• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • OGX lanza Bond Protein Repair, línea que brinda soluciones científicas al alcance de todos
  • Inca Kola y Maggi apuestan por la tecnología contextual de Seedtag para conectar con su audiencia
  • Olé Soccer Summit Miami: un debate sobre el presente y futuro del deporte
  • MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones
  • Argentina: Adidas presenta la nueva pelota oficial de la AFA
  • Se anunció la décima edición de la Bimbo Global Race
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Tecnología, creatividad y datos: las 3 claves del nuevo modelo de negocio de los medios
Ad Tech

Tecnología, creatividad y datos: las 3 claves del nuevo modelo de negocio de los medios

By Redactor V22/07/2024Updated:15/08/2024
Facebook LinkedIn Twitter
Datos first party, tecnología contextual e IA representan herramientas de transformación en el mercado de los medios, según la adtech EXTE.

En un panorama digital cada vez más desafiante, EXTE, la adtech líder en soluciones Open Web, se posiciona a la vanguardia, y con un enfoque revolucionario que combina datos de primera mano, tecnología contextual e inteligencia artificial, está redefiniendo cómo los editores pueden prosperar en un entorno online volátil y competitivo.

La industria editorial en Latinoamérica se enfrenta a desafíos significativos en un período de transformación sin precedentes. Dependiendo tanto de relaciones sólidas con las audiencias, como de anunciantes con estrategias eficientes, estos cambios están impulsados por la tecnología, las cambiantes demandas de los lectores, el cumplimiento de las normativas y los objetivos tanto periodísticos como económicos. En un entorno donde la penetración de Internet alcanza el 75% y el consumo de contenido digital continúa en ascenso, los medios buscan adaptarse para mantenerse relevantes y rentables.

Liderar con datos first party

Con la desaparición progresiva de las cookies de terceros y las crecientes regulaciones de privacidad de datos como el GDPR Europeo y la LGPD Brasileña, los editores están tomando medidas para asumir un mayor control sobre sus datos y flujos de ingresos. Esta evolución les permite construir relaciones más sólidas con los anunciantes, al ofrecer datos de origen, obtenidos bajo el consentimiento y la transparencia. 

“Al comprender mejor a sus audiencias, sus preferencias y su atención, los editores pueden ofrecer campañas publicitarias más efectivas y personalizadas, generando así un valor añadido tanto para los anunciantes como para los usuarios finales”, señala Alberto Grande, CRO de EXTE.

El poder de la tecnología contextual

La capacidad de los medios para recopilar información de sus audiencias, no solamente cuantitativa, sino también cualitativa, junto a los avances tecnológicos en el sector publicitario, ha permitido aumentar la relevancia de las campañas y el engagement de los usuarios. Una de las claves para lograrlo es la tecnología contextual, gracias a la cual los editores pueden seguir mostrando publicidad, pero de manera más personalizada, basada y segmentada en función de los intereses de la audiencia y consiguiendo que sea percibida de manera menos intrusiva, lo que aumenta la efectividad de las campañas y mejora la experiencia del usuario, especialmente cuando se lleva a cabo mediante formatos innovadores.

“La combinación de tecnología contextual y publicidad nativa ha demostrado ser una combinación efectiva tanto para anunciantes como para medios de comunicación. Mientras a los primeros les permite llegar a la audiencia objetivo de una manera más orgánica y respetuosa, a los segundos les ofrece una fuente de ingresos estable sin sacrificar los intereses de sus audiencias y el contenido”, explica Alberto Grande.

 Creatividad y personalización a través de la IA

Teniendo en cuenta que, según el Informe Digital 2023 de We Are Social y Hootsuite, el 73% de los latinoamericanos considera importante la personalización en sus experiencias en línea, la inteligencia artificial ha abierto camino a nuevas formas de llegar al público.

“El gran reto es llegar a los usuarios correctos en el momento adecuado y, sobre todo, mediante creatividades capaces de sorprender. Para buscar ese efecto ‘wow’ la IA es, sin duda, una herramienta clave. Nuestras capacidades tecnológicas junto a los formatos exclusivos, y el talento interno, son capaces de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, garantizando una experiencia óptima para anunciantes, editores y, por supuesto, para la audiencia”, concluye Alberto Grande.

Destacado-AdTech
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

OGX lanza Bond Protein Repair, línea que brinda soluciones científicas al alcance de todos

04/07/2025

Inca Kola y Maggi apuestan por la tecnología contextual de Seedtag para conectar con su audiencia

04/07/2025

Argentina: Adidas presenta la nueva pelota oficial de la AFA

04/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018