• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Nescafé Dolce Gusto presentó su nueva línea de cafeteras para quienes disfrutan tener “su cafetería en casa”
  • Quilmes y draftLine AR convirtieron un deber cívico en un brindis nacional
  • Havas PR promociona a Cristina Gómez Rico como Growth & Client Director
  • VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina
  • La Universidad de los Andes y VTEX apuestan por la digitalización del aprendizaje
  • Ricardo Prado de Samsung Ads Latam: “Para los anunciantes CTV dejó de ser un experimento y se convirtió en una oportunidad masiva”
  • TwitchCon 2025: Mike Minton afirma que la monetización comienza con la comunidad y crece con la confianza
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina
Informes

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

By Redactor V27/10/2025
Facebook LinkedIn
Un informe global de VML revela por qué el 37% de las transformaciones digitales no alcanzan sus objetivos y qué estrategias pueden marcar la diferencia en la región.

En un contexto donde las transformaciones digitales son esenciales pero también altamente riesgosas, un nuevo informe de VML, “Unlocking the Power of Digital Transformation”, expone los principales errores que cometen las empresas y las estrategias necesarias para aumentar sus probabilidades de éxito.

“Como muchas transformaciones digitales han fallado en los últimos años, VML quiso entender mejor qué está fallando, cuáles son los verdaderos desafíos y cómo las empresas pueden mejorar sus resultados”, resalta Ernest Riba, Chief Strategy Officer VML Latam.

El estudio, basado en una encuesta independiente realizada en ocho mercados globales y en entrevistas con expertos de VML y sus clientes, analiza en detalle los factores que marcan la diferencia entre una transformación digital exitosa y un intento fallido.

Los desafíos y aprendizajes resultan especialmente relevantes para el ecosistema empresarial de América Latina, donde muchas compañías atraviesan procesos de modernización tecnológica en entornos de alta complejidad, incertidumbre y volatilidad económica.

Hallazgos clave del estudio

Proyectos costosos y con alta tasa de fracaso:

  • El 37% de las iniciativas de transformación digital no alcanzan sus objetivos.
  • El coste promedio por proyecto es de USD 10,9 millones.

Falta de liderazgo estratégico y visión clara:

  • El 64% de los proyectos arrancan sin un roadmap o meta definida.
  • El 56% afirma que la alta dirección no apoya activamente la transformación.

Poco foco en el cliente:

  • El 68% de los proyectos se sienten demasiado centrados en procesos internos y no en las necesidades del usuario.
  • El 76% reconoce que sus iniciativas no se alinearon con los requerimientos reales de los clientes.

Sistemas legados como freno y oportunidad de la nube:

  • El 69% ve sus sistemas actuales como un obstáculo.
  • El 81% confirma que la ingeniería cloud ha transformado radicalmente su enfoque de transformación.

La IA redefine el paradigma:

  • El 77% de los transformadores ha tenido que revisar sus estrategias por la llegada de la IA.
  • El 64% encuentra difícil planificar a largo plazo dada la velocidad de evolución tecnológica.

Brechas en gobernanza y uso de datos:

  • El 59% admite que sus prácticas de datos no son lo bastante maduras para soportar tecnologías avanzadas.
  • El 62% señala que los silos de información obstaculizan el avance.

Gestión del cambio y factor humano:

  • El 74% identifica la falta de change management como causa de fracaso.
  • El 83% coincide en que la transformación es tan humana como tecnológica.

La investigación expone los desafíos históricos pero también los nuevos que enfrentan las empresas durante sus procesos de cambio.

“En nuestra región, la transformación digital no puede limitarse a adoptar tecnología. Implica adaptar modelos, desarrollar talento interno y fomentar una cultura de cambio continuo”, señala Glenda Kok, Chief of Technology & Commerce VML Latam, y agrega: “Los resultados que arroja el informe encuentran eco en lo que vemos a diario con nuestros clientes: quienes no integran IA, nube, estrategia de datos y cambio organizacional desde el inicio, suelen ver resultados fragmentados o insostenibles”.

Recomendaciones para las marcas latinoamericanas
  • No subestimar la planificación estratégica: comenzar con un roadmap claro, acompañado de métricas de éxito alineadas al negocio y con el compromiso de la alta dirección.

  • Centrarse en el cliente desde el día 1: mapear el customer journey y comprender sus verdaderas necesidades para diseñar soluciones desde ese lugar.

  • Romper silos y modernizar la infraestructura tecnológica: incorporar cloud e integraciones ágiles que equilibren sistemas antiguos y nuevos.

  • Invertir en capacidades humanas: formar, motivar y acompañar al talento en cada etapa del proceso.

  • Adoptar IA con propósito: no como una moda, sino como un habilitador de eficiencia, personalización y toma de decisiones más inteligentes.

“Demasiadas transformaciones digitales fallan, pero la IA y las nuevas tecnologías están cambiando el juego. Este informe busca ser una hoja de ruta clara y accionable para que las empresas de América Latina puedan maximizar sus esfuerzos de transformación y lograr resultados reales”, concluye Glenda Kok.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018