• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » AMFI redefine su estrategia para fortalecer la industria audiovisual en México durante 2025
Asociaciones

AMFI redefine su estrategia para fortalecer la industria audiovisual en México durante 2025

By Periodista Mex26/02/2025Updated:26/02/2025
Facebook LinkedIn
El nuevo Consejo Directivo de la AMFI presidido por Jorge Alberto Medina
La asociación implementará un nuevo modelo de trabajo para fortalecer la industria fílmica comercial en México. Según proyecciones la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), este mercado es uno de los más grandes de la región, con un volumen de producción superior a los 4 mil millones de pesos anuales. 

La Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI) presentó su nuevo Consejo Directivo y anunció una reestructuración clave para afrontar los desafíos actuales de la industria audiovisual en México.

Los cambios buscan fortalecer su compromiso con el ecosistema de producción mediante una colaboración más estrecha con asociaciones y organismos del sector; así como también optimizar la eficiencia operativa, mejorar la relación con el gobierno y garantizar que las producciones audiovisuales cumplan con los más altos estándares de calidad que la industria demanda.

La transformación de AMFI se respalda en una planificación estratégica que será liderada por el nuevo Consejo Directivo, presidido por Jorge Alberto Medina. El objetivo es fortalecer la industria, adaptándose a las nuevas demandas y retos, asegurando que México siga siendo un referente en la producción fílmica y publicitaria a nivel global.

Jorge Alberto Medina, de AMFI: “Necesitamos una industria estratégica y bien articulada”

Jorge Alberto Medina, presidente del Consejo Directivo de la AMFI, enfatizó la importancia de la evolución de la industria audiovisual hacia un modelo más estratégico y eficiente: “No se trata solo de reactivar, porque como productores sabemos ser reactivos, sino de ser más estratégicos y entender las piezas del juego para maximizar su potencial, es decir, entender realmente cuáles son las piezas del juego que tenemos en toda la industria audiovisual y realmente empezar a sacar mayor provecho”, explicó.

Uno de los cambios más significativos dentro de la AMFI es la desaparición del cargo de director ejecutivo, lo que permitirá descentralizar la información y hacerla más transversal. En su lugar, se han creado dos nuevas posiciones: una enfocada en la operación y la vinculación con el gobierno, y otra orientada al desarrollo de la industria, con la que se busca “atraer inversiones, generar incentivos y asegurar que la industria se desarrolle en la dirección correcta”, detalló Medina.

El directivo también destacó la importancia de preservar la esencia de la narrativa audiovisual en un contexto en el que la tecnología ha democratizado la creación de contenidos. “Estamos hablando de una industria con un factor de multiplicación muy interesante, donde la única manera de seguir es asegurando que las cosas se hagan bien y que contemos con datos en conjunto”, señaló.

En cuanto a la colaboración con otras asociaciones y organismos, Medina subrayó el papel fundamental que desempeña la publicidad en la industria cinematográfica, pues “solo en la Ciudad de México, 60% de la producción proviene de la publicidad. Si no existiera, no habría documentales, películas ni otros formatos audiovisuales”, indicó. 

Asimismo, resaltó la necesidad de generar regulaciones claras y equilibradas para que la industria continúe creciendo sin que factores externos, como la inteligencia artificial, perjudiquen su desarrollo.

“El gran reto que enfrenta la industria en este momento es la falta de regulaciones. Que los grandes anunciantes o marcas dicten en cierta medida la forma de hacer negocios, en lugar de entender realmente la naturaleza de nuestra industria. Las marcas siempre serán aliadas, y queremos trabajar junto a ellas, pero es momento de reunir a todo el ecosistema para entender dónde estamos y qué está sucediendo”, subrayó.

Guillermo Saldaña, de Cefilma: “La colaboración es clave para el crecimiento del sector”

Por su parte, Guillermo Saldaña, director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (Cefilma), coincidió en la necesidad de fortalecer la colaboración entre los distintos actores de la industria: “Si algo nos dejó claro la pandemia es que si no colaboramos, no sobrevivimos. Esto no solo aplica a nivel social, sino también en la industria audiovisual”, afirmó.

Saldaña destacó la importancia de crear espacios de diálogo entre anunciantes, productoras y agencias para definir reglas claras de operación y evitar desventajas competitivas dentro del sector. “No se trata de impedir la competencia, sino de establecer un juego justo en el que todos tengamos las mismas oportunidades”, aseguró.

Sobre la diversificación de formatos y plataformas, Saldaña enfatizó que la industria debe reinventarse constantemente para mantenerse vigente. “El contenido es mejor aceptado cuando se percibe natural, cuando no parece impostado. Debemos enfocarnos en lo que realmente conecta con el espectador y en crear narrativas que resuenen con las audiencias”, explicó.

Asimismo, subrayó que la evolución tecnológica y el crecimiento de plataformas digitales han transformado la manera en que se consume contenido audiovisual. “No podemos seguir pensando en términos de televisión, digital u offline. El consumidor está en todos lados y nuestro reto es encontrar la mejor manera de entregarle contenido relevante”, puntualizó.

Industria en transformación

El impacto económico que tiene la industria audiovisual en México es significativo. Según un estudio de Oxford Economics, cada dólar invertido en producción audiovisual genera un retorno de 1.6 dólares, lo que evidencia su importancia dentro de la economía nacional.

En este sentido, el fortalecimiento de las alianzas entre productoras, agencias, anunciantes y entidades gubernamentales es clave para asegurar el crecimiento sostenido del sector. La AMFI reafirmó su compromiso con la creación de estrategias que beneficien a todos los involucrados en la industria y garanticen su sostenibilidad a largo plazo.

Con estos cambios estructurales y la voluntad de generar un ecosistema más colaborativo, la AMFI busca posicionarse como un actor clave en la evolución del sector audiovisual en México, asegurando que la industria continúe siendo un motor económico y creativo para el país.

 

Por: Berenice Ibarra

AMFI mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente

31/07/2025

En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO

15/07/2025

Perú: APAP presenta su nueva directiva 2025-2027

02/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018