• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Aula Maker, el programa educativo que pone el acento en la robótica y la programación
Ed Tech

Aula Maker, el programa educativo que pone el acento en la robótica y la programación

By Redactor V18/02/2022
Facebook LinkedIn
La construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades cognitivas son la llave de acceso para generar un espacio que promueva la cultura del hacer en niños y niñas.

La planificación educativa actual a nivel nacional y post pandemia ponen de manifiesto la importancia de asegurar el acceso a educación de calidad e inclusiva, con acceso equitativo. En este sentido, Educabot, empresa especializada en tecnología educativa, resalta y comprende el rol de las TIC como derecho social y educativo en las prácticas educativas existentes.

El cambio de paradigma de cara a los desafíos del presente y del futuro, demanda respuestas culturales, formativas y cognitivas, así como decisiones de gestión que entiendan el aspecto transversal de las tecnologías e inviten a repensar la función de docentes y directivos.

En este contexto, la programación, el pensamiento computacional y la robótica en el ámbito de la educación permiten dar respuesta integral a este contexto de cambio permanente, en el cual las habilidades relacionadas con las tecnologías digitales son fundamentales para el desarrollo, la inclusión social y la construcción de conocimiento de los estudiantes.

“La programación expande la mente y ayuda a pensar más en forma algorítmica (esto significa que nos ayuda a pensar de una forma mucho más ordenada), favoreciendo el desarrollo de habilidades cognitivas”, afirma Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot.

De esta forma, el programa Aula Maker Educabot permite a las instituciones educativas generar un espacio que promueva la cultura del hacer en niños y adolescentes como herramienta para el aprendizaje, la exploración y el desarrollo. Esto no sólo permite a los estudiantes abordar los contenidos propios de las áreas de Programación y Robótica, sino también colaborar en la formación de una nueva generación capaz de emplear tecnología en la búsqueda de soluciones creativas a problemas reales.

“Un punto a destacar es que esta herramienta tiene un gran valor adicional, que se centra en su capacidad de resolver la contratación y formación de un docente, además de favorecer la disposición de material constantemente actualizado, lo cual conlleva la eliminación de la inversión en textos educativos y equipamiento que luego pueden quedar obsoletos”, afirma Scovotti.

Lo cierto es que el posicionamiento de la Robótica y Programación como aliados en la educación, es un trabajo que ha conllevado un largo proceso. En el año 2018 se aprobaron los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) en Educación Digital, Programación y Robótica (2018). Con ello se dio un paso significativo en las políticas educativas de nuestro país en cuanto a la inclusión de estos nuevos contenidos en la currícula de todos los niveles escolares. El propósito de esta iniciativa ha sido el de desarrollar las competencias y habilidades para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea. Con esta aprobación, la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en integrar la programación y la robótica en toda la educación obligatoria.

Aula Maker promueve el desarrollo de distintas competencias y habilidades -como la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico y la comunicación- que se requieren en los procesos de enseñanza y de aprendizaje del siglo XXI. Para ello, su propuesta incluye mobiliario específico para equipar el espacio que se destinará al Aula Maker, kits educativos y plataformas que facilitan la colaboración y la exploración, el ploteo y personalización del material. Sumado a esto, ofrece asesoramiento pedagógico, formación docente y sistemas de evaluación, seguimiento y evaluación.

No se trata sólo de que aprendan a resolver las actividades y desafíos propuestos, sino que también sean ellos mismos los que creen sus propios proyectos a partir de problemáticas reales de su vida cotidiana, acompañados de experiencia técnica especializada, la cual cada vez cobra mayor importancia para competir en la economía del conocimiento global, en especial en las áreas técnicas, debido a la eliminación de trabajos por la creciente automatización.

En este sentido, uno de los desafíos es que la escuela articule con quienes hoy son los sujetos de la educación reales, transformados; con sus intereses y con una significatividad social. “Creemos que “Aula maker Educabot” está diseñado para dar respuesta a estos desafíos ya que está orientado al diseño de proyectos que transformen las prácticas y nos preparen para el presente y futuro, anticipando, experimentando y creando puentes con nuestra imaginación”, concluye Scovotti.

Para más información ingresar en https://educabot.com/soluciones/aula-maker

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Chicas en Tecnología presenta “IA Camp”, para que jóvenes de la región jueguen y exploren con IA 

14/07/2025

HEINEKEN México y Tecmilenio otorgan becas para ampliar el acceso a la educación

29/05/2025

Educabot debuta en la Feria del Libro con talleres de robótica para docentes y estudiantes

06/05/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018