• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
  • 100% sabor, 0% humo: la nueva campaña de The Juju y Burger King Argentina
  • Pony Malta y Monks de S4 Capital transforman accidentes en oportunidades de crecimiento
  • Sol López de Tejada llega a Leo Constellation como Managing Director
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México, el país de la región con mayor crecimiento de individuos con mayor poder adquisitivo en 2022
Marketing

México, el país de la región con mayor crecimiento de individuos con mayor poder adquisitivo en 2022

By Redactor V11/05/2023
Facebook LinkedIn Twitter
Camilo Daza, Hajer Najjar y Abelardo Marcondes
Hajer Najjar, Directora General de la Cámara de Comercio e Industria France México (CCI France México) presentó el evento Mercado de Lujo: Las nuevas reglas del juego, que se realizó en el hotel Hyatt Regency Insurgentes de la capital de México, donde estuvo acompañada por Abelardo Marcondes, CEO de Luxury Lab Global y Camilo Daza, Director Regional de Dior México y representante del Comité de Lujo de la CCI France México. 

Con un valor de 14 mil millones de dólares durante el 2022, el liderazgo absoluto en Latinoamérica y una tasa de crecimiento de 12% para el año en curso, que representa el doble de lo que crecerá Brasil, el mercado de lujo de México continuará su expansión en los próximos años, como lo indicó en conferencia de prensa Abelardo Marcondes, CEO de Luxury Lab Global en el marco del evento Mercado de Lujo: Las nuevas reglas del juego organizado por la CCI France México y que se llevó a cabo con gran éxito y enorme convocatoria de especialistas del sector. 

El evento tuvo lugar en el nuevo hotel Hyatt Regency Insurgentes, y en la conferencia de prensa presidida por Hajer Najjar, Directora General de la Cámara de Comercio e Industria Francia México (CCI France México) en compañía de Abelardo Marcondes, CEO de Luxury Lab Global y Camilo Daza, Director Regional de Dior México y representante del Comité de Lujo de la CCI France México, Najjar indicó que este evento fue capaz de reunir a la comunidad empresarial y de especialistas para dar a conocer los retos y tendencias del sector de lujo en México, así como de posibilitar el acceso a los profesionales mexicanos a las mejores prácticas de las marcas del sector de lujo y alta gama más importantes del mundo.

Al respecto, Camilo Daza, Director Regional de Dior México y representante del Comité de Lujo de la CCI France México, indicó: “Para nosotros y para las empresas francesas del sector de lujo, México es extremadamente importante al ser el primer mercado de lujo de América Latina. Asimismo, es el mercado número 15 del mundo en todo lo que son productos y artículos de lujo. Es una economía robusta, con un crecimiento estable, además de ser un mercado donde hay capital humano joven y competitivo. Es un mercado muy resiliente, y por ello para las marcas de lujo es muy importante y tiene mucho futuro. Es un mercado al que todas las marcas quieren entrar porque puede ser la puerta de entrada hacia América Latina. Es un mercado fácil de entrar con costos bajos”.

Mientras tanto, de acuerdo con las cifras manejadas por Abelardo Marcondes, se proyecta que el mercado de artículos de lujo en México registre una tasa de crecimiento de 12% para el año en curso, siendo impulsado por el avance del comercio electrónico y el turismo de los ciudadanos de América del Norte que siguen viendo a México como su destino favorito, registrando así una demanda considerablemente alta de artículos de lujo. En los últimos años México ha sido el país de América Latina con mayor crecimiento de individuos con mayor poder adquisitivo (más de 1 millón de dólares) en todo el mundo en 2022.

Abelardo Marcondes, CEO de Luxury Lab Global señaló que el sector de lujo es sumamente estratégico para la economía, para sus socios, marcas y el mercado de consumidores. Declaró que la transparencia e inclusión social, la innovación digital, los cambios en los modelos de distribución, la atracción de clientes más jóvenes y nueva personalidad del comercio minorista de lujo para las masas son algunas de las nuevas reglas del mercado de lujo en México y el mundo en general, un sector que mantendrá su aceleración durante el año 2023.

