• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Ilse Jasso de Whirlpool: “El mercado mexicano está elevando su nivel de sofisticación creativa y tecnológica”
  • La plataforma de Movistar Colombia que conecta trabajo, deporte y oportunidades
  • Corona, la marca de cerveza más valiosa en el mundo por segundo año consecutivo
  • IAB México celebró 20 años impulsando la innovación en la industria publicitaria
  • GUT anuncia a Javiera Romero como nueva Head de Strategy en Buenos Aires
  • Terán TBWA, Havas HOY y Wieden+Kennedy: las agencias ganadoras del IAB Mixx 2025
  • Más que números: el fandom como nueva moneda del branding
  • Ricardo Carvajal de Walmart Connect: “Llegamos a los clientes en el momento más valioso: cuando están listos para comprar”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Día mundial de la Creatividad y la Innovación: ¿Por qué se celebra?
Creatividad

Día mundial de la Creatividad y la Innovación: ¿Por qué se celebra?

By Periodista21/04/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Según un informe de la ONU, la crisis que produjo la pandemia redujo en 750.000 millones de dólares el valor bruto en los sectores cultural y de ocio, y se perdieron al menos 10 millones de puestos de trabajo en 2020.

Un día como hoy, pero en 2018, se celebró por primera vez el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación. La idea fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas. 

¿Pero específicamente qué significa esta fecha y por qué se le dedica un día? Según el organismo, la respuesta está en el rol de la creatividad para el desarrollo humano. El principal objetivo de instaurar este día es fomentar el uso de la creatividad y la innovación para resolver problemas.

Desde la perspectiva de las Naciones Unidas, aunque el término creatividad comprende diversas interpretaciones, lo más importante a destacar es cómo las ideas pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las diferentes sociedades.

Al igual que ocurre con los demás días internacionales, con esta celebración la intención es crear un espacio para sensibilizar al público en general sobre un tema de interés, en este caso en lo que tiene que ver con las ideas y cómo su ejecución puede contribuir a una mayor sostenibilidad y sustentabilidad a escala global.

Asimismo, se busca llamar la atención de medios de comunicación, gobiernos e instituciones, para la puesta en marcha de nuevas y mejores políticas, tanto públicas como privadas.

Economía creativa 

A  propósito de la celebración de este día, las Naciones Unidades introducen también un término interesante: la economía creativa. Aunque no existe una única definición, es visto como un concepto en evolución “que se basa en la interacción entre la creatividad humana, las ideas, la propiedad intelectual, el conocimiento y la tecnología. Esencialmente, serían las actividades económicas y del conocimiento en las que se basan las “industrias creativas”.

Allí se incluyen productos audiovisuales, diseño, nuevos medios de comunicación, artes escénicas, industria editorial y artes gráficas. Sin duda, se trata de un sector transformador de la economía mundial en términos de generación de ingresos, creación de empleo e ingresos de exportación. 

Así, las Naciones Unidas destacan la cultura como un “componente esencial del desarrollo sostenible” y una “fuente de identidad, innovación y creatividad para el individuo y para la comunidad”.

Industria golpeada 

Otro hecho que no se puede dejar de lado es el gran impacto de la pandemia en la industria creativa. Según el Informe “Repensar las políticas para la creatividad: plantear la cultura como un bien público global”, la crisis que produjo la pandemia redujo en 750. 000 millones de dólares el valor bruto en los sectores cultural y de ocio, y se perdieran al menos 10 millones de puestos de trabajo en 2020.

El documento muestra que el sector cultural viene sufriendo grandes impactos desde el inicio de la pandemia, mientras que el apoyo al desarrollo de proyectos culturales y de ocio sigue cayendo. En varios países, los ingresos del sector se redujeron entre un 20% y un 40%.

A pesar de estas desalentadoras cifras, la industria de las ideas sigue siendo una de las más rentables del mundo. Es por eso que en días como estos, la invitación es a promover la innovación y la creatividad como herramientas fundamentales para el crecimiento económico de los países del mundo, especialmente porque permiten un nuevo impulso para su desarrollo y además un aspecto sumamente importante para la economía: la generación de empleo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Ilse Jasso de Whirlpool: “El mercado mexicano está elevando su nivel de sofisticación creativa y tecnológica”

23/05/2025

La plataforma de Movistar Colombia que conecta trabajo, deporte y oportunidades

23/05/2025

Corona, la marca de cerveza más valiosa en el mundo por segundo año consecutivo

23/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Hot Sale superó las 11 millones de unidades vendidas y logró una facturación de 566 mil millones de pesos

Netflix anunció en su Upfront 2025 que su plan con anuncios ya supera los 94 millones de usuarios

Mercado Libre presenta sólidos resultados en el primer trimestre de 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejo 🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejor del gaming, los influencers… ¡y una comunidad que lo dio todo! 💥

🕹️ En el marco del lanzamiento de la nueva temporada de @callofduty Mobile, el Frontón Bucareli se convirtió en el punto de encuentro entre fans, marcas y creadores de contenido.

🤝 Con OXXO @tiendasoxxo como patrocinador principal, la experiencia se vivió a lo grande: torneos, activaciones, experiencias inmersivas y mucho más.

La clave fue amplificar el evento, integrando a referentes del mundo gamer como hosts y protagonistas reales de cada experiencia: Rey Tamalero, Antrax, Donaro, Machika, Luz Gaming, Jeanki y Vic Medina.

🚀 Una apuesta por el engagement real, la cocreación y la construcción de comunidad.

#CallOfDutyMobile #BattleOfChampions #GamingEvent #InfluencersGaming #OXXO #ComunidadGamer #EventosCDMX
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018