• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
  • Seedtag analiza las tendencias clave de la industria automotriz en Latinoamérica
  • Trópica, la agencia fundada por ex-Googlers, se lanza oficialmente desde México
  • Publicis Global Delivery abre sede en Lima y refuerza su apuesta por el talento peruano
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Radiografía del mercado laboral de la industria tecnológica en Buenos Aires
Marketing

Radiografía del mercado laboral de la industria tecnológica en Buenos Aires

By Redactor V10/08/2021
Facebook LinkedIn
Los datos fueron revelados en el tercer informe sobre el mercado laboral de la industria tecnológica, realizado por el portal de empleo Bumeran y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires.

El portal de empleos Bumeran y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires realizaron el segundo informe trimestral sobre el mercado laboral de la industria tecnológica de AMBA. Allí se indica que el 31% de las postulaciones al área IT corresponde a usuarios de entre 30 y 40 años. Mientras que el 30% de las aplicaciones al mismo sector son enviadas por jóvenes de entre 24 y 29 años.

De acuerdo al estudio realizado, un 29% de quienes aplican a este tipo de búsquedas Tech tienen entre 19 y 24 años. Solo un 10% de las postulaciones son realizadas por usuarios con más de 40 años.

Los avisos del área IT reciben un 77% menos postulaciones que el anuncio promedio publicado en el portal de empleos Bumeran. En este sentido, cabe destacar que el ratio de solicitudes por aviso de Tecnología descendió de 25, en el primer trimestre del 2021, a 23 en el segundo trimestre de este año. Sin embargo, a nivel interanual aumentó 4 puntos porcentuales, en el segundo trimestre del 2020 esta cifra se ubicaba en 19.

En el sector IT se evidencia una brecha de género respecto a la oferta de postulantes: sólo el 35% de las postulaciones son de mujeres. Mientras que en el promedio general el 51% de las aplicaciones a empleos son femeninas. Sin embargo, desde 2018 hasta 2021, la participación en tecnología de las mujeres aumentó 12,9 puntos y evoluciona de 21,8% en el segundo trimestre de 2018 a 34,6% en el segundo trimestre de 2021.

En esta línea, ambas instituciones se unieron para dar visibilidad a la temática y brindar herramientas para que cada vez más mujeres se capaciten, conozcan las opciones de empleo e ingresen al área de Tecnología.

En el mes de julio, se lanzó la iniciativa “Estemos en Tecnología”, con el objetivo principal de promover la participación femenina en el mercado laboral IT. La misma ofrece una amplia oferta de formación gratuita y pone a disposición las búsquedas laborales disponibles para el sector, tanto internas del Gobierno de la Ciudad como del sector privado.

Según el rango etario, varía la brecha de participación en tecnología. Se acrecienta en la población más añosa: un 78% de los hombres mayores de 40 años solicita empleos IT frente a únicamente el 22% de las mujeres de este grupo. Por otro lado, un 69% de los varones de entre 30 y 40 años aplica a búsquedas del sector de Tecnología. En este caso, solo el 31% de las postulaciones corresponde a mujeres de la misma edad.

En el grupo de usuarios de entre 24 y 29 años, la tendencia continúa a favor de ellos: el 63% de los avisos IT recibe postulaciones por parte de varones, mientras que ellas representan un 37% de las mismas.

Un dato para destacar: la participación de la mujer en puestos en tecnología aumenta en grupos etarios de menor edad. Las mujeres de entre 19 y 24 años participan en un 41% en este tipo de empleos y los varones en un 59%.

Pero ¿qué sucede con las postulaciones en el resto del mercado laboral? Hay un mayor equilibrio de la participación. Un ejemplo de ello es el caso de la franja etaria de entre 24 y 29 años: un 53% de las solicitudes al resto de las áreas de empleo corresponden a mujeres y un 47% a hombres.

¿Cómo se comporta la participación de cada rango etario de acuerdo con el seniority del puesto a cubrir? Quienes tienen entre 19 y 24 años se postulan en un 52% a puestos IT junior y en un 48% a senior/semi-senior.

Por su parte, los usuarios de entre 24 y 29 años tienen una mayor preferencia por los anuncios senior/semi-senior (68%) y junior (28%). Mientras que solo un 4% se interesa por puestos de jefe o supervisor.

