• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México
  • Quilmes celebra su legado como ícono de argentinidad en su nueva campaña
  • El éxito de Gio Alemán, la influencer creada con inteligencia artificial por Medcom Panamá
  • FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025
  • Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas
  • Saint-Gobain Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca
  • Warner Bros. Discovery fue premiada en Brand100 2025
  • Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La plataforma de alojamiento temporal que se adapta al bolsillo argentino
Innovación

La plataforma de alojamiento temporal que se adapta al bolsillo argentino

By Redactor V15/01/2021
Facebook LinkedIn
Creada por tres marplatenses, busca unir a “alohadores” y “alohados”. A diferencia de otras plataformas, los pagos son en pesos y sin el alcance del impuesto PAIS o percepciones adicionales. Se lanzó hace dos meses y ya cuenta con más de 3.000 usuarios registrados.

De acuerdo a los últimos sondeos, se estima que más del 80% de los argentinos eligen destinos cercanos y en el país para pasar sus vacaciones. Uno de los puntos turísticos con más búsquedas de la temporada es la Costa Atlántica, así como también se registra un fuerte interés por el turismo alternativo, o de departamentos y casas con espacios amplios.

Con estos datos y el contexto actual, los emprendedores marplatenses Fernando Unzué, Juan Ignacio Collar López y Emiliano Suazo decidieron lanzar Alohar: una plataforma digital de alojamiento temporal que busca impulsar el turismo local en Argentina. En pesos, fácil y seguro.

Los creadores de Alohar

A diferencia de otras plataformas del mercado turístico, en Alohar los pagos son en pesos y sin el alcance del impuesto PAIS o percepciones adicionales.

“A la hora de vacacionar, obviamente el turista quiere hacer rendir su dinero lo máximo posible. Y ahí es donde notamos la gran carencia del mercado turístico: las plataformas de búsqueda de alojamiento temporal extranjeras operan en dólares y le suman impuesto país y percepción. Después de un año tan complejo, el argentino no puede afrontar esos costos y dejó de ver en estas plataformas una opción atractiva. Desde esa realidad vimos la oportunidad de desarrollar alohar.me”, explica Fernando Unzué, CEO y cofundador de la plataforma.

Alohar ya se encuentra disponible para la temporada de verano en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, tales como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Partido de la Costa, Sierra de la Ventana, Tandil y Bahía Blanca, entre otros.

Quienes deseen ser “alohadores” (propietarios / anfitriones) o ser “alohados” (huéspedes / viajeros / visitantes), simplemente tienen que ingresar a alohar.me. Registrarse es gratis y, en pocos pasos, pueden sumarse a la comunidad Alohar.

3 claves de cómo funciona Alohar
  • Plataforma digital: Alohar genera una comunidad de oferta y demanda. A través de la plataforma, los “alohadores” ofrecen sus propiedades a los huéspedes. La operación se realiza íntegramente de forma digital en Alohar.me: elección del sitio, pago y evaluación de la experiencia.
  • Seguridad: Para garantizar una estadía segura, favorable y sin sorpresas, Alohar cuenta con un sistema que previene el fraude, ya que emite el pago al propietario del espacio posterior a las 24 horas del check in del huésped.
  • En pesos: A diferencia de otras plataformas del mercado turístico, los pagos en Alohar son en pesos y sin el alcance del impuesto PAIS o percepciones adicionales. “Somos Alohar, somos Argentinos… operamos en pesos”, afirman sus creadores.

El nombre está asociado al concepto “Aloha” que significa “hola”, “amor” y “afecto”, y tiene que ver con los buenos deseos y hacer sentir al otro como en su casa. “De eso se trata Alohar, de participar de una comunidad de argentinos viajando por Argentina en nuestra moneda, de manera fácil y, sobre todo, segura”, explican sus creadores.

Alohar, más allá del verano

Con su idea, los emprendedores marplatenses buscan impulsar la industria del conocimiento argentino para alentar el turismo interno, especialmente en temporadas claves como las del verano o el invierno, así como también los feriados turísticos.

Además, la plataforma ya está presente en la Ciudad de Buenos Aires y, en el corto plazo, buscan convertirse en la nueva plataforma líder de alojamiento temporal: otro de los diferenciales de Alohar es que no está pensado únicamente para el turismo de descanso, sino también para viajes por trabajo, compromisos familiares, estadías medias y cortas. 

“Hasta marzo estaremos particularmente enfocados en el éxito de los destinos de verano como los de la Costa Atlántica; luego, para mitad de año, buscaremos ayudar a quienes quieran alojar o ser alojados en destinos de nieve del país”, explica Fernando Unzué sobre los planes para los futuros meses.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025

Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada

20/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018