• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La nueva edición especial de Primavera que busca conquistar el paladar de los mexicanos
  • Grupo Lala y Zurda & Conciergency inician una colaboración creativa
  • Perú: APAP presenta su nueva directiva 2025-2027
  • Rumbo al Mundial 2026: las marcas favoritas de los mexicanos, según YouGov
  • Naranja X incorpora nuevo Head de NX Media
  • Banco Azteca, Essity, Turibús ADO y MITS, se suman al foro “Mujeres en la Lucha 2025”, del CMLL
  • Mobility Media: de transporte al próximo gran medio de comunicación en México
  • Parque de la Costa, Mundo Gea y Aquafan eligen a Havas Argentina como su agencia de medios
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México entre los cinco países de América Latina con mejor avance en IA, según ILIA
Informes

México entre los cinco países de América Latina con mejor avance en IA, según ILIA

By Periodista27/03/2024
Facebook LinkedIn Twitter
De acuerdo con datos del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), actualmente México se encuentra en la quinta posición entre los 12 países con mejor avance de niveles de IA, ubicándose sólo detrás de Chile, Brasil, Uruguay y Argentina, 

Este avance se ha vuelto más notorio en los últimos años debido a que los sectores clave de la economía mexicana se han inclinado por implementar esta tecnología en sus operaciones. De hecho, en 2002 se registró en México una inversión de aproximadamente 5 mil 318 millones de dólares en AI (que incluye el desarrollo de plataformas) de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Sin embargo, aún con los grandes beneficios que ofrecen las plataformas de IA, existen retos que se deben tomar en cuenta durante su uso como lo son el sesgo algorítmico, la seguridad de datos, la desinformación y la falta de personal capacitado en tecnología tanto para la implementación como para la gestión.

Por lo anterior y para que el país siga escalando posiciones y se convierta en un auténtico referente de esta tecnología en la región, es necesario considerar algunos sectores que darán forma al desarrollo de plataformas en Inteligencia Artificial en los próximos años, tales como el: desarrollo de talento, la innovación y la ética.

Según la encuesta EY 2023 Work Reimagined, actualmente existe un déficit importante de talento especializado en el sector de tecnología, al grado que sólo 17% de los empleados y el 22 % de los empleadores priorizan la capacitación en habilidades relacionadas con la IA generativa en 2023, lo que impide a las organizaciones sacar el máximo provecho a esta herramienta para diferenciarse dentro de su mismo sector.

En este contexto, hace más de un año EY GDS llegó a México tomando en cuenta que es una locación estratégica con una amplia disponibilidad de perfiles tecnológicos que pueden aprovechar los programas de capacitación y desarrollo de talento que ofrece la firma. En otras palabras, se está preparando a la próxima generación de profesionales mexicanos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el campo de la IA.

“La capacitación constante en tecnología es casi tan importante como la inversión que se hace en nuevas herramientas, ya que la IA tiene un impacto en el aspecto cognitivo de las personas que se ve reflejado en una mejora notable en la creatividad para el diseño, especificación, evaluación y viabilidad de proyectos de negocio. Además, considero que parte de este entrenamiento debe contemplar una estrategia relacionada con un cambio de mentalidad para que cada vez sean más los colaboradores que se sumen a esta nueva forma de trabajar”, comentó Pablo Cebro, EY Global Head of Technology Platforms.

En los que respecta a la innovación, una de las ventajas que tiene la Inteligencia Artificial es que ofrece una infinidad de alternativas para fortalecer la forma de hacer negocios: la automatización de procesos, la optimización de decisiones basadas en datos, la personalización de servicios y la detección temprana de tendencias y riesgos, lo que puede mejorar la productividad y el rendimiento empresarial.

Con una inversión de 1400 millones de dólares en investigación y tecnología de IA, en 2023 EY lanzó EY.ai, una plataforma con una variedad de servicios que aborda los desafíos éticos, regulatorios y de seguridad, y que es utilizada principalmente por los colaboradores de manera interna y con las firmas miembro de la compañía pertenecientes a sectores clave.

Por último, la ética ha ganado relevancia por el aumento de casos de ataques cibernéticos y la suplantación de identidad. Por esta razón, el sector debe ser transparente con el propósito en la utilización de datos y contar con una regulación adecuada para blindar la información de los usuarios.

“México tiene grandes condiciones y atraviesa un momento crucial para colocarse en un corto tiempo dentro del top 3 en cuanto a países referentes en temas de Inteligencia Artificial. Sin embargo, es necesario que todas las organizaciones de este sector hagan sinergia para el desarrollo de talento y cambien su mentalidad sobre el uso de la IA, que a nivel global entre el 5% y 10% este tipo de tecnologías están generando cambios, pero para 2025 podrían llegar hasta un 20% o 40%, agregó Cebro.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

La nueva edición especial de Primavera que busca conquistar el paladar de los mexicanos

02/07/2025

Mobility Media: de transporte al próximo gran medio de comunicación en México

01/07/2025

Álvaro Cárdenas, de Diageo: “El Mundial es una plataforma única para conectar nuestras marcas con la cultura latinoamericana”

01/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018