• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
  • El Festival AMAPRO reafirma su liderazgo como el mayor encuentro del marketing promocional en México
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Llega a la región Google Voice, telefonía inteligente para facilitar el home office y el trabajo híbrido
Innovación

Llega a la región Google Voice, telefonía inteligente para facilitar el home office y el trabajo híbrido

By Periodista Mex01/02/2023
Facebook LinkedIn
La flexibilidad del servicio permite utilizar la infraestructura de telecomunicaciones de las empresas y mantener un servicio ininterrumpido con su operador actual.

En un escenario donde los sistemas telefónicos comerciales tradicionales no satisfacen las necesidades de trabajo híbridas y de home office, llega Google Voice a cuatro países de Latinoamérica: México, Colombia, Argentina, Brasil y Chile.

Se trata de un sistema de telefonía inteligente, simple y escalable para atraer a usuarios y administradores de Google Workspace a través de comunicaciones unificadas, tales como email, smartphone o videoconferencia.

Su flexibilidad permite utilizar la infraestructura de telecomunicaciones de las empresas y mantener un servicio ininterrumpido con su operador actual.

“Las empresas podrán despedirse del conmutador. Con Google Voice no están obligadas a tener una recepción, pues empresarios y trabajadores pueden recibir cualquier llamada directamente en su teléfono celular sin proporcionar su número personal, ya que pueden generar números infinitos válidos en múltiples países”.

“También se puede programar una recepcionista virtual en varios idiomas; los mensajes de voz se convierten en texto que llegan al correo electrónico y el registro de llamadas puede descargarse. Está basado en la Nube, por lo que no debe invertirse en hardware o software”, explica Santiago Jiménez Abad, cofundador y Chief Technology Officer (CTO) de Nubosoft, Partner Premier de Google Cloud y primera empresa en México en usar y comercializar Google Voice.

Santiago Jiménez Abad

Al estar integrado con Google Workspace, por medio de Google Voice se pueden hacer y recibir llamadas desde Gmail, llamar sin costo en reuniones de Google Meet en HD o sincronizar las horas fuera de la oficina y las horas de trabajo desde el Calendario.

“Con el auge del trabajo híbrido, contar con las herramientas de comunicación adecuadas respalda una fuerza laboral distribuida. La comunicación por voz aún es una forma de baja fricción para comunicarse con colegas y clientes, pero deben ser compatibles con el entorno de trabajo moderno”, subraya Abad.

Google Voice utiliza la infraestructura mundial de Google, soporta el cumplimiento de la norma internacional ISO 27001, que permite el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y el manejo cifrado de datos en reposo y tránsito.

Nubosoft ofrecerá Google Voice en las dos versiones disponibles en Latinoamérica: Standard y Plus, con soporte completamente gratuito, facturación local y con todos los servicios que esta empresa mexicana ofrece como Partner Premier de Google Cloud. “Los planes Standard tendrán un costo mensual de seis dólares, mientras que los planes Plus costarán ocho dólares”, informa el CTO de Nubosoft.

3 razones por las que las empresas deberían usar Google Voice

1.- Porque es flexible: permite trabajar en cualquier lugar y en diversas circunstancias

  • Una sola línea telefónica y funciona a la perfección en teléfonos fijos, móviles y de escritorio.
  • El modo “No molestar” favorece los periodos de mayor concentración.
  • La consola de administración intuitiva permite personalizar los grupos de llamada y los números de puerto, así como añadir nuevos usuarios a escala.

2.- Porque es útil: permite el ahorro de tiempo con Google ID

  • Las operadoras automáticas dirigen a las personas que llaman al lugar adecuado e incluyen conversión de texto a voz en varios idiomas.
  • La detección de spam basada en inteligencia artificial elimina las llamadas no deseadas.
  • La transcripción del buzón de voz ayuda a que los mensajes se conviertan en texto y lleguen rápidamente.

3.- Porque es confiable

  • La seguridad y la infraestructura de confianza de Google Voice está disponible en 14 países y sigue creciendo.
  • Ayuda a evitar las llamadas interrumpidas y a elegir la conexión más fiable.
  • La administración es intuitiva y la experiencia de usuario final está diseñada para facilitar su uso.
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año

08/10/2025

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018