A 7 años de haber iniciado operaciones en países de habla hispana en Latinoamérica, DiDi se ha convertido en un ecosistema en el que las mujeres ganan espacio de manera constante; hoy la plataforma es una herramienta en la que su empuje y tenacidad se convierte en oportunidades de generar ganancias adicionales y contribuir con el gasto familiar y, muchas veces, ser el principal sustento en casa.
DiDi se ha convertido en una alternativa en la que muchas mujeres enfrentan sus miedos y los vencen para salir adelante, como el temor a conducir y enfrentarse a la ciudad o la gran incertidumbre que implica emprender un nuevo negocio.
Un claro ejemplo es el de Elizabeth, un ama de casa determinada que transformó su vida gracias a una decisión simple pero contundente; registrarse en la app de DiDi. Aprender a conducir a los 52 años fue un auténtico reto para ella. Con el apoyo y la paciencia incondicionales de su marido, fue ganando la confianza y la destreza necesarias para dominar el volante. Un año después, está orgullosa de su viaje y de haber asumido su papel de conductora y proveedora.
El camino a la inclusión no ha sido corto, pero ha mostrado un paso constante. Muestra de ello es que, al cierre de 2024, las conductoras activas que usan la aplicación de DiDi, en los nueve países de Hispanoamérica en los que tiene presencia la compañía, registraron un aumento promedio en sus ganancias adicionales del 19%. Fue Argentina el país en el que las conductoras incrementaron más sus ganancias promedio mensuales, alcanzando un aumento del 166%. En seis de los nueve países de la región, se incrementó el número de conductores registrados en la aplicación.
DiDi es una plataforma que ha resultado de gran utilidad para madres de familia: de acuerdo con una encuesta realizada por la compañía en cinco países de Hispanoamérica, alrededor del 77% de las mujeres conductoras madres de familia utilizan sus ganancias para contribuir con el gasto y cuidado en sus hogares.
“En DiDi trabajamos para fortalecer una plataforma que sea cada vez más incluyente y flexible, porque entendemos que estas cualidades son fundamentales para brindar más y mejores oportunidades a quienes confían en nosotros. Estamos convencidos de que la posibilidad de elegir cuándo y cómo generar ganancias han hecho de DiDi y DiDi Food una herramienta clave para que muchas mujeres impulsen su autonomía e independencia financiera, y seguiremos avanzando en ese camino para ofrecer opciones que se adaptan a sus necesidades”, aseguró Melva Andrade, Gerente de Medición y Perspectivas en DiDi Global.
En DiDi Food también se percibe un impacto similar. De acuerdo con cifras de la compañía, en 2024 en Hispanoamérica las mujeres representaron el 19% de repartidores registrados, significando un aumento del 40% en el número de repartidoras en comparación con la cifra de mujeres que había en 2023. México y Colombia fueron dos de los mercados donde se evidencia crecimiento en esta métrica, con un aumento del 46% y 130%, respectivamente. A nivel regional, también destaca que las mujeres repartidoras se conectan aproximadamente 3.5 horas al día, destinando el resto de su tiempo a otras tareas y obligaciones.
Este es el caso de Mariana, una madre soltera en Ciudad de México que encontró en DiDi Food un nuevo camino después de perder su trabajo en la pandemia. “Cuando trabajaba en restaurantes, sabía cuándo empezaba pero nunca cuándo terminaba. Rara vez veía despierto a mi hijo. Ahora, he decidido mi horario. Puedo conectarme tanto o tan poco como quiera, y depende totalmente de mí”, afirma Mariana.
Otros servicios del portafolio, como DiDi Entrega Auto, también cuentan con un saldo positivo. En México, el número de mujeres que se conectó se elevó 97% respecto a 2023. En cuanto a DiDi Entrega Moto, del universo de mujeres repartidoras registradas en la app en México, el 16% decidió generar ganancias a través de este servicio, lo que representa un incremento del 200%, en comparación al 2023.
“Cuando las mujeres tienen acceso a herramientas que les permiten crecer, emprender y participar en el mercado laboral de manera equitativa, se genera un cambio positivo no solo en sus vidas, sino también en la sociedad en general. La equidad de género es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico, y en DiDi estamos comprometidos con contribuir a un futuro más justo y equitativo”, concluyó Andrade.