• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 
  • Julián Mayorca de Rappi Ads: “Los datos siguen siendo lo más relevante en cualquier estrategia de marketing”
  • Federico Carranza comparte las fortalezas de Uber Ads como plataforma publicitaria
  • Heineken y LePub México: una alianza que combina creatividad y resultados de negocio
  • Amazon Ads lanza Video Generator en México: Kabir Bedi explica cómo la IA transforma la creatividad
  • Del Buen al Mejor Fin: Elektra redefine el ahorro como una experiencia de marca
  • Natalia Lugo de IPG Mediabrands: “Somos una agencia que va más allá de los medios”
  • Douglas Rowell de Advertising Week Latam: “México y la región lideran la revolución creativa y digital”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Más de diez billones en menos de diez años
Fin Tech

Más de diez billones en menos de diez años

By INSIDER EDITOR27/09/2022
Facebook LinkedIn
Ese es el valor potencial que el grupo Citi considera que podría valer el Metaverso para el año 2030.

Concretamente especulan con una horquilla que se mueve entre los ocho y los trece billones de dólares, un valor entre ocho y trece veces superior al de las criptomonedas en estos momentos, y mayor que el PIB de países como Francia, Alemania, Italia y España juntos, al menos en límite superior, lo que supone un nicho de mercado descomunal, todavía por explotar y por el que luchan algunas de las empresas tecnológicas más grandes del planeta.

La carrera por dominar el Metaverso

Alphabet (matriz del archiconocido y omnipresente buscador Google), Meta (conglomerado antes conocido como Facebook, Inc y que reúne no sólo la popular red social creada por Zuckerberg, sino también a Whatsapp), Microsoft (dominadora del mercado de software durante los años noventa y en gran medida durante lo que llevamos de siglo XXI), Apple, Nvidia o Qualcomm (importante fabricante de chips) son algunas de las compañías que se encuentran inmersas en una carrera por desarrollar e implementar las tecnologías necesarias para conseguir una posición de dominio en el Metaverso, algo que no tiene que ser siempre una competición, ya que también se pueden beneficiar las unas del éxito de las otras, generando una sinergia positiva que repercutiría favorablemente en la buena marcha de la cotización de sus acciones, cotización que no sólo afecta a los accionistas de cada una de estas compañías, ya que también es un instrumento recurrente en el trading online, forma de invertir que por otra parte requiere de una especial conciencia del riesgo que implica operar con apalancamiento.

La llegada e implementación efectiva del Metaverso podría tener el potencial de convertir a estas empresas en algunas de las multinacionales más poderosas del planeta, como lo es ahora mismo Apple, una empresa que a principios del 2022 se convirtió en la primera compañía en valer más de tres billones de dólares, más que una buena cantidad de países europeos como España, Portugal y Grecia juntas, y que cuenta con cerca de 154.000 empleados, según datos del 2021.

Tecnologías para hacer real un universo de ficción

Inteligencia Artificial, realidad aumentada, realidad virtual, cadenas de bloques… la cantidad de nuevas tecnologías que se encuentran en estos momentos en desarrollo con el fin de ir implementando el Metaverso es muy variada, y prometen un cambio radical en la sociedad a la hora de relacionarse, divertirse, invertir e incluso aprender, por lo que en unas décadas muchas de nuestras sociedades podrían llegar a ser prácticamente irreconocibles a los ojos de un habitante de la segunda década el siglo XXI.

La Inteligencia Artificial se va a convertir en uno de los descubrimientos más evocadores y a la vez escalofriantes desarrollados por el ser humano, al fin y al cabo compartir nuestro pequeño planeta e ir de la mano con una inteligencia artificial en la aventura de explorar el Universo y la creación del Metaverso podría ser un punto de inflexión en nuestra evolución, aunque no está nada claro qué dirección tomará esta.

Una de las tecnologías más interesantes de las que van a facilitar la implementación del Metaverso es el de la realidad aumentada, ya sea mediante unas gafas o lentillas que proyecten para cada usuario una serie de elementos virtuales sobre la realidad, de forma que puedan verse las propiedades nutricionales de un producto del supermercado, flechas que nos indiquen el camino a seguir directamente en el suelo, o quizás que proyecte el nombre y la fecha de cumpleaños sobre la cabeza de un conocido, de forma que nadie se encuentre en la incómoda situación de olvidar un nombre o una fecha que debía ser recordada.

Además, la cadena de bloques y  “el internet de las cosas”, junto con las nuevas redes 5G, serán fundamentales a la hora de posibilitar la llegada del Metaverso, junto a los sistemas de realidad virtual, que en este momento son gafas que sirven fundamentalmente para jugar, pero que a no mucho tardar podrían convertirse en elemento fundamental para trabajar, o, junto con tecnologías que aún están por desarrollar o a lo sumo en fases de desarrollo muy tempranas, para disfrutar de experiencias como vacaciones exóticas, nadar entre tiburones… todo ello simulando las sensaciones desde la seguridad del hogar.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Walmart de México y APLAZO se unen para fomentar la inclusión financiera

05/11/2025

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018