• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La cerveza que usa blockchain para beneficiar a los pequeños agricultores en Ecuador
Creatividad

La cerveza que usa blockchain para beneficiar a los pequeños agricultores en Ecuador

By Redactor V03/05/2022
Facebook LinkedIn
AB Inbev recientemente lanzó en Ecuador Nuestra Siembra Inti, una cerveza extra refrescante, que parte de los beneficios del sol y ayuda a miles de familias ecuatorianas a través de la tecnología blockchain.

Solo en Ecuador el sol indica cuál es el mejor lugar sembrar y cuándo hacerlo, también cuándo regar y cuándo cosechar. Partiendo de ese conocimiento ancestral, nació Nuestra Siembra Inti, una cerveza extra refrescante con la que la marca sigue apostando a exaltar la tradición y cultura de los agricultores locales. Una cerveza nacida del conocimiento del sol para disfrutar bajo su luz y calor.

“Inti” –explica Alejandro Molina, VP de Mercadeo en AB InBeV Ecuador– significa sol en Kichwa, y recuerda los beneficios del sol para los cultivos en un lugar privilegiado como Ecuador.

“Nuestra Siembra Inti llega para seguir construyendo el propósito de la marca: sembrar un mejor Ecuador apoyando a los pequeños agricultores. Esperamos aumentar la demanda de la materia prima (maíz, arroz y cebada) y lograr más de 10.000 toneladas sembradas para 2022, pasando de 2,5 toneladas, que se producen actualmente, a 3,5 toneladas por hectárea”, subraya Molina.

En la búsqueda de evidenciar la trazabilidad, la marca realizó una alianza estratégica con BanQu, quienes utilizando blockchain ayudan a implementar cadenas de suministro totalmente trazables, transparentes y equitativas.

“Con la plataforma BanQu, los agricultores tienen el mismo acceso a un registro digital verificable de sus transacciones dentro de una cadena de valor global. Esto crea una identidad económica que da la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida. La alianza con BanQu permite a los pequeños agricultores de Ecuador asegurar un futuro mejor para sus familias”, destaca Alejandro Molina.

Como si fuera poco, los consumidores pueden acceder a la información del origen de los cultivos y la cantidad de toneladas compradas, hectáreas cultivadas y agricultores vinculados, escaneando el código QR que está en la etiqueta.

”Todo esto crea una identidad económica que da la posibilidad de mejorar sus vidas”, acota Molina.

El Programa Siembra por Contrato ha logrado la disminución del costo del servicio entre 35% a 50%, así como la disminución en los costos de producción. Se ha utilizado menos fertilizantes, menos semillas, mejor desarrollo del cultivo y disminución de pérdidas de cosecha. Adicional, para 2022, el programa viene garantizando la trazabilidad a través del BanQu.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Head & Shoulders interviene Lima con una campaña que convierte la resequedad en arte

19/08/2025

Carrefour Argentina elige a Mercado McCann como su agencia creativa

19/08/2025

Verisure presenta Experta, el spot que explica cómo evitar una mala experiencia 

12/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018