La compañía reunió a referentes del ecosistema para analizar cómo la creatividad, la estrategia y el entendimiento profundo del comportamiento humano están redefiniendo el marketing en tiempos de aceleración tecnológica. La jornada combinó visión global, análisis local y una invitación a cuestionar los modelos establecidos.
Dentsu Argentina celebró una nueva edición de su dentsu day, un encuentro que reunió a líderes de la industria, clientes y partners para reflexionar sobre las tendencias, los desafíos y las oportunidades que marcan el rumbo del marketing y la publicidad en un contexto de profunda transformación donde el valor humano se vuelve primordial. La jornada se centró en temas como la necesidad de la creatividad disruptiva como camino para el crecimiento y la importancia del enfoque humano en la era algorítmica.
El evento, que se realizó el 13 de noviembre en las oficinas de dentsu en Belgrano, comenzó con las palabras de Leandro Zumárraga, CEO de dentsu Argentina & Chile, quien destacó el valor del espacio: “Estamos viviendo un momento de profunda transformación y cambio, impulsado principalmente por la tecnología y los datos, pero en el centro de todo, siguen estando las personas y las ideas. El Dentsu Day es un espacio de alto valor, pensado para reflexionar en conjunto sobre las claves para conectar marcas con personas de manera auténtica y efectiva”.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la conferencia de John Mescall, Global Chief Creative Partner de Dentsu Creative. En su charla, titulada “Subvert or Die”, el creativo afirmó que para sobrevivir en el mundo y en la industria publicitaria es esencial “romper la lógica, los patrones, el statu quo y las normas de categoría”. Mescall presentó un llamado a la subversión no como anarquía, sino como pragmatismo, señalando la certeza como el principal enemigo, ya que “no es más que conformidad”.
El encuentro continuó con un panel sobre las principales tendencias de medios para el 2026, titulado “El Enfoque Humano en la Era de los Algoritmos”. Un bloque liderado por Cristian Figoli, Chief Product Officer de dentsu Latam, Mercedes Roldán, Strategy Director de dentsu Argentina y Rosario Toschi, General Account Director de Dentsu X Argentina, en el que exploraron cómo las marcas pueden prosperar en tiempos de incertidumbre anclando su pensamiento en tres verdades humanas para crecer en 2026, basados en el reporte anual de tendencias de medios de dentsu.
Para cerrar la jornada, Guillermo Oliveto, CEO de W y Almatrends Lab, presentó su análisis “Aceleración 2025 y escenarios 2026”. El experto abordó el contexto post-electoral de octubre de 2025, señalando que la aceleración y una nueva lógica de la velocidad definen la dinámica del mercado. El análisis se centró en el humor social y los patrones de consumo.
La conclusión unánime de la jornada fue que el camino hacia el impacto real requiere de una creatividad que desafíe lo establecido, una estrategia de medios con enfoque humano y una comprensión profunda de la velocidad con la que evoluciona el contexto local y global.
