• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La relación entre el alojamiento seguro y la transformación digital
  • Teads lanza CTV Performance: una nueva forma de optimizar y medir resultados reales en televisión conectada
  • El EMMS Digital Trends reunió a más de 25 mil participantes y anunció tendencias en marketing digital
  • Vendaval abre oficinas en Chile, con Diego Tolin como CCO
  • Retail media inteligente: cómo la data se convierte en decisiones de negocio según Groovinads y la AMVO
  • Martina Seré de Mindgruve: “Es muy importante que las marcas consideren el social commerce dentro de su media mix modeling”
  • Mama Hungara presenta FUTCON 2025: el primer festival de cultura futbolera del mundo
  • Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » AppsFlyer lanza una plataforma para analizar el rendimiento de las campañas de aplicaciones
Mobile

AppsFlyer lanza una plataforma para analizar el rendimiento de las campañas de aplicaciones

By Redactor02/08/2022
Facebook LinkedIn
La plataforma “Industry Benchmarks” permite obtener datos de los segmentos de automóviles, libros, negocios, casinos, juegos, apuestas deportivas, historietas, comunicación, entretenimiento, citas, finanzas, viajes, compras y mucho más.

AppsFlyer, plataforma de medición y experiencia de marketing, lanzó su herramienta online “Industry Benchmarks” para compartir datos estadísticos actuales sobre el rendimiento de las campañas de aplicaciones móviles a nivel global. 

“La finalidad es ayudar a las industrias, sobre todo aquellas inmersas en las nuevas tecnologías, a tomar decisiones fundamentadas en datos para fortalecer la visibilidad y el valor de sus marcas”, resaltó Carlos Alberto Torres, Regional Marketing Manager en AppsFlyer. 

La plataforma “Industry Benchmarks” es de libre acceso y permite obtener datos de Android y iOS -los dos sistemas operativos predominantes en la telefonía móvil- de los segmentos de automóviles, libros, negocios, casinos, juegos, apuestas deportivas, historietas, comunicación, entretenimiento, citas, finanzas, viajes, compras y muchas más.

Solo en 2021 se alcanzaron 435 millones de descargas mundiales de aplicaciones móviles por minuto. En México, por ejemplo, el número se incrementó a 1.200 millones durante el primer trimestre del mismo año y resultó 30 por ciento mayor con respecto al mismo periodo del año previo, de acuerdo con datos de App Annie intelligence. 

“Las cifras muestran que ese mercado continuará en crecimiento; es por ello que los equipos de marketing deben enfocarse en analizar los datos de sus campañas para garantizar la lealtad de los usuarios y hacer más rentable sus negocios”, subrayó.

Con los datos obtenidos se podrá optimizar la atribución de las campañas respecto a la adquisición de usuarios. 

Incluso, la nueva plataforma permite obtener métricas de retención para hacer lo anterior y predecir el valor de vida útil de las aplicaciones móviles. Ello porque las aplicaciones enfrentan el reto de garantizar la fidelidad de los usuarios a largo plazo.

El número de instalaciones y la tasa de fraude de aplicaciones móviles también se podrán encontrar en la nueva plataforma de AppsFlyer, que está dirigida principalmente a los especialistas de marketing, machine learning, análisis de datos, diseño de experiencia, ciberseguridad, desarrollo e incluso periodistas. 

Los usuarios solo deberán ingresar al website y seleccionar la categoría, el sistema operativo -Android y iOS-, el país y la fecha de los datos que se requieren. 

“Todos los resultados se basan en datos totalmente anónimos y agregados y se siguen estrictos umbrales de volumen y metodologías para garantizar la validez estadística, que después usaron los usuarios interesados”, concluyó Torres.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La nueva app de Mostaza ya superó el millón de usuarios registrados

17/01/2025

Brasil y México lideran el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en la región

16/10/2024

México, el país que más usa apps de e-commerce durante noviembre

01/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018