• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • BBVA y Zurda Agency le ponen ritmo al mes de la ciberseguridad
  • Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado y extiende el plazo de inscripción
  • Néstor Islava, de Canela Media: “El FAST no es TV ni digital, es un modelo híbrido”
  • CTV en México: ¿El futuro ya llegó?
  • Juan Francisco Monte de Oca de Mendel, jurado del Festival AMAPRO: “Alinear la necesidad del cliente con los resultados es un fundamental”
  • Con una potente estrategia de crecimiento llega a Argentina BYD, la “Apple del sector automotriz”
  • “Esto es Vida”: TERAN TBWA presenta la nueva plataforma de marca de Yoplait
  • Javier Oruezabala de Olga: “Somos más que un canal de streaming”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Néstor Islava, de Canela Media: “El FAST no es TV ni digital, es un modelo híbrido”
Marketing

Néstor Islava, de Canela Media: “El FAST no es TV ni digital, es un modelo híbrido”

By Periodista13/10/2025
Facebook LinkedIn
El VP de Ventas en México de Canela media compartió su visión sobre la evolución, retos y oportunidades del modelo Free Ad-Supported Streaming TV (FAST), que se consolida como una alternativa viable tanto para las audiencias como para las marcas.

Islava participó en el panel “Primeras evaluaciones y claves del negocio FAST”, realizado durante NXT Media Days 2025, un espacio clave para analizar las transformaciones en la industria de medios, publicidad y tecnología en la región.

Durante su intervención, aseguró que “el entendimiento de las marcas es lo más importante que nos ha tocado ver”, referiéndose a cómo ha evolucionado el mercado. “Hoy, las marcas han comprendido que la audiencia está ahí, que hay métricas distintas, y que deben adaptarse a cómo se comporta ese usuario que consume bajo demanda y no necesariamente de forma lineal, como sucede especialmente en México y Latinoamérica”.

FAST: oportunidad sí, pero con estrategia

Uno de los focos centrales del panel fue cómo lograr el equilibrio entre monetización y experiencia del usuario. Islava subrayó que el público no tiene problema en ver publicidad, siempre que esta sea relevante y no intrusiva. “La gente incluso disfruta la publicidad si se alinea con sus intereses. Para lograrlo, necesitas tres cosas: plataformas que conozcan bien a sus usuarios, marcas que segmenten correctamente y audiencias dispuestas a compartir datos a cambio de valor”, detalló.

Sin embargo, también reconoció que la industria avanza lento: “Desde nuestra perspectiva, las marcas siguen siendo cautelosas. Todavía cuesta que destinen presupuestos específicos al ecosistema FAST. Pero el próximo año, con eventos clave como el Mundial, será determinante para que comprendan el verdadero potencial de estos canales”.

Medición híbrida, contenidos originales y lealtad de usuario

Islava fue claro al señalar que la televisión conectada (CTV) no debe compararse directamente ni con la televisión tradicional ni con la digital. “Tiene sus propias reglas, métricas y forma de entregar campañas. Es una mezcla de ambos mundos y hay que entenderla como tal para evitar errores como la sobrefrecuencia en la publicidad, que puede generar una experiencia negativa”.

Desde Canela Media, apuestan por la innovación con propósito. “Hemos lanzado Club Canela, un programa de lealtad único en el entorno FAST que permite a los usuarios acumular puntos y recibir beneficios a cambio de interactuar más con la plataforma. Además, estamos invirtiendo en inteligencia artificial no solo para la distribución de publicidad, sino también para decidir qué nuevos contenidos incluir”, reveló.

Para Islava, el contenido original seguirá siendo el principal diferenciador en este modelo: “Muchas plataformas ya lo entendieron. Habrá contenido que se pague, claro, pero también mucho que deberá encontrar formas inteligentes de llegar a la audiencia sin cobrarle directamente. Si no, corren el riesgo de ser absorbidas por gigantes o desaparecer”. 

Mundial 2026: eficiencia vs. volumen

Ante la inminente saturación publicitaria que traerá el Mundial, Islava recomendó a las marcas evitar el viejo paradigma de “gritar más fuerte”. “Ya sabemos que eso no funciona. Lo que deben hacer es afinar bien quién es su audiencia, cómo su producto conecta con el interés futbolístico y utilizar medios que les permitan una segmentación real. No se trata de gastar más, sino de gastar mejor”.

Finalmente, reflexionó sobre la posición de Latinoamérica en el ecosistema FAST: “Curiosamente, tenemos cierta ventaja sobre otras regiones, incluso sobre Asia, donde este modelo aún no se adopta del todo. Eso nos obliga a poner atención y a aprovechar lo noble y comprometida que es nuestra audiencia”, concluyó Islava.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello

09/10/2025

McCormick convierte el terror en una experiencia de marca con “La casa del refrigerador maldito”

09/10/2025

POND’S revoluciona el mercado del cuidado facial con el lanzamiento de Bright Miracle

09/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

René Osorio, de Alpura, habla sobre el lanzamiento de su Yoghurt Griego como un hito en innovación láctea en México

Gulia: el emprendimiento de Webar Interactive enfocado en potenciar la creatividad a través de la IA

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018