Las personas de entre 30 y 40 años aplican en un 68% a puestos senior/semi-senior. Seguido por un 22% que se interesa por posiciones junior, un 8% por jefe/supervisor y solo un 2% por empleos de gerencia o alta gerencia.

Por último, los mayores de 40 años, en su mayoría, optan por posiciones senior/semi-senior (66%) en el área IT. A su vez, se postulan un 14% a las de jefe/supervisor, un 12% a las junior y un 8% a rangos de gerencia o alta gerencia.

De acuerdo al informe trimestral, las personas con más de 40 años son quienes cuentan con más antigüedad laboral en el ámbito tecnológico: 18 años en promedio. Seguido por los que tienen entre 30 y 40 años, con 12 años de experiencia en promedio, y los de entre 24 y 29, con una media de 6 años. Por último, se encuentran los que poseen entre 19 y 24 años con la menor experiencia en promedio: 2,2 años de trabajo.

Salarios: acerca de la remuneración promedio solicitada en el área IT

El salario pretendido para un puesto de tecnología junior es de $58.090, cifra que demuestra una diferencia del 5% superior a la media del mercado. Respecto a los puestos senior/semi-senior, la remuneración media solicitada es de $89.707, es decir, un 20% más que el promedio salarial del mercado general. Por último, el sueldo pedido para los puestos de Jefe/Supervisor dentro del área de Tecnología a nivel promedio es de $168.288, lo cual demuestra un diferencial de un 40% por encima de la media.

En los últimos 12 meses, las remuneraciones pretendidas que más han aumentado en el ámbito tecnológico son las de posiciones junior, un 48,2%. Le siguen los salarios solicitados para puestos de jefe/supervisor (34,1%) y aquellos que corresponden a la escala senior/semi-senior (34,2%).

En el sector IT, el puesto junior que alcanza el mejor salario promedio del primer trimestre es aquel encargado del Análisis Funcional (62.452 pesos por mes): es el responsable de realizar tareas de relevamiento, análisis y diseño de sistemas informáticos. Le siguen en el ranking los puestos de Tecnología/Sistemas (61.308 pesos por mes) y Redes (60.400 pesos por mes).

En lo que respecta a los puestos senior/semi-senior con mayor rango salarial bruto promedio, el empleo de Liderazgo de Proyecto es el que encabeza la lista con 139.111 pesos por mes, se trata del responsable de liderar y gerenciar el proyecto para lograr los resultados esperados en tiempo y forma. Seguido por Seguridad Informática (103.732 pesos por mes) e Infraestructura (100.041 pesos por mes).

Acerca de la demanda en el área TECH

Los perfiles más demandados son: Programación (30%), Tecnología y Sistemas (28%), Soporte Técnico (9%), Análisis Funcional (9%) y Testing QA/QC (6%). En el ranking le suceden: Diseño (5%), Sistemas (5%), Liderazgo de Proyecto (4%), E-commerce (3%) e Infraestructura (3%).

¿Cuáles son los empleos de IT con mayor número de postulaciones en el área? Los puestos con mayor cantidad de postulantes por aviso son: Data Entry, Multimedia, Diseño Gráfico, Community Management y E-commerce. Por otra parte, entre los avisos laborales con menor cantidad de oferta de postulantes por anuncio de empleo, se encuentran: Programación, Data Warehousing, Testing QA/QC, Infraestructura y Seguridad Informática.

¿Cómo se distribuyen los avisos según el sector IT?

Según el informe trimestral realizado por el portal de empleos Bumeran y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, los avisos del área de Tecnología representan un 15% del total de clasificados en el portal.

De acuerdo al seniority a cubrir, varía la demanda de empleo. El 9% de los avisos de Tecnología son de puestos junior. Por su parte, un 87% pertenecen a posiciones Senior/Semi-Senior y un 4% restante a Jefe/ Supervisor/ Responsable.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Rado celebra 40 años de pasión por el tenis

22/08/2025

Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia

22/08/2025

Michelob Ultra celebra ocho años en el Maratón de la CDMX con experiencias superiores para los runners

21/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018