• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Carlos Rojas de IPG Mediabrands Latinoamérica
  • DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica
  • Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas
  • Rebeca Hwang: “La genialidad humana sigue siendo insustituible, incluso en la era de la inteligencia artificial”
  • TikTok Shop: el presente del social commerce en México
  • CROSSOVER CPA, un encuentro para repensar la comunicación con propósito
  • Heineken redefine el Gran Premio de la Ciudad de México y lleva a los fans al podio
  • Las apps de viajes reescriben el crecimiento en 2025: IA, retargeting y valor para el usuario
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » América Latina es la nueva potencia mundial del comercio electrónico
Marketing

América Latina es la nueva potencia mundial del comercio electrónico

By Redactor04/05/2021
Facebook LinkedIn
Un nuevo informe del líder de pagos PayU analiza el crecimiento del sector durante la pandemia en 19 países de los cinco continentes.

PayU, el negocio de tecnología financiera y pagos electrónicos de Prosus, acaba de emitir un informe titulado “La próxima frontera: los mercados más prometedores para los líderes emergentes del comercio electrónico en 2021 y más allá”.

En él se destaca un crecimiento sin precedentes en el gasto de los consumidores en el comercio electrónico de mercados de alto crecimiento que se habían pasado por alto antes del año 2020. Una de las principales conclusiones del reporte es que América Latina (LatAm) tiene las tendencias de crecimiento más prometedoras y consistentes, además de estar lista para convertirse en el nuevo destino global de comercio electrónico para los líderes emergentes del e-commerce: empresas en línea y omnicanal de rápido crecimiento que buscan destacarse en su sector.

El informe analizó los datos de cuatro sectores de bienes de consumo tanto de fuentes externas como de las propias plataformas de PayU, a través de su red de cientos de miles de comerciantes en línea, en 19 mercados de alto crecimiento en los cinco continentes.

“Nunca ha habido un mejor momento para dedicarse al comercio electrónico. El paso acelerado a las compras en línea, la penetración móvil, el aumento de los niveles de acceso a Internet y la creciente inclusión financiera en general, están impulsando a los consumidores a comprar en línea, mientras que las nuevas regulaciones e innovaciones están mejorando aún más la seguridad de los pagos de los consumidores. La conquista de nuevos mercados será fundamental para ampliar la base de clientes y capturar el crecimiento, especialmente para las empresas en línea basadas en mercados maduros más saturados”, afirmó Mario Shiliashki, director ejecutivo de PayU Global Payments.

América Latina, la nueva potencia del comercio electrónico

En los cuatro sectores analizados: Belleza y cosméticos, productos digitales, moda y accesorios, y educación, el informe de PayU destaca un fuerte crecimiento de dos dígitos en el gasto total anual del consumidor en América Latina, superando a otras regiones analizadas y convirtiéndola en la nueva potencia mundial del comercio electrónico.

Más de $14 mil millones de dólares se gastaron en línea solo en Moda y Accesorios en LatAm en 2020, según datos externos. En las plataformas PayU, evidenció un crecimiento de tres dígitos (191%) en el gasto en línea del consumidor en este sector. Argentina registró un crecimiento interanual del 447% en el gasto total y el valor promedio de transacción más alto, 108 dólares.

Mientras tanto, se gastaron casi $3.8 mil millones en Belleza y Cosméticos en LatAm en 2020. México y Brasil mostraron la mayor oportunidad para los minoristas en línea en este sector, en términos del mayor gasto total en línea del consumidor. En PayU, el gasto en línea total en esta categoría de compras aumentó en estos países en un 1410% y 1276% respectivamente entre 2019 y 2020, con un crecimiento anual total en el gasto en línea en la región que alcanzó el 133%.

México y Argentina también obtuvieron resultados consistentes en el sector de la educación 139% y 138%, respectivamente. Ambos mercados mostraron un enorme crecimiento de tres dígitos en las plataformas de PayU. El gasto total en línea en educación en la región creció un 69%.

En cuanto al gasto total en línea en bienes digitales, la región de LatAm creció un 23% en 2020, y Chile experimentó un tremendo crecimiento interanual del 211%, según datos de PayU. El análisis de datos externos mostró que México y Argentina nuevamente se desempeñaron muy bien, con el gasto total de los consumidores en línea creciendo en un 35% a un total de $1.7 mil millones en México, y en un 22% a un valor de $543 millones en Argentina.

En Argentina, en los últimos años, el comercio electrónico ha sido un activo vital para la economía del país. El sector fue un punto particularmente brillante para la economía luego de la crisis económica del 2018. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el comercio electrónico creció 76% durante 2019, luego de crecer 64% en 2018.

De manera similar, el comercio electrónico también ha sido una luz brillante en medio de la interrupción causada por el Covid-19, proporcionando la única ruta de consumo viable para muchos productos, mientras que los minoristas de tiendas físicas permanecieron cerrados. Como resultado, muchos sectores crecieron más rápido en 2020 que en 2019, a pesar de los desafíos económicos más amplios del año pasado.

Hasta hace poco, el comercio electrónico en Argentina se ha concentrado fuertemente en la capital del país. Sin embargo, durante el último año, el comercio electrónico se ha vuelto cada vez más popular en el interior de Argentina, y un número creciente de empresas está comenzando a extender sus operaciones más al sur, impulsando la tasa de crecimiento. La penetración de Internet tanto como la cantidad de usuarios móviles están aumentando, y más argentinos están obteniendo acceso a servicios financieros, todo lo cual contribuye a un mayor incremento del comercio electrónico.

De los sectores investigados, los proyectos de Moda y Accesorios crecieron notablemente para fines de 2021, un 62% más que el gasto de consumo en línea de 2019. Para fines de 2021, se espera que las ventas totales de comercio electrónico en Moda y Accesorios superen los $1.700 millones, lo que muestra el claro potencial para cualquier comerciante de este sector que busca expandirse internacionalmente.

Con un mayor poder adquisitivo y un mercado que cambia rápidamente, América Latina ofrece enormes oportunidades para los líderes emergentes del comercio electrónico con visión de futuro que exploran nuevas fuentes de ingresos a nivel mundial. El Covid-19 ha remodelado y acelerado la cantidad de personas que compran en línea, y los minoristas deben considerar de dónde vendrá su próximo crecimiento o se arriesgan a perderse.

Si bien el informe destaca los mercados latinoamericanos como un destino principal para los líderes del comercio electrónico que buscan expandirse, también incluye nuevos datos de otras oportunidades de crecimiento para los líderes emergentes del comercio electrónico.

marcos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

14/10/2025

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025

Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello

09/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018