• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Dentsu recortará el 8% de su plantilla ante un desempeño negativo en mercados internacionales
  • Head & Shoulders interviene Lima con una campaña que convierte la resequedad en arte
  • Agustín Cárdenas y Gerardo Ayala de McCann Worldgroup: “La IA no sustituye la creatividad, la potencia”
  • Comscore presentó los resultados de su estudio sobre publicidad en el gaming en Latinoamérica
  • Carrefour Argentina elige a Mercado McCann como su agencia creativa
  • B2B digital, el nuevo motor del crecimiento empresarial, será protagonista en VTEX Connect Latam 2025
  • De las calles al estadio y viceversa: la estrategia de OLA Media para aprovechar el Mundial en la movilidad urbana
  • Festival El Dorado: 14 años promoviendo la creatividad colombiana en la industria publicitaria global 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Almaya, la plataforma que reinventa la forma de preservar los recuerdos
Innovación

Almaya, la plataforma que reinventa la forma de preservar los recuerdos

By Periodista26/12/2022
Facebook LinkedIn
Martin Kogan, CEO y fundador de Almaya
El CEO y fundador de Almaya, Martín Kogan, conversó con Insider sobre la creación de la plataforma y el modelo de negocio que propone dentro del sector de insuretech.

Preservar los recuerdos y construir un legado digital que pueda ser compartido es uno de los objetivos de Almaya, plataforma que pertenece al insuretech, término que define a aquellas empresas que utilizan la tecnología para ofrecer servicios innovadores dentro del sector de seguros.

Una anécdota graciosa, lo que piensas sobre un tema en particular, un poderoso consejo de vida o la receta secreta de la abuela, todo puede ser compartido en Almaya. “Hoy en día tenés backups de los contactos de tu teléfono, de las fotos, de los archivos de la computadora, pero hasta ahora no teníamos un backup de nuestras mentes, de todo lo que hemos aprendido en nuestra vida, un lugar seguro, privado, en el que podamos compartir todo eso y guardarlo para nosotros y para las futuras generaciones”, dice Martín Kogan, CEO y fundador de Almaya.

Desde pequeño, según recuerda, a Kogan le gustaba grabar a sus padres y abuelos, y siempre les hacía entrevistas sobre diferentes temas. Ya de adulto, dedicado durante muchos años al mundo de la tecnología, en 2017 tuvo la intención de emprender un nuevo proyecto, pero quería crear algo con propósito, y fue así como, después de investigar sobre el tema, se dio cuenta de que no existía nada como Almaya.

“Lo que más me gusta de trabajar en tecnología es cuando la frontera entre la realidad y lo que parece magia se borra, eso me apasiona, me conmueve, por eso me gusta tanto crear con Almaya”, agrega.

¿Cómo funciona?

Una vez que se descarga, la app permite al usuario construir un perfil en el que se van respondiendo preguntas personales. Son más de 500 preguntas, todas creadas por psicólogos y filósofos, cuyas respuestas se pueden grabar en audio o video, y de esa forma se va creando un legado digital que muestra la perspectiva de esa persona sobre el mundo. 

“La idea es que cualquier persona pueda responder una gran parte de estas preguntas y guardar esa información”, comenta Kogan, destacando que, a través de inteligencia artificial, luego se pueden emular conversaciones con quienes hayan respondido dichas preguntas.

Almaya fue lanzada a inicios de este año y ya tiene muy bien definido cuál es su modelo de negocio. Desde el punto de vista comercial, existen dos canales: el B2C, en el que cualquier persona puede descargar y usar la app, ya sea la versión gratuita o la versión paga, Almaya Pro, que ofrece beneficios adicionales.

Y por otro lado, está el canal B2B, que contempla todas aquellas asociaciones que se hacen con distintas empresas, mediante las cuales estas pueden ofrecer Almaya como un beneficio extra a sus empleados y sus familias.

“Es la primera vez en la historia que existe tecnología para poder guardar nuestras mentes y cuidarlas del paso del tiempo”, acotó.

Cápsula del tiempo

El creador de Almaya también se refirió a otros casos en los que la plataforma es bastante útil: “Tenemos muchos usuarios que tienen algún tipo de urgencia, puede ser vejez o algún trastorno cognitivo como Alzheimer, ELA o cualquier enfermedad que haga que cada vez sea más difícil acceder a esas memorias. Aquí Almaya es un seguro contra el olvido”.

Martín resalta que Almaya, cuyo nombre es una combinación entre Alma y la montaña Himalaya, es una gran opción para quienes han perdido a un ser querido. “Almaya no te va a traer de vuelta a la persona, pero te va a llevar a descubrir cosas de esta persona que quizás no sabías que existían”, dice destacando que, más que una forma de inmortalidad, se trata de una especie de “cápsula del tiempo”.

“Creemos que esto hace bien, une a las personas, une a las familias”, apunta Martín. “Los usuarios nos dicen que se sienten mejor, que están más cerca de sus padres, de sus madres, de sus hijos, que descubrieron cosas de sí mismos que antes no sabían, y lo más importante es que sienten que crearon algo que los acerca a la inmortalidad, y eso es algo muy poderoso”.

La meta de Kogan es muy clara pero a la vez ambiciosa: lograr que, en un lapso de cuatro años, un billón de personas hayan creado su legado en Almaya. “Aquí es cuando la tecnología tiene un uso real”, concluye.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

American Airlines celebra 35 años en Argentina con tarifas especiales por tiempo limitado

12/08/2025

Clarín celebró un encuentro en Ushuaia con agencias y anunciantes

11/08/2025

Residencia de Bad Bunny provoca un auge de Tinder en Puerto Rico

11/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentali 🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentalidad hacker que llevó a Volaris a ganar en @cannes_lions ✈️🏆

💥 "Cuando tienes una problemática y buscas con mentalidad de hacker, de ver cómo lo puedes solucionar, es muy poderoso", afirma Jairo Lezaca, Managing Partner & CCO en @havashoy .

🚀 Con esa visión nació W1NG COD3S, la campaña que unió creatividad, data y propósito para aumentar un 21% las ventas y conquistar dos Leones de Bronce en Cannes Lions 2025.

🎯 Dale play y descubre cómo la curiosidad y el inconformismo pueden transformar ideas en resultados.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #MarketingConData #CannesLions2025
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018