• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VTEX Ads: una solución que permite a las marcas generar ingresos adicionales
  • Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada
  • La facturación del ecommerce en Argentina creció 79% en el primer semestre según la CACE
  • Publicis presenta estudio que analiza la madurez del retail media en la región
  • Effie Awards México 2025 concluye su segunda ronda de evaluación
  • Luis Madruga Enríquez es el nuevo Chief Creative Officer de VML Latam
  • WPP Media Latam fortalece su liderazgo con la designación de Erika Cabral como Chief Growth Officer
  • Dentsu recortará el 8% de su plantilla ante un desempeño negativo en mercados internacionales
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » LinkedIn, el secreto mejor guardado de la publicidad digital
Marketing

LinkedIn, el secreto mejor guardado de la publicidad digital

By Redactor V09/02/2023
Facebook LinkedIn
Compartimos una columna de opinión escrita por Lucía Rivarola, Associate Research Analyst & Writer en IMS by Aleph, quien brinda su experimentada mirada sobre esta red social y explica por qué las marcas deberían considerarla en sus estrategias de marketing digital.

En el mundo actual, no se concibe que una marca pueda subsistir sin formar parte del universo de la publicidad digital. Cada vez son más las empresas que deciden adentrarse en este espacio para potenciar sus negocios y, acompañando este ritmo de crecimiento, las redes sociales se adaptan para integrar a los anunciantes a su lógica, como parte intrínseca de la experiencia que ofrecen. 

Este mecanismo simbiótico entre marcas y anunciantes, que va mutando según las necesidades del mercado, ha resultado en un crecimiento disparejo: la demanda de anunciantes es mucho mayor a la cantidad de espacios donde anunciar, lo que a veces genera saturación de publicidad en algunas redes sociales.

En este contexto, la búsqueda por parte de los anunciantes por encontrar nuevos espacios donde captar a las audiencias es exhaustiva. Espacios digitales como el metaverso se observan con gran deseo y se buscan nuevas alternativas. Pero, en medio de esta urgencia de migrar hacia nuevas plataformas, hay una red social que tiende a pasar desapercibida y que todavía posee un gran potencial por explotar: LinkedIn.

En los últimos años, LinkedIn se ha posicionado como una de las redes sociales más elegidas por los profesionales, ya que se caracteriza por su contenido de calidad, que genera valor y es más fiable que otras plataformas. Pero, según un reciente informe de IMS by Aleph, las marcas todavía no han sacado todo su provecho, dado a que existen 30% menos de anuncios allí en comparación con otras redes.

Detrás de una fachada rígida que podría llevar a muchos a pensar que se trata de un espacio con poca interacción y alcance, se esconde un universo colmado de oportunidades, y los datos avalan esta hipótesis. 

Haciendo foco en las audiencias, nos encontramos usuarios con características e intereses de calidad, que ingresan a la red para encontrar trabajo, seguir novedades profesionales y mostrar sus experiencias laborales. Según el mismo estudio -realizado en base a un informe de Nielsen de septiembre de 2022-, el 70% afirma que la usan para encontrar nuevas ideas e inspiración y el 72% que utilizan la herramienta para estar al tanto de noticias y eventos; estas cifras están por lo menos cinco puntos porcentuales por encima del promedio del resto de las redes sociales más relevantes. 

Además, si analizamos el esqueleto de su composición, el 70% de los usuarios cuenta con alto nivel de estudios alcanzados y 7 de cada 10 tienen un ingreso mayor al promedio. Estos profesionales participan de la plataforma porque consideran que contiene contenido profesional, útil y serio, lo que genera mayor confianza. 

Ahora bien, ¿cómo se traduce esto en oportunidades para anunciantes? Al tener menor impacto publicitario, la plataforma se percibe como orgánica y sin saturación de anuncios, esto hace que los usuarios sean más propensos a interactuar. Según el reciente estudio de IMS by Aleph, un 22,5% afirma haber clickeado en un anuncio encontrado en una red social en el último mes y 4 de cada 10 usuarios de LinkedIn dicen haber conocido marcas por medio de sus anuncios, registrando el mayor porcentaje de conocimiento por anuncios entre el resto de las plataformas. Además, 1 de cada 2 usuarios considera recomendar productos que vieron en LinkedIn, debido a que su publicidad se percibe como útil y eficaz. 

Podríamos afirmar, entonces, que la sumatoria de un espacio sin saturación publicitaria, contenido cuidado y confiable, y una audiencia de calidad, posicionan a LinkedIn como una plataforma ideal para la comunicación de marca. Una oportunidad que pocos están viendo. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Nestlé amplía su oferta de chocolates en Argentina con 3 lanzamientos de producción local

18/08/2025

Regresa a Starbucks una de sus bebidas de temporada más queridas: Pumpkin Spice

13/08/2025

Adidas presenta “F50 Made Me Do It”, la explosiva serie protagonizada por Lamine Yamal

13/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018