• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La Inteligencia Artificial generativa, una de las tendencias en crecimiento para 2023
Innovación

La Inteligencia Artificial generativa, una de las tendencias en crecimiento para 2023

By Redactor V17/02/2023
Facebook LinkedIn
Mariana Miranda, CEO Wavemaker México
Reproducimos una columna de opinión escrita por Mariana Miranda, CEO de Wavemaker México, quien nos da su visión acerca del futuro de este tipo de IA y de su aplicación en la industria del marketing.

Durante el 2022, vimos y experimentamos diferentes retos y estrategias que sin duda apoyaron a las marcas para continuar con su posicionamiento y su crecimiento, pero, en preparación para el 2023, podemos anticipar que algunas prácticas estarán más presentes o se continuarán expandiendo para acercarse más a las audiencias, como es el caso de la Inteligencia Artificial (IA).

Si bien el término de Inteligencia Artificial generativa es relativamente nuevo, esta ha rondado en la industria desde hace algún tiempo. La mayoría de nosotros se habrá topado con alguna de sus aplicaciones cuando los “deep fakes” empezaron a propagarse por internet. Esta tecnología utiliza IA y aprendizaje automático para crear nuevos contenidos digitales; sin embargo, en los últimos años, se han lanzado diferentes herramientas de IA que generan contenidos realistas en cuestión de segundos, a partir de una palabra clave o instrucción sencilla.

Esta herramienta ayuda a las agencias y a las marcas para que sus estrategias o compañas salgan más rápido y sean más económicas. También apoya a la parte creativa, ya que las agencias lo usan como un complemento para esta tarea, al generar imágenes para alimentar la lluvias de ideas o encontrar ese recurso de presentación perfecto, más rápido que nunca.

La aplicación de la IA es tan funcional, que se cree que para el 2025 el 10% de todos los datos producidos y el 30% de todos los mensajes de marketing saliente de las grandes marcas procederán de IA generativa (Gartner, 2022).

La IA generativa puede desarrollar desde titulares, guiones y textos, hasta voces sintéticas completas y vídeos con avatares parlantes, que sean nuevos y útiles sin necesidad de costos exagerados, ni procesos largos de producción. Además, las marcas internacionales pueden llevar a cabo sus campañas globales, ya que esta también permite la traducción y la adaptación de formatos, lo que abre enormes oportunidades de ampliación.

Actualmente, de acuerdo con Gartner, la mitad de los profesionales de marketing ya se encuentran utilizando IA, lo cual representa un gran impacto y se espera que el gasto mundial en esta herramienta aumente de 50,000 millones de dólares en 2020 a más de 110,000 millones en 2024 y se espera que el mercado mundial de medios generativos alcance casi los 398 millones de dólares en 2025.

Algunos ejemplos de la aplicación de la IA generativa pueden ser la campaña “Self-Esteem” de Dove en UK, en donde crearon avatares a través de deep fakes para ilustrar el impacto nocivo de las redes sociales en la autoestima. Otro ejemplo es el del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, que, en colaboración con Wavemaker, hizo su primera voz sintética que da apoyo y consejos a las madres sobre la lactancia materna y permite añadir y actualizar contenidos en tiempo real y difundirlos a través de los puntos de contacto digitales habilitados para audio.

Si bien podríamos pensar que esta herramienta se asocia más con otro tipo de industrias, debemos recordar que la tecnología es parte de cualquier sector, y que la Inteligencia Artificial nos ayuda a los profesionales del marketing a generar nuevas experiencias, y oportunidades de hiperpersonalización que nos permitirán conectar mejor con las audiencias deseadas, a través de mensajes de alta calidad, escalables y optimizados.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada

20/08/2025

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

31/07/2025

Inteligencia artificial: cómo la tecnología está redefiniendo nuestra forma de trabajar 

25/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018