• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Grow: el regreso de las clases presenciales, y un descuento muy especial
Ed Tech

Grow: el regreso de las clases presenciales, y un descuento muy especial

By Redactor V02/02/2021
Facebook LinkedIn
La escuela de internet regresa a su sede de Palermo un año después de abandonarla por completo al inicio de la cuarentena. En esta nota nos cuentan cómo se organiza una vuelta a actividades presenciales.

Ya no hay dudas de que en el 2020 se aceleró el proceso de transformación digital en muchas industrias. En el caso de la educativa, todo pasó muy rápido y de repente las cursadas comenzaron a hacerse mediante Meet o Zoom, plataformas que mejoraron muchísimo en muy poco tiempo, garantizando el acceso a que personas de cualquier lugar del mundo puedan formarse en lo que quieran. Estuvimos dialogando con Juan Etchegaray, Director General de Grow, para que nos cuente cómo se vivió desde adentro este cambio en la educación y cómo van a hacer para volver.

Antes que una escuela son una Pyme, ¿cómo sortearon todos los eventos que sucedieron en el año?

Desde nuestros comienzos fuimos creciendo sin parar, siempre con muchos proyectos en la cabeza y encontrando los momentos para ejecutarlos. En marzo nos mudamos a Palermo a una sede enorme, con 5 veces más tamaño en la que pensábamos hacer mil cosas. Pero a los 10 días tuvimos que cerrar por la cuarentena y mudar todo a formato online. Fue la primera vez que pusimos en el freezer todos los proyectos y al igual que cualquier pyme, comenzamos a luchar ante una caída generalizada de la demanda en todos los rubros del país. Lo importante es que a pesar de la incertidumbre, pudimos mantenernos, seguir innovando y logrando un crecimiento sobre el último trimestre del año.

¿Y cómo tomaron los alumnos el proceso de pasar del presencial al formato online?

En general bien. Hubo pocos casos de gente que pidió esperar a regresar al presencial, pero en pocos meses se terminaron convenciendo de la realidad: es lo que hay. Nosotros igual dictamos cursos online desde mitad de 2017 cuando abrimos, por lo que ya teníamos mucha experiencia. Hasta ese momento, era normal que las plataformas existentes generen pequeños problemas de conexión, ya que todos toman clases desde lugares, dispositivos y velocidades diferentes. Pero en paralelo a su salto fuerte de demanda, Zoom y Meet innovaron fuertemente en crear conexiones estables y simples que rápidamente fueron adoptadas por alumnos. Antes nos pasaba que tenían que ver un tutorial para entender la plataforma, y ahora ya venían conociéndola porque tuvieron reuniones laborales o clases de otra cosa en ellas.

El 2020 desafió a todos, ¿cuáles enseñanzas les deja a ustedes?

Fue durísimo guardar todos los proyectos, pero era parte de entender lo que se le podía pedir a ese año: hubo que aceptar que no se podía todo, y así muchos tachamos la doble generala y estuvimos más concentrados en el día a día que en lo que venía. Ya todos conocemos lo que es el miedo, pero quizás muchos conocimos el aspecto positivo del mismo, y cuando nuestro status quo se vio amenazado, estuvimos más creativos, nos esforzamos más, a veces con inteligencia, otras con desesperación, pero el resultado nos deja cosas positivas que todos aplicamos a nuestros negocios o carreras.

En la vuelta a clases hay conflictos entre gobiernos, gremios, padres y pareciera que aún no se ponen de acuerdo. ¿Por qué eligen volver en este clima?

Es verdad que la educación tradicional sigue trabada, pero hay cada vez más certezas de que en marzo vuelven. A la vez, ya han vuelto otras actividades de aglomeración de personas como restaurantes, bares, recitales, gimnasios, y cursos de yoga, inglés, arte, entre otros. Acá estamos muy atrasados, pero escuelas como la nuestra en la mayoría de países ya están funcionando desde mitad del año pasado. Así que como cualquier actividad, algún día íbamos a tener que volver y nosotros decidimos hacerlo en marzo.

Ustedes vuelven a como era antes, en un contexto en que la educación se transformó, la gran pregunta es: ¿la gente quiere volver a las aulas?

