• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La relación entre el alojamiento seguro y la transformación digital
  • Teads lanza CTV Performance: una nueva forma de optimizar y medir resultados reales en televisión conectada
  • El EMMS Digital Trends reunió a más de 25 mil participantes y anunció tendencias en marketing digital
  • Vendaval abre oficinas en Chile, con Diego Tolin como CCO
  • Retail media inteligente: cómo la data se convierte en decisiones de negocio según Groovinads y la AMVO
  • Martina Seré de Mindgruve: “Es muy importante que las marcas consideren el social commerce dentro de su media mix modeling”
  • Mama Hungara presenta FUTCON 2025: el primer festival de cultura futbolera del mundo
  • Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Teads y Kantar presentan un estudio sobre el manejo de las finanzas personales en la región
Informes

Teads y Kantar presentan un estudio sobre el manejo de las finanzas personales en la región

By Redactor V26/09/2022
Facebook LinkedIn
La investigación comprendió a 2.000 usuarios de Internet habituados a realizar transacciones financieras electrónicas en Argentina, Brasil, Colombia y México. Según el estudio, en Latinoamérica los consumidores priorizan la planeación y sistematización de sus gastos y ahorros provista por los servicios financieros digitales

Teads, la plataforma global de medios, dio a conocer hoy las conclusiones del nuevo estudio: “Demandas y necesidades de los consumidores de banca y servicios financieros digitales en Latinoamérica”. Esta investigación, llevada a cabo junto a Kantar, líder mundial de datos, insights y consultoría, buscó identificar al usuario fintech, conocer aún más el perfil y hábitos de los consumidores latinoamericanos al manejar sus finanzas, qué servicios o productos utilizan, sus prioridades y develar, a la vez, qué tipo de medios y temas son de su interés.

Con la digitalización en franco crecimiento en toda la región y la diversificación de las finanzas personales, las denominadas fintech –compañías que mediante tecnología ofrecen servicios y productos financieros- han ganado espacio y hoy se erigen como una alternativa flexible, cómoda y alineada a la vida digital contemporánea.

Esto ha generado cambios en las dinámicas y preferencias de los usuarios financieros y ha impulsado esta investigación para la que se realizaron 2.000 entrevistas autoaplicadas a usuarios de Internet habituados a realizar transacciones electrónicas para servicios personales en Argentina, Brasil, Colombia y México.

El consumidor Fintech – ¿Quién es este nuevo usuario digital?

Dentro de los denominados “usuarios fintech”, actuales y potenciales, se encuentran quienes cuentan con servicios tecnológicos de uso o productos financieros y que pueden o no complementar digitalmente sus operaciones de banca tradicional.

Según los datos recopilados a través del estudio de Teads, entre quienes reúnen estas características hay mayor proporción de hombres (54%) que mujeres (46%) y tienen mayormente entre 18 y 44 años. En materia de servicios y productos con los que cuentan actualmente, destacan pagos con tarjeta de crédito y débito (75%), cuentas de ahorro (67%), transferencias/transacciones en línea (62%) y pagos online (53%).

Al ser consultados sobre qué servicios financieros electrónicos estarían dispuestos a contratar, la mayoría -63%- se inclinó por aquellas herramientas que puedan contribuir al manejo eficiente del dinero o de sus ahorros, como servicios de tarjetas de crédito, seguidos de un 41% que señaló las inversiones digitales en dinero como compra/venta de acciones, mientras que un 35% seleccionó los préstamos personales digitales y un 31% las criptomonedas.

En relación con la gestión de sus finanzas personales, la mayor parte manifestó planificar anticipadamente compras o pagos, programar sus gastos según sus ingresos, además de sistematizar sus finanzas y ahorros. En esta línea, del estudio se desprende también que destinan un 20% de sus ingresos al ahorro.

Por otra parte, “agilidad” (78%), “flexibilidad” (52%) y “accesibilidad” (51%) se destacaron entre los atributos que los encuestados adjudicaron a los servicios fintech, siendo estos en efecto los principales motivadores de contratación, al haber sabido distinguirse de la banca tradicional mediante la digitalización de transacciones y desarrollo de apps de finanzas que facilitan a los usuarios el manejo de su dinero.

Los usuarios Fintech y los Medios

De la investigación también surge que, a la hora de informarse, los medios digitales son los elegidos por estos usuarios, siendo los buscadores web (68%) y los sitios de noticias online (64%) las principales opciones. En este sentido, los usuarios Fintech dedican casi 2 horas diarias a navegar y consultar sitios web de noticias. En materia de categorías para mantenerse informados, los principales temas que despiertan interés entre los consumidores consultados incluyen: Tecnología, Salud y Bienestar, Alimentos y bebidas, Música y Viajes.

“En Latinoamérica gran parte de los consumidores aún no tiene acceso a los servicios bancarios o lo tiene de manera precaria y ciertos requisitos de la banca tradicional pueden limitar el acceso de la gente a productos financieros. Esto, sumado a que el uso de smartphones se mantiene en constante crecimiento, le abre las puertas a las Fintech, ya que su accesibilidad y flexibilidad se encuentran entre las principales razones que esgrimen los consumidores a la hora de contratar un servicio digital”, dijo Cau Stefani, Insights & Research Manager de Teads Latin America.

Alfredo Pedroso, Client Partnerships Director de Teads Latam, añadió: “Esta búsqueda de los consumidores por opciones financieras más amigables, simples y centradas en el cliente, representa una oportunidad para los marketers, quienes pueden perfeccionar su mensaje, diferenciarse y crear una ventaja competitiva sostenible para sus marcas. Es preciso que esto vaya de la mano con una mayor educación para concientizar sobre estos servicios. Una dinámica que contemple brindar más información y realzar aún más los atributos de estas marcas, sin dudas mejorará su posicionamiento y conquistará a los consumidores”.

Para descargar el estudio completo haz clic aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018