• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Ilse Jasso de Whirlpool: “El mercado mexicano está elevando su nivel de sofisticación creativa y tecnológica”
  • La plataforma de Movistar Colombia que conecta trabajo, deporte y oportunidades
  • Corona, la marca de cerveza más valiosa en el mundo por segundo año consecutivo
  • IAB México celebró 20 años impulsando la innovación en la industria publicitaria
  • GUT anuncia a Javiera Romero como nueva Head de Strategy en Buenos Aires
  • Terán TBWA, Havas HOY y Wieden+Kennedy: las agencias ganadoras del IAB Mixx 2025
  • Más que números: el fandom como nueva moneda del branding
  • Ricardo Carvajal de Walmart Connect: “Llegamos a los clientes en el momento más valioso: cuando están listos para comprar”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Explosión Fintech: una revolución de bolsillo acelerada por la pandemia
Fin Tech

Explosión Fintech: una revolución de bolsillo acelerada por la pandemia

By Redactor V09/06/2021
Facebook LinkedIn Twitter
El universo fintech, tan grande, ofrece a los usuarios la ventaja de caber en la palma de una mano y brindar múltiples funcionalidades. A continuación, compartimos una columna de opinión de Daniel Junowicz, Regional Manager Spanish Latam en AppsFlyer, que realiza un certero análisis del “boom fintech”.

Las aplicaciones móviles están transformando radicalmente la forma en que las personas interactúan con las instituciones financieras. Esta transformación, acelerada por la pandemia de COVID-19, convirtió al teléfono móvil en el canal clave de toma de decisiones financieras de los clientes.

Al limitarse las interacciones cara a cara, las apps de pago surgieron como el método ideal para realizar transacciones sin contacto, expandiendo aún más su penetración. La pandemia también incrementó el autoservicio bancario en el móvil, desde el momento que las sucursales debieron cerrar sus puertas. Y también nacieron, como nunca antes, fintechs y bancos digitales con una única ventanilla: la pantalla del smartphone.

Según la consultora App Annie, en 2020 las aplicaciones de finanzas se descargaron 4.600 millones de veces a nivel global, un crecimiento de más del 15% en comparación al año anterior. Una tendencia observada especialmente en regiones en desarrollo como América Latina, donde existe un alto porcentaje de personas no bancarizadas.

Un dato muy interesante: sólo entre mayo y octubre del año 2020, más de 40 millones de personas en América Latina crearon cuentas en algún tipo de institución financiera. En Brasil, la población no bancarizada se redujo en un 73%, mientras que Argentina lo hizo en un 18% y Colombia en un 8%.

No es de extrañar entonces que nuestra región cuente con 3 de los 15 mercados de aplicaciones móviles de finanzas más grandes del mundo: Brasil (#2), seguido por México (#7) y Colombia (#15).

Si hasta no hace mucho tiempo atrás este ecosistema de aplicaciones se apoyaba significativamente en la experiencia del usuario y en el boca a boca para hacer crecer su base de usuarios, la enorme competencia actual cambió completamente el panorama. Hoy, al menos el 40% de las nuevas instalaciones son el resultado de alguna acción de marketing.

El dato, que surge de Fintech App Marketing Insights: LATAM Edición 2021, un reciente estudio que realizamos, refleja la intensa competencia del mercado latinoamericano. Una puja por nuevos usuarios que está llevando a las apps de la vertical a invertir fuertemente en pauta digital.

De hecho, otro dato muy sugerente del reporte es que el aumento de la demanda de aplicaciones financieras hizo que el costo por instalación (CPI) aumentara un 35% en nuestra región desde el segundo trimestre de 2020. El aumento de los costos de los medios trajo, como consecuencia, el incremento del gasto.

Otro hallazgo del informe que me llamó la atención, es que la mayoría de los usuarios completan el registro el mismo día de la instalación. Esto demuestra que quienes instalan estas aplicaciones tienen una fuerte intención de realizar alguna actividad financiera, y por eso completan el registro rápidamente a pesar de que suele ser un proceso relativamente largo. También sugiere que la experiencia del usuario es positiva, lo que permite a los consumidores completar el proceso sin abandonar la app.

A su vez, los desarrolladores de apps realizaron importantes mejoras en las soluciones antifraude, lo que llevó a un impresionante descenso del 65% en las tasas de fraude entre 2020 y 2021.

En definitiva, el segmento Fintech en América Latina hoy cuenta con una oferta más sofisticada y ofrece más opciones de elección a las personas, quienes indudablemente son las protagonistas de esta revolución financiera que está sucediendo independientemente de la clase social de los usuarios o de sus hábitos bancarios anteriores.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Ilse Jasso de Whirlpool: “El mercado mexicano está elevando su nivel de sofisticación creativa y tecnológica”

23/05/2025

La plataforma de Movistar Colombia que conecta trabajo, deporte y oportunidades

23/05/2025

Corona, la marca de cerveza más valiosa en el mundo por segundo año consecutivo

23/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Hot Sale superó las 11 millones de unidades vendidas y logró una facturación de 566 mil millones de pesos

Netflix anunció en su Upfront 2025 que su plan con anuncios ya supera los 94 millones de usuarios

Mercado Libre presenta sólidos resultados en el primer trimestre de 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejo 🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejor del gaming, los influencers… ¡y una comunidad que lo dio todo! 💥

🕹️ En el marco del lanzamiento de la nueva temporada de @callofduty Mobile, el Frontón Bucareli se convirtió en el punto de encuentro entre fans, marcas y creadores de contenido.

🤝 Con OXXO @tiendasoxxo como patrocinador principal, la experiencia se vivió a lo grande: torneos, activaciones, experiencias inmersivas y mucho más.

La clave fue amplificar el evento, integrando a referentes del mundo gamer como hosts y protagonistas reales de cada experiencia: Rey Tamalero, Antrax, Donaro, Machika, Luz Gaming, Jeanki y Vic Medina.

🚀 Una apuesta por el engagement real, la cocreación y la construcción de comunidad.

#CallOfDutyMobile #BattleOfChampions #GamingEvent #InfluencersGaming #OXXO #ComunidadGamer #EventosCDMX
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018