• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO
  • La visión de Gonzalo Careaga, de Gerencia de Medios, sobre la publicidad en el cine
  • PHD Argentina presentó informe sobre el crecimiento de la televisión conectada
  • Manuel Morales, nuevo Country Manager de Seedtag México
  • La campaña de Grey Argentina y NINCH para LALCEC que irrumpió en los medios
  • Adidas Superstar celebra a quienes definen el ritmo de ayer, hoy y mañana
  • Decodificando Cannes 2025: liderazgo, creatividad y el futuro de las comunicaciones
  • FilmSuez apuesta al vínculo con agencias y anunciantes a través del teatro
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Agencias Argentinas brindó un workshop sobre el impacto de la IA en la industria publicitaria
Asociaciones

Agencias Argentinas brindó un workshop sobre el impacto de la IA en la industria publicitaria

By Redactor V04/07/2023
Facebook LinkedIn Twitter
El workshop, realizado el 30 de junio, contó con la participación de destacados expertos en el campo de la AI, la publicidad y el consumo, quienes compartieron su conocimiento y experiencia.

El evento, titulado “Un viaje interactivo hacia el futuro de la creatividad”, se llevó a cabo el pasado 30 de junio con una asistencia presencial y audiencia virtual perfecta, convirtiéndose en un evento de contenido y co-working en formato híbrido que superó las expectativas.

Diseñado exclusivamente para representantes, equipos de agencias socias y sus anunciantes, este workshop fue organizado en dos secciones distintas pero complementarias. En la primera, se exploraron temas como la transformación de los procesos creativos y la gestión de recursos humanos, al mismo tiempo que se exploró con distintas herramientas de inteligencia artificial generativa en la creación de elementos aplicables a la publicidad. Todo ello, considerando el necesario análisis legal multidisciplinario que requiere el uso de herramientas de AI para la prevención de riesgos y aplicación de estrategias comerciales efectivas.

El workshop contó con la participación de destacados expertos en el campo de la AI, la publicidad y el consumo, quienes compartieron su conocimiento y experiencia:

Sebas Yumatle de la agencia Súper, presentando “Un nuevo paradigma”, exploró el papel de la AI como complemento disruptor en la industria publicitaria y discutiendo estrategias efectivas de adopción.

Laura Lazzaroni, del estudio Máspero Abogados, abordó “Legalmente”, donde se analizaron los aspectos legales relevantes para el uso de herramientas de AI y su aplicación a la publicidad desde un punto de vista multidisciplinario, los proyectos de regulación marco de su utilización y el uso comercial de elementos generados con AI.

Martín Rabaglia, de Genosha, expuso sobre “Creatividad Aumentada”, analizando cómo la AI está transformando la publicidad y el entretenimiento a través de la exploración de herramientas para la realización de contenidos y cambios complejos nunca antes imaginados.

La segunda parte del encuentro fue una experiencia práctica, un “hands-on” donde los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos y obtener una comprensión más profunda del uso práctico de la AI haciendo uso de la dinámica de interacción entre distintos sistemas complementarios. Además, se generó un espacio de debate, entretenimiento y conversación al compartir los resultados generados y el proceso de creación de cada uno de ellos, arribando a conclusiones grupales sobre el uso de estas herramientas en las empresas publicitarias, fomentando un intercambio de ideas y experiencias de gran valor.

“Estamos muy contentos con el resultado de esta primera experiencia y convencidos de que este workshop ha sido una gran oportunidad para que nuestros socios puedan adquirir nuevas perspectivas y herramientas que nos permitan navegar con éxito en la convergencia entre la AI y la publicidad”, comentó Ximmy Martin, Managing Director de AA.

“La Inteligencia Artificial está redefiniendo la eficiencia en la industria publicitaria y habilitando una optimización sin precedentes de los procesos productivos, liberando a los humanos para que se centren en tareas más estratégicas y complejas. Es una oportunidad para transformar la estructura productiva y ofrecer soluciones publicitarias más eficientes y efectivas. A pesar de la automatización, el humano sigue siendo esencial para sostener la calidad de los procesos y los resultados”, dijo Sebas Yumatle, Founder de Súper.

“La AI no es sólo tecnología, es necesario un abordaje legal multidisciplinario para que el uso de estas herramientas resulte en beneficios para el ser humano y las distintas industrias en las que resulta aplicable”, sostuvo Laura Lazzaroni, Abogada en Máspero Abogados.

“Las herramientas de inteligencia artificial necesitan que las usemos, las aprendamos a combinar y que estemos atentos a todas las actualizaciones que hay. Cuanta más experimentación haya, mejor vamos a poder manejarlas y utilizar estas interfaces que solamente requieren que podamos pedirle cosas y hablar para lograr nuevos tipos de creatividad”, aportó Tincho Rabaglia, Founder Genosha.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO

15/07/2025

Luciana Olivares es la presidenta del jurado de los IAB Mixx Chile

10/07/2025

Perú: APAP presenta su nueva directiva 2025-2027

02/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

La visión de Gonzalo Careaga, de Gerencia de Medios, sobre la publicidad en el cine

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

Miami Ad School presenta una clase abierta junto a las juradas de los Gerety Awards 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018