• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
  • El Festival AMAPRO reafirma su liderazgo como el mayor encuentro del marketing promocional en México
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Un 40% de las empresas aún no es “mobile-first”, según AppsFlyer
Mobile

Un 40% de las empresas aún no es “mobile-first”, según AppsFlyer

By Redactor15/09/2022
Facebook LinkedIn
AppsFlyer presentó su “Informe Empresarial Mobile-first: Cómo las marcas están siendo transformadas por los dispositivos móviles”, que revela todo el camino que aún falta por recorrer para adaptarse al entorno móvil.

AppsFlyer reveló en su “Informe Empresarial Mobile-first: Cómo las marcas están siendo transformadas por los dispositivos móviles” que el 40 por ciento de las empresas encuestadas no han cambiado completamente a una mentalidad móvil, por razones que van desde la falta de gestión del cambio organizacional, la necesidad de contratar personal experimentado o incluso preocupaciones de privacidad.

Sin embargo, los ejecutivos de las empresas aseguraron que los clientes esperan cada vez una mejor funcionalidad de sus aplicaciones móviles. Las apps más avanzadas ahora pueden reemplazar casi todas las tareas que la misma empresa permite hacer en un sitio web, además de poder hacer otras más que en web no es posible.

“Hoy vivimos otra era de transición tecnológica, solo que esta vez, es un cambio notable de computadoras de escritorio a dispositivos móviles”, comentó Guille Álvarez, Managing Director en AppsFlyer para Spanish Latam, y añadió que “las personas están usando más aplicaciones y gastando más dinero en ellas que antes; si las empresas no colocan las experiencias móviles como prioridad en su mapa de acción, pueden encontrarse detrás de la próxima curva digital”.

Los clientes son móviles y las empresas planean aprovechar este canal

Los ejecutivos encuestados en el reporte de AppsFlyer aseguraron que las aplicaciones móviles ya juegan un papel crítico en la atracción, conversión y retención de clientes. Y esperan que ese papel crezca en el próximo año.

La mayoría de los líderes empresariales dijeron que al menos 4 de cada 10 clientes se relacionan con su empresa a través de dispositivos móviles y tienen el objetivo de aumentar al 60 por ciento o más.

También hay un gran grupo de personas que dependen completamente de las interacciones móviles: cada empresa encuestada dijo que un porcentaje significativo de sus clientes solo se involucra a través del móvil.

Además de los datos cuantitativos, AppsFlyer hizo ocho encuestas cualitativas a ejecutivos de nivel VP. Una de sus respuestas expuso otra fuerza para la migración móvil: la financiación. Los inversores quieren asegurarse de que los negocios sean móviles.

Creciendo más allá de la lealtad

Las aplicaciones móviles siempre han sido una herramienta útil para aumentar la retención de clientes. Según los directivos, las apps pueden ser tan efectivas para obtener nuevos clientes como para mantener a los que ya tienen.

Casi el 60 por ciento de los encuestados dijeron que utilizan el alcance de la app para atraer nuevos clientes.

En verticales como finanzas de consumo, una aplicación es un canal más cercano. “Para los bancos, la app móvil es el segundo factor más importante en la elección de un banco detrás de las tarifas”, explicó Christopher Young, Director de Estrategia de la Industria de Servicios Financieros de Adobe, que se asoció con AppsFlyer para crear el informe empresarial mobile-first.

Las apps crean conversiones

Las aplicaciones también están demostrando ser efectivas en la parte inferior del embudo de ventas.

Por ejemplo, Pizza Hut descubrió que sus clientes más rentables eran los que usaban su aplicación, una experiencia que algunos de los vicepresidentes de nuestra encuesta dijeron que también comparten. De hecho, más de tres cuartas partes de los encuestados dicen que al menos el 25 por ciento de las ventas de su empresa provendrán de las apps móviles.

Con las aplicaciones que ayudan a aumentar la adquisición, retención y tasas de conversión de clientes, es fácil ver por qué la falta de una app puede poner a una empresa en desventaja: el móvil es la oportunidad de más rápido crecimiento para los negocios.

Impulsadas por las necesidades de los clientes y aceleradas por la pandemia, las aplicaciones móviles han crecido más allá de la entrega de información. Ahora son herramientas multifuncionales capaces de manejar la mayoría de los aspectos de cada transacción.

“Todavía no está claro exactamente qué capacidades seguirán siendo más populares durante los años posteriores a la pandemia. Pero es probable que los clientes no quieran renunciar a la conveniencia que estas innovaciones les han permitido. Por ejemplo, hoy más personas buscan servicios a domicilio, porque valoran lo práctico que es utilizarlos en su día a día”, aseguró Álvarez.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La nueva app de Mostaza ya superó el millón de usuarios registrados

17/01/2025

Brasil y México lideran el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en la región

16/10/2024

México, el país que más usa apps de e-commerce durante noviembre

01/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018