• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cerveza Victoria celebra más de una década honrando las tradiciones mexicanas
  • Lina Rivero lidera Starcom Colombia con una mirada estratégica, integral y humana
  • Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA
  • “Lo Quiero Todo”, la primera campaña de Febrero Made para Simplicity
  • Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática
  • SAMY adquiere team5pm y refuerza su liderazgo en comunicación social-first en Europa
  • Data Trip lanza una evolución de su plataforma de medición digital
  • Topsort anticipa las cinco tendencias que definirán el Retail Media en México en 2026
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Santos Campa, de Futurex: “No hay mejor inversión que la que se hace en protección de datos”
Innovación

Santos Campa, de Futurex: “No hay mejor inversión que la que se hace en protección de datos”

By Redactor29/03/2022
Facebook LinkedIn
El Vicepresidente para América Latina y el Caribe de la compañía estadounidense especialista en criptografía destacó la importancia que tiene para las empresas prevenir el robo de datos.

La digitalización de la sociedad ha convertido a Internet en una herramienta vital para la humanidad, una dependencia que al mismo tiempo ha hecho del robo de datos uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los internautas.   

Día tras día, millones de usuarios de todo el mundo comparten sus datos en la red al darse de alta en una página, registrarse en alguna red social o cuando hacen una compra online, y es ahí donde los piratas informáticos utilizan diferentes métodos para atacar y robar esos datos.

Las empresas que manejan millones de datos de usuarios y facturan millonarias transacciones, son el principal blanco de los hackers y ciberdelincuentes cuyos golpes pueden ser muy costosos para las compañías en términos de daño a la reputación de la marca, problemas legales, vandalismo en línea o la pérdida significativa de ingresos y de propiedad intelectual.

Sobre estos temas, Insider Latam conversó con Santos Campa, Vicepresidente para América Latina y el Caribe de Futurex, una empresa estadounidense con 41 años de existencia cuya operación principal radica en la protección de datos sensibles a través del hardware. Al ser consultado sobre las industrias que más sufren este tipo de ataques cibernéticos, el ejecutivo explicó: “No hay ninguna industria que se pueda dejar fuera de la vulnerabilidad en cuanto a ataques cibernéticos. Cualquier dato digital está sujeto a espionaje, robo o extorsión y todas las industrias sufren el robo de datos, pero la industria financiera es la que está más en la lupa de los delincuentes porque se manejan millones de dólares día a día en sus transacciones. Esto incluye a los bancos, a las fintechs y a la industria de pagos electrónicos”.

Entre los casos emblemáticos en la región relacionados con este tipo de delitos cibernéticos, Campa citó el del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI en México), que en el año 2020 experimentó ataques a los aplicativos que utilizan para preparar sus órdenes de pago y conectarse con la plataforma generando millonarias pérdidas. “Varios bancos no tenían cubiertas ciertas expectativas o regulaciones que dictaba la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en México, por lo que sufrieron percances con algunas transacciones y además, hubo pérdida de dinero. Cualquier banco de nivel mundial o retailers que manejan volúmenes altos de transacciones, si no tienen encriptada su información, esta puede ser robada de manera muy fácil”, explicó sobre el caso el VP regional de Futurex.

Santos Campa afirmó que, aunque es una amenaza de la que nunca se está del todo a salvo, afortunadamente hoy en día existen muchas herramientas que permiten prevenir los ataques cibernéticos con los que se intenta robar información y datos de los usuarios.  “Hay muchísimas herramientas para lograr esta protección, que van en todas las capas de la información: desde la capa superior, la del usuario como tal, donde tenemos mecanismos de protección con password, o algo más robusto como el control de la seguridad con aplicaciones. Más allá de eso, existe un mecanismo más complejo que es la encriptación a través de Hardware Security Module (HSM); en donde ya no es un software el que maneja la seguridad, sino que la encriptación es manejada directamente desde un hardware, lo que significa agregar el nivel más alto de seguridad que se puede poner en el manejo de datos sensibles”, afirmó el especialista.

En cuanto a algunas recomendaciones generales para evitar el robo de datos, Campa sugirió: “Primero hay que determinar cuáles son los datos sensibles. El principal factor de riesgo es cuando desconocemos qué información estamos guardando y qué puede ser vulnerado de esa información, entre ello, los nombres, direcciones, teléfonos, medios de contacto de nuestros clientes, hasta lo más sofisticado, que pueden ser tarjetas de crédito, mecanismos de pago, direcciones de correo electrónico, direcciones de trabajo e ingresos; todo puede poner en riesgo a nuestros clientes. Una vez que identificamos esto, la mejor decisión es aquella que nos va a garantizar que de ninguna forma esa información puede estar en manos de alguien más, y eso muy probablemente sea a través de encriptación”.

Finalmente, Santos Campa se refirió a algunas de las soluciones existentes en la actualidad para combatir los ataques cibernéticos y a la importancia que tiene para las empresas poder prevenir el robo de datos. “A nivel usuario, se compra un antivirus o una solución de seguridad, pero a nivel empresarial, la mejor forma de proteger tus datos es no escatimar en la inversión que tienes que hacer. No hay mejor inversión que la que se hace en protección de datos, no solo porque lo dicte una normativa local o la industria en sí, sino por proteger el propio patrimonio que tienes en tu empresa”, concluyó el Vicepresidente para América Latina y el Caribe de Futurex.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

14/10/2025

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año

08/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018