industria cinematográfica; indirecto por la  adquisición de bienes y servicios de proveedores de sectores diversos se benefician indirectamente de las inversiones y del gasto de las producciones; y spillover/derrame por efectos adicionales resultantes de la producción de cine como el desarrollo del capital humano, el turismo por la atracción de visitantes a las localizaciones, el desarrollo cultural y en la marca Ciudad.

Podrá postularse cualquier productora del país con personería jurídica legalmente constituida en la República Argentina, con al menos un ejercicio contable cerrado.

Podrán ser proyectos en distintas etapas de producción: preproducción, producción y/o post producción a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Deberán contar con al menos 4 jornadas de rodaje en la Ciudad de Buenos Aires.

Estos proyectos deberán tener un piso de gastos realizados en la Ciudad de Buenos Aires por 80.000.000 millones de pesos. Aplicando así a postularse al Cash Rebate de un 20% con un tope de devolución de 75.000.000 millones. Los gastos elegibles y otros detalles estarán especificados en las bases y condiciones de la inscripción.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La productora Casta Diva BA abre oficina en España en alianza con We are Beauty

11/12/2024

La directora mexicana Alina Montero se une al roster de Stink Films en México

30/07/2024

La destacada participación de Stink Films en Cannes Lions 2024

27/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018