En el marco de su segundo encuentro entre agencias afiliadas, Mario Espíndola, director general de la Asociación IANE, comparte con Insider Latam los objetivos y alcances de esta iniciativa creada para apoyar la profesionalización y estructura de las agencias independientes. Espíndola explica los pilares que sostienen el proyecto y los desafíos que busca atender en un ecosistema en constante transformación.
“Llevo más de 20 años trabajando en la industria publicitaria, y durante todo este tiempo ha surgido la necesidad de profesionalizar a la industria independiente”, afirma Mario Espíndola, director general de la Asociación IANE.
Su diagnóstico parte de un punto clave: la democratización tecnológica ha generado un boom de emprendedurismo y autoempleo sin precedentes, dando paso a un ecosistema que hoy cuenta con más de 4,000 agencias independientes registradas en México.
Sin embargo, Espíndola identifica un reto profundo: “Los anunciantes grandes ven en las agencias independientes un problema en la consolidación del negocio como tal, no en el talento ni en la publicidad, sino en la estructura operativa”. Y es aquí donde nace IANE, un proyecto que busca equilibrar la balanza para que las agencias puedan competir en condiciones más justas y con procesos formales.
IANE —Independent Agency Network— surge, según explica, como respuesta a una necesidad concreta: fortalecer la estructura empresarial de estas agencias. “No hay un curso que te consolide como negocio en pilares muy sencillos”, señala. Por eso, el primer pilar de la organización es la profesionalización, con cursos especializados en contabilidad para publicidad, reclutamiento y, próximamente, nuevas tecnologías. “En las universidades no existe una carrera de contabilidad con especialidad en publicidad… y hoy las nuevas generaciones buscan proyectos, no trabajos. Retener talento es un reto enorme”, añade.
El segundo pilar de IANE está orientado a la optimización del negocio mediante acceso a herramientas tecnológicas y plataformas con descuentos exclusivos para los afiliados. “Una agencia puede adquirir software de optimización, inteligencia artificial o research con un costo menor. Esto aporta al negocio del emprendedor y genera retorno de inversión”.
El tercer pilar son los IANE Assemble Talks, un calendario anual de conferencias donde líderes de Google, TikTok, Comscore y otras instituciones comparten insights con emprendedores y agencias. “Este acercamiento les abre la visión y les da nuevas herramientas para optimizar y sistematizar procesos”, explica Espíndola.
El cuarto pilar —el más disruptivo— se centra en la generación directa de oportunidades comerciales. Cada tres meses, IANE envía propuestas de pitch a las agencias afiliadas, provenientes de anunciantes como Prudence o Aliat. “Las empresas necesitan un book de agencias, pero que estén profesionalizadas. IANE toma las oportunidades y las pasa a sus afiliados. Es transparente y está 100% enfocado en apoyar el negocio”.
Actualmente, IANE se encuentra en su segundo evento formal y ya reúne a 20 agencias, una cifra modesta pero estratégica en una industria donde conviven agencias independientes que ganan premios internacionales con otras emergentes, incluso algunas de solo tres personas impulsadas por la inteligencia artificial. “La oportunidad es la misma para todos; la tecnología está equilibrando la cancha”, afirma.
Respecto al momento que vive la industria independiente, Espíndola es contundente: “Estamos cerca del boom. Los anunciantes grandes ya trabajan con agencias independientes, y con la inteligencia artificial la oferta está llegando a su punto más alto”.
La palabra clave para él es sinergia. “No estamos peleados con las agencias que pertenecen a un holding; somos parte de su equipo. Muchas agencias independientes trabajan para agencias grandes. Ellos necesitan estos brazos, pero también necesitan procesos”. Para Espíndola, la unión es el mayor reto y a la vez la mayor oportunidad. “Necesitamos unirnos y establecer una cultura hacia una visión compartida”.
De cara al futuro, IANE ya tiene un plan claro: un calendario anual de expertos, capacitación financiera para tomadores de decisiones, herramientas tecnológicas con beneficios y el fortalecimiento del pipeline de oportunidades comerciales. Todo ello debe generar un KPI de impacto social que se medirá en función de cuántas agencias logran posicionarse con marcas grandes y cuánto contribuyen a su monetización.
Para los anunciantes, trabajar con agencias independientes representa flexibilidad, agilidad y cercanía. “Van a poder tener la confianza de que estas agencias están certificadas en procesos profesionales y van a cumplir con la calidad de los resultados”, asegura. El objetivo final es claro: convertir a las agencias independientes en un músculo publicitario clave para la economía del país.
“Somos al menos 4,000 agencias en México. Es momento de consumir adentro, mover la liquidez y contribuir al flujo económico del mercado interior”, concluye.