Nosotros creemos que sí. Ya son muchos que nos escriben por privado preguntando por la vuelta. Se extraña encontrarse con gente que está en la misma que vos, poder irte a charlar con el profe, la espontaneidad que se genera, las salidas con compañeros a la birrería de enfrente. Nos olvidamos un poco cómo era la vida de antes, la virtualidad modificó todo, pero lo que viene no va a ser una cosa o la otra, va a ser una mezcla de las dos.

Sin embargo entendemos que hay personas que viven lejos, que ya no volverían a viajar largos trayectos en bondi para venir. Tuvimos gente que venía desde La Plata exclusivamente a cursar. También en la primera etapa va a haber profesores y alumnos que aún no puedan exponerse, y seguirán en modo online.

¿Cuáles son los cambios que van a realizar para minimizar el riesgo de contagio entre alumnos?

Lo primero que es importante, es que los alumnos de Grow son todos mayores de 18 años, y el promedio está entre 25 a 34 años, por lo que apelamos a la responsabilidad de ellos para cumplir nuestras reglas y evitar contagios. El protocolo incluye todo lo que ya hemos visto en otras áreas: control de temperatura, alcohol en gel, desinfección, ventilación, etc. También vamos a trabajar con burbujas, por eso tenemos tres aulas en donde los alumnos van a entrar y salir a distintos horarios. Si llega a haber un caso positivo en un curso, el grupo pasa rápidamente a modo online por 14 días.

También tuvimos que restringir los mates, cafés y galletitas, que ya eran un clásico de la escuela. En este link dejamos toda la info de la vuelta a clases y los cursos disponibles.

Y vuelven con un apoyo a la campaña de vacunación contra el COVID, ofreciendo un descuento a los que traigan el certificado de la vacuna. ¿Cómo es eso?

Hace unas semanas estábamos ordenando las mesas y sillas, contando los alumnos que nos entraban en cada aula respetando el metro y medio de separación entre ellos, y nos planteamos de qué pasaría si entre alumno y alumno podemos meter a uno que ya tenga puesta la vacuna. Y nos pareció una gran jugada que permite sumar algunos alumnos más por curso, sin irse al extremo y llenar las aulas como antes. Así que si estás entre los primeros 20 que presentan un certificado de vacunación por covid, pagás la mitad. En esta no buscamos meternos en grietas políticas, por eso el descuento es para los que tengan aplicada cualquier vacuna de todas las disponibles (Sputnik, Pfizer, Oxford, etc.), ya que no sabemos cuáles habrá a partir de marzo.

Y por último, me comentabas que el año pasado tuvieron que “freezar” proyectos, ¿se puede decir que en 2021 ya están descongelando algunos?

Sí, pero como se rompió el GPS estamos terminando de recalcular. Siempre imaginamos que Grow iba a crecer si abríamos sedes en el interior y en otros países. Todo cambió, y si bien en la sede de Palermo vamos a trabajar para explotarla con clases, workshops, capacitaciones ejecutivas, eventos de la industria, entre otros, la expansión se va a dar con los cursos online. Ya estamos empezando a ingresar en otros mercados, ya que tenemos dos cosas muy favorables: el tipo de cambio y el talento de los profesores argentinos. Estamos trabajando para llevar el negocio a otra escala porque creemos firmemente en este proyecto educativo. Este año yo cumplo 10 años en la industria de la educación digital, Grow ya va por su cuarto año de vida, concentramos un gran talento que nos permitió innovar en muchas áreas y si entrás en la página vas a ver que contamos con el mejor staff de profesores digitales del país. No se si es la visión, la transparencia, la buena onda, la experiencia, la calidad educativa o los profes, pero la gente que ya pasó por Grow conoce bien nuestro diferencial, ahora llegó el momento que mucha más gente lo conozca.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Chicas en Tecnología presenta “IA Camp”, para que jóvenes de la región jueguen y exploren con IA 

14/07/2025

HEINEKEN México y Tecmilenio otorgan becas para ampliar el acceso a la educación

29/05/2025

Educabot debuta en la Feria del Libro con talleres de robótica para docentes y estudiantes

06/05/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018