• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Ayuda o amenaza? Los dilemas de la Generación Z al usar la IA en el ámbito laboral
Informes

¿Ayuda o amenaza? Los dilemas de la Generación Z al usar la IA en el ámbito laboral

By Redactor V24/09/2024
Facebook LinkedIn
Un estudio demuestra que la Generación Z se siente culpable al usar la IA y ChatGPT en el trabajo.

Las empresas de la región están en el comienzo del uso de la Inteligencia Artificial para lograr mayor efectividad en sus procesos de selección a la hora de incorporar nuevos integrantes a sus equipos. En los procesos de selección se usan herramientas que se nutren de múltiples datos, producto de distintas fuentes como chatbots, video-entrevistas que pueden brindar análisis de sentimientos, de lenguaje oral y corporal y reconocimiento de reacciones, entre otras.

Hace ya algunos años que la inteligencia artificial empezó a cobrar un rol más protagónico en el mundo laboral, y las personas que forman parte de la Generación Z son quienes más perciben el impacto de esta herramienta en el lugar de trabajo, y la utilizan para ser más productivos.

A partir de su creciente uso, se realizó un estudio en el cual 2000 personas de la Generación Z fueron encuestadas. Los resultados arrojaron que el 36% de ellas se sentía culpable por utilizar la IA como ayuda en sus tareas laborales, y que 1 de cada 3 de se sentía preocupado por depender demasiado del ChatGPT ya que creían que el uso continuo de esta herramienta podría perjudicar su pensamiento crítico y creatividad.

Si bien hay diversas explicaciones en relación a estas reacciones por parte de los usuarios más jóvenes, una de ellas indica que se debe a la falta de educación y formación en su utilización, ya que el 20% de los encuestados encontraron dificultades para usar la IA en su trabajo, e incluso el 2% fue despedido por usar ChatGPT. Por lo que la necesidad de una mejor educación y formación sobre el uso adecuado y eficaz de la IA en el lugar de trabajo, resulta fundamental.

Cómo utiliza la IA la Generación Z

Sin embargo, a pesar de los desafíos que representa la IA para algunos, el estudio también mostró que el 49% de los encuestados estuvo de acuerdo en que la IA los hacía más creativos, y 1 de cada 7 informó un aumento en sus ganancias. Entre los principales usos que le dan a esta herramienta se encuentran:

  • Investigación

  • Inspiración y generación de ideas

  • Redacción y elaboración de contenidos

  • Mejorar sus curriculums y solicitudes para destacarse en el proceso de contratación

¿ChatGPT puede reemplazarte?

Los mercados laborales están en un momento de plena adaptación y quiebre con relación a los cambios tecnológicos y la digitalización. Como consecuencia, los cambios se encuentran avanzando con pasos firmes y constantes: principalmente los trabajos manuales, repetitivos y operativos pueden verse modificados a entornos más digitales y tecnológicos.

Hay trabajos que no se van a ver afectados en gran medida, como son los oficios, ya que requieren de trabajos manuales y muchas veces artesanales, lo que dificulta que sean reemplazados. “Por supuesto que no son inmunes a la IA, pero el impacto que puede llegar a tener es probable que sea en materia de agilizar partes del proceso, sin necesidad de perder la autenticidad de su trabajo”, comentó Carla Cantisani, directora de Servicios, Calidad y Transformación de Adecco Argentina & Uruguay.

“Los trabajos manuales, repetitivos y operativos pueden verse modificados a entornos más digitales y tecnológicos. De todas formas, nunca podrá desaparecer el talento humano, simplemente se hará presente con otra forma de intervención en un proceso más basado en el conocimiento y habilidades, que en la fuerza física y actividades repetitivas. Estos son los empleos que requieren creatividad, sensibilidad, calidez, empatía, humor, socialización, resolución de conflictos, liderazgo y capacidades tecnológicas”.

El año pasado el Grupo Adecco presentó la investigación “Navegando la Revolución de la IA y la Transformación del Futuro del Trabajo”, a partir de la cual surgieron datos acerca de la IA generativa (IA Gen).

Pensando en el potencial de reemplazo de la IA, se reveló la opinión de los trabajadores: los atributos humanos como inteligencia emocional y empatía no pueden ser reemplazados por la IA. El 61% coincidió en que “la IA es simplemente una herramienta más y el contacto humano influye más en el trabajo”.

La IA ya se instaló en el mundo laboral, y tiene el potencial de modificar significativamente el futuro de las industrias. Sin embargo, debemos lograr un equilibrio entre usarla para nuestro beneficio y asegurarnos de no volvernos demasiado dependientes de ella. Educarnos y formarnos en su uso, hace que podamos aprovechar su poder para mejorar nuestra productividad, creatividad e innovación en el área laboral.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018