Indicó también que el panorama actual del sector del lujo en México es muy diferente con respecto a lo que está pasando en Europa y Estados Unidos.

“El sector de lujo en México ha sido beneficiado por diferentes factores como: 1) las restricciones de China para que sus ciudadanos puedan viajar, limitando así la compra de este importante cliente en el exterior; 2) los rusos, que han sido grandes consumidores de lujo, están en guerra; 3) los grandes conglomerados están adoptando el nearshoring que beneficia a México en inversión por su cercanía con Estados Unidos; 4) el boom turístico de México, con los norteamericanos liderando este mercado, ha beneficiado el consumo de productos y servicios de alta gama; y 5) los mexicanos de alto poder adquisitivo y clase media alta han aumentado su consumo de productos y servicios de lujo desde la pandemia cuando se comparan los índices con los obtenidos en el año 2019”, puntualizó.

En cuanto a los segmentos del sector de lujo que registrarán mayor crecimiento en el 2023 a nivel global y en México, Abelardo Marcondes comentó que son el de turismo, junto con el de la moda y belleza. Añadió que este sector ofrecerá a sus consumidores para los próximos años “el desarrollo de la inteligencia artificial ahora que finalmente esta herramienta ha ganado fuerza proporcionando una ventaja competitiva para las marcas de lujo como son el mejorar el customer service / post venta; tener mejor información del comportamiento del cliente, así como de sus preferencias e historial; permitir que un consumidor pueda tomar mejores decisiones en la compra de un producto o servicio; productos y servicios que no agreden el medio ambiente; y como resultado de la diversidad, las marcas cada vez más ofrecen productos y servicios más creativos”, remató.

Para finalizar, el CEO de Luxury Lab Global enumeró las cinco reglas que, desde su experiencia y perspectiva del mercado de lujo, deberán considerar las empresas del sector en México si esperan avanzar de la mano con el crecimiento del mercado:

1.- Dar mayor énfasis al turismo experiencial;

2.- Considerar al nearshoring como un reflejo de mayor inversión en mano de obra calificada y con buena remuneración;

3.- Implementación de la inteligencia artificial que permitirá un e-commerce más efectivo y ventas presenciales más eficientes junto con mejores resultados;

4.- Las marcas de lujo y consumidores deberán buscar un consumo más consciente y, de preferencia, con una causa concreta;

5.- La igualdad de género ha permitido, y continuará haciéndolo, que las mujeres y grupos LGBT puedan tener mayor poder adquisitivo y mayor poder de decisión en la compra, tomando así relevancia en las estrategias de marketing de los empresarios y marcas de lujo.

Durante el evento los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en diferentes paneles y conferencias con CEOs, directivos y colaboradores de alto nivel de las empresas más prestigiadas y reconocidas en el sector de lujo, quienes, a su vez, compartieron estrategias valiosas para liderar uno de los mercados con mayor expansión en México.

Directivos, CEOs y empresarios de alto nivel de firmas como Garrido Licona, Baker Tilly México, Condé Nast, Infinity Motor Company, Troquer, Luxury Lab Global, Chanel México, Sisley Paris, American Express, Omnicom MediaGroup, Sephora México, Atout France, Diageo, Hermès México, Virtuoso, Kering, Grupo Posadas y Google, entre muchas otras, generaron conversación en torno a temas estratégicos como “El nuevo consumidor: poder adquisitivo y hábitos de compra”, “Impacto de la sustentabilidad en las marcas de lujo” y “México, mercado de crecimiento del sector lujo”, además de que los participantes encontraron la ocasión ideal para conectar e impulsar sus conexiones laborales en los valiosos espacios de networking que se sucedieron a lo largo de la jornada.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia

08/05/2025

Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas

08/05/2025

En un acuerdo histórico, Betano se convierte en main sponsor de River Plate

07/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018