La Usina del Arte volvió a ser el punto de encuentro del ecosistema deportivo, con 5000 asistentes y una grilla con más de 100 oradores de la talla de Gianni Infantino, Carlos Bianchi, José Pékerman, Andriy Shevchenko, Claudio Tapia, Guillermo Barros Schelotto, Pedro Troglio y Javier Tebas, entre otros protagonistas del fútbol, la tecnología y el entretenimiento.
Con un deporte que se transforma a la velocidad de nuevas audiencias, formatos y tecnologías, Olé presentó una nueva edición del Olé Sports Summit Argentina. Durante el 19 y 20 de noviembre, la Usina del Arte reunió a más de 250 compañías y a ejecutivos, entrenadores, atletas, periodistas, creadores de contenido y especialistas en innovación de 40 países, para analizar cómo el deporte se reinventa dentro y fuera de la cancha.
A lo largo de las dos jornadas, el Summit reunió a más de 5000 asistentes y consolidó su propuesta con una agenda robusta que incluyó más de 100 oradores, entre referentes locales e internacionales. El mensaje de bienvenida de Gianni Infantino abrió un programa con figuras como Carlos Bianchi, José Pékerman, Pedro Troglio y Guillermo Barros Schelotto, que aportaron una perspectiva estratégica sobre la evolución del juego, la gestión de los equipos y los desafíos que plantea el escenario internacional rumbo a la Copa del Mundo 2026.
La participación del ex Balón de Oro Andriy Shevchenko ofreció uno de los momentos más potentes del evento, con una reflexión profunda sobre el impacto social del fútbol en contextos de conflicto.
La agenda también incluyó conversaciones sobre inteligencia artificial aplicada al rendimiento, biometría, streaming, nuevas plataformas de consumo, gestión de datos deportivos y el rol creciente del contenido como motor de audiencias. Ejecutivos de empresas como Veritran y referentes de TikTok compartieron insights sobre cómo se comportan los fanáticos en un entorno donde la interacción es tan relevante como el resultado.

A su vez, voces como Angela Lerena, la jueza Salomé Di Iorio, Agustina Furnó (Banfield), Leandro Petersen (AFA) y Lara Yanyu Zheng analizaron el avance del fútbol femenino, las transformaciones culturales en la industria y la expansión global de la marca Selección.
Como en cada edición, el evento fue más allá de las charlas. Hubo activaciones en vivo, desde tatuajes del Team Yeyo hasta estaciones de grooming, y una de las experiencias más comentadas: una muestra inédita con las 100 camisetas que Lionel Messi usó a lo largo de su carrera, que recorrió la trayectoria del capitán argentino a través de sus colores, diseños y momentos icónicos.
Además, se montaron espacios de streaming en directo, ampliando el alcance del evento a quienes no pudieron asistir de forma presencial.
“El deporte forma parte del ADN de Olé los 365 días del año, y este Summit es una de las maneras más visibles de demostrarlo. En 2026 vamos a cumplir 30 años acompañando, contando y potenciando las historias que hacen grande al deporte argentino. Llegar a esta edición con el padrinazgo de Gianni Infantino es un honor enorme y un reconocimiento a nuestro recorrido”, afirmó Mariano Dayan, Director de Olé.
Con esta edición, Olé Sports Summit Argentina reafirma su papel como plataforma de referencia para pensar el futuro del deporte en la región, impulsando una comunidad que crece, se diversifica y encuentra nuevos puntos de encuentro en cada edición.