Luis Mendizábal, Head of Digital de PHD México, expresó su postura sobre la evolución de las agencias de medios, especialmente ante el crecimiento y expansión de las herramientas de inteligencia artificial en la industria.
Durante la vigésima edición de IAB Conecta, celebrada en Expo Santa Fe en la Ciudad de México, se abordaron diversos temas clave sobre el futuro de la publicidad y el marketing digital con reconocidos líderes de distintos sectores de la industria.
Uno de ellos fue Luis Mendizábal, Head of Digital de PHD México, la agencia de medios conocida globalmente por su innovación en planeación estratégica y compra de medios en distintas plataformas. Su visión es clara: el negocio está evolucionando rápidamente, pero también está regresando a un punto de origen, con nuevas reglas.
“El mercado publicitario en México, específicamente en el ámbito de las agencias de medios, está viviendo una nueva era. Ahora hay un proceso de consolidación de varios grupos, donde se integran data, tecnología, creatividad y medios. Estamos regresando en un efecto péndulo”, afirmó Mendizábal.
Ese “regreso” al que se refiere no es una vuelta nostálgica al pasado, sino una reconexión con el núcleo del negocio: el consumidor. “Lo más importante hoy es poner al consumidor en el centro, anclado a la tecnología. La data y la inteligencia artificial nos están habilitando para entender mejor al usuario y hablarle de forma casi personalizada. Pero también tenemos que evangelizar a los clientes para transformar sus modelos de negocio hacia esta visión”.
IA como pilar estratégico
En ese proceso de transformación, la inteligencia artificial juega un papel protagónico. En el caso de PHD México, esta apuesta se materializa en herramientas como OMNI, una herramienta propia de Orquestación de Marketing asistida por IA que lleva años en evolución y que hoy se posiciona como uno de los recursos más avanzados del mercado.
“OMNI nos permite planear medios basados en data y hacer recomendaciones más precisas. Además, utiliza IA para entender la cultura y anticipar hitos relevantes para las marcas. Es una plataforma que no solo analiza campañas, sino también las conversaciones culturales del entorno”.
Este enfoque ha fortalecido la relación con los clientes y ha posicionado a PHD como un socio estratégico con una visión tecnológica sólida y actualizada.
Alianzas y retail media: claves del nuevo ecosistema
Otra palabra clave en esta nueva dinámica de la industria es “alianzas”. Para Mendizábal, el ecosistema actual exige una mentalidad colaborativa: “En una agencia de medios, las alianzas lo son todo. Trabajamos de cerca con grandes partners tecnológicos y también estamos atentos a nuevos medios o plataformas emergentes para integrarlos a nuestra planificación”.
Además de la inteligencia artificial, uno de los grandes focos de PHD hoy es el retail media. “Muchos retailers están impulsando nuevas experiencias en tienda, pantallas digitales, venta de audiencias. Esto está generando nuevas redes de medios y tenemos que anticiparnos a las necesidades de los clientes en este terreno”, sostiene.
Un modelo más humano y actualizado
Aunque la automatización y la tecnología marcan el paso de la industria, Mendizábal recuerda que el componente humano sigue siendo clave. Las agencias de medios hoy ofrecen no solo músculo de negociación y servicios digitales, sino también análisis estratégico, cercanía con el cliente y especialización.
“Por muy digital que sea el mundo, la televisión y los exteriores siguen teniendo relevancia. Y hay una realidad: las marcas no pueden estar actualizándose todos los días sobre nuevas plataformas o mejores prácticas. Ese es el trabajo de las agencias”, afirmó.
La promesa, dice, es clara: “Zapatero a su zapato. Nosotros nos mantenemos al día para que los clientes puedan enfocarse en su producto y su consumidor”.
Finalmente, Mendizábal destacó el valor de espacios como IAB Conecta para construir industria, no solo entre players consolidados, sino también con las nuevas generaciones: “Celebro mucho este tipo de eventos. No solo nos permite reencontrarnos y mantener la conversación abierta, sino que también sirve para atraer a estudiantes y talentos jóvenes. Eso es fundamental para el futuro del ecosistema”, concluyó.