• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » 10 tendencias en publicidad digital para 2025, según US Media
Marketing

10 tendencias en publicidad digital para 2025, según US Media

By Redactor V20/12/2024Updated:06/01/2025
Facebook LinkedIn
foto 02
Para el CEO de US Media, temas como la IA, la publicidad programática y la diversificación de canales deberían estar entre las prioridades de las marcas el próximo año.

El año termina y las empresas ya preparan sus estrategias para 2025, especialmente en áreas donde los avances tecnológicos tienen un gran impacto. Uno de ellos es la publicidad digital, campo en el que las innovaciones tecnológicas han sido herramientas fundamentales para que las empresas se acerquen a los clientes.

De acuerdo con Bruno Almeida, CEO de US Media, Centro de soluciones de medios líder en América Latina, las nuevas tecnologías dinamizan este segmento. “Las marcas necesitan adaptarse para satisfacer las expectativas de los consumidores y aprovechar las oportunidades del mercado, de modo que puedan aumentar su compromiso y maximizar el retorno de la inversión (ROI) de las campañas”, afirma.

Al analizar este contexto, el experto enumeró las 10 tendencias a las que los anunciantes deben prestar atención en 2025:

  1. IA y aprendizaje automático

Para Gartner, las empresas que utilicen inteligencia artificial (IA) podrán convertir el 75% de sus actividades de marketing operativo en soluciones estratégicas para 2026. Almeida refuerza al decir que la herramienta es fundamental para automatizar campañas y promover el análisis predictivo: “Los algoritmos de Machine Learning pueden analizar datos históricos para predecir tendencias futuras, lo que permitirá a los anunciantes optimizar sus campañas incluso antes de lanzarlas. Además, cuando se lanzan aún es posible mejorarlas en tiempo real, haciendo ajustes en función del rendimiento y del comportamiento del usuario”, explica.

  1. Publicidad programática

Según una investigación de VIOOH (plataforma de compra programática para publicidad digital exterior), la publicidad programática, que implica la compra automatizada de espacios publicitarios en línea, ya abarca el 25% de las campañas digitales fuera del hogar (DOOH) en Brasil. Analizando la tendencia, el CEO de US Media destaca que su diferencia radica en la combinación instantánea de datos con pensamiento creativo. “La publicidad programática permite a los anunciantes llegar a audiencias específicas rápidamente y en diferentes contextos, basándose en datos demográficos, de comportamiento y contextuales”, afirma.

  1. Diversificación de canales

Diversificar los canales de comunicación no sólo aumenta la relevancia y el alcance del mensaje de la marca, sino que también brinda más oportunidades de involucrar genuinamente al público objetivo. “Los consumidores están repartidos en varias plataformas, lo que exige que la empresa se desvíe del sentido común y sepa entregar su campaña de la forma adecuada y en el momento adecuado, sin provocar una sensación de saturación en el usuario”, concluye Almeida.

  1. Marketing de geolocalización

La personalización hiperlocal de las campañas es capaz de ofrecer anuncios relevantes en función de la ubicación exacta del usuario, aumentando el impacto y, en consecuencia, las conversiones. “Las empresas que invierten en plataformas que combinan la geolocalización con insights de comportamiento son capaces de crear experiencias contextuales auténticas, como dirigir ofertas especiales a los clientes que están cerca de una tienda física”, señala Almeida.

  1. Marketing de influencers

Las alianzas con creadores de contenido son estrategias capaces de llegar a una audiencia que ya está comprometida, generando conexiones genuinas con los consumidores. “Si la marca establece métricas de engagement cualitativas y comprende el universo del influencer, podrá crear anuncios auténticos y construir relaciones de largo plazo con los usuarios”, destaca el ejecutivo.

  1. Marketing conversacional

Los chatbots y los asistentes virtuales ayudan a las marcas a brindar un servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, brindando interacciones personalizadas y generando más clientes potenciales. Como explica el experto, estas herramientas de marketing conversacional permiten “adaptar el tono de voz de la empresa a las necesidades del usuario, garantizando una experiencia completa y eficiente”.

  1. Sostenibilidad y responsabilidad social

Entre las nuevas demandas del cliente moderno se encuentra, principalmente, consumir productos y servicios de marcas con valores ESG (Environmental, Social and Governance). Por ello, Almeida destaca la importancia de campañas que apunten a resolver problemas ambientales y sociales de forma creativa y alineada con el negocio. “Inspirar cambios positivos, ya sea reduciendo las emisiones de carbono o uniéndose a ONG, y comunicarlos de forma transparente es un requisito previo básico para cualquier empresa hoy en día”, añade.

  1. Omnicanal

Las herramientas integradas, como CRM y plataformas de gestión, permiten a las marcas centralizar las interacciones con los clientes que ocurren en diferentes canales, rastreando su recorrido y personalizando la comunicación en cada punto de contacto. “Ser omnicanal es una forma de adaptar el mensaje central de la marca en cualquier contexto, respetando las particularidades de cada plataforma y las expectativas del público sin perder el objetivo del anuncio”, explica Almeida.

  1. Medición del desempeño y KPI personalizables

Los llamados medios de rendimiento monitorean, analizan y mejoran la eficiencia de las campañas mediante la consolidación de datos de diferentes plataformas, generando información procesable. Si se incorporan indicadores clave de rendimiento (KPI) personalizables, se pueden alinear las métricas con el objetivo de las acciones y la etapa del embudo. “Es posible, por ejemplo, establecer un conocimiento de marca que priorice el alcance del anuncio, mientras que la conversión se centra en las tasas de clics”, añade.

  1. Comercio social

El “Informe Global de Tendencias del Comprador Online 2024”, de DHL Logística, revela que se espera que el comercio social genere 8.5 billones de dólares para 2030. El motivo de esta proyección es, principalmente, su potencial para hacer el viaje de compras aún más inmersivo y personalizado. “El contenido interactivo, como encuestas y juegos, puede ayudar a las marcas a aumentar las conversiones en tiempo real, ya que están alineados con formatos familiares para los nuevos consumidores”, explica el especialista en medios.

De acuerdo con la “5ta edición del estudio Valor Total Media”, desarrollado por AIMX, AVE, CIM e IAB, por tercer año consecutivo el mercado publicitario en México muestra una tendencia de crecimiento tras la pandemia alcanzando $134, 891 millones de pesos en 2023.

“En 2025 será necesario ganarse la atención de la audiencia, las marcas necesitan sobresalir, la innovación y la creatividad serán clave”, finalizó Bruno Almeida CEO de US Media.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

30/10/2025

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018