• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Sin códigos: un grupo de hackers envenenó el agua de una ciudad
Innovación

Sin códigos: un grupo de hackers envenenó el agua de una ciudad

By Redactor V11/02/2021
Facebook LinkedIn Twitter
El ataque informático a una planta potabilizadora puso en peligro la vida de los habitantes de toda una ciudad. 

Hackers ingresaron y manipularon el sistema de control del entorno tecnológico de una instalación de tratamiento de agua de una pequeña ciudad de Florida, Estados Unidos, aumentando los niveles de hidróxido de sodio en el agua de 100 partes por millón a 11.100 partes por millón.

“El impacto ante la intrusión de estos sistemas puede resultar devastador, poniendo en riesgo vidas y generando catástrofes de magnitud en el medio ambiente, pero también impactar las operaciones y generar perjuicios económicos y una severa afectación reputacional”, sostiene al respecto Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, especialista en ciberseguridad, riesgo informático y de negocios.

El hackeo se produjo aprovechando debilidades de acceso remoto a los sistemas de control de la planta. Esto sucede en un contexto en el cual las compañías como los operadores de plantas de agua, represas y oleoductos y gasoductos, plantas nucleares y servicios de salud vienen acelerando la transformación a sistemas digitales que permiten a los ingenieros y contratistas monitorear la temperatura, la presión y los niveles químicos desde estaciones de trabajo remotas.

Los sistemas de control (ICS) son parte del entorno tecnológico de cualquier compañía con procesos industriales. Son utilizados en el tratamiento del gas, combustibles, generación de energía, refinerías, tratamientos químicos, industrias de minería, procesos de manufactura o logísticos.

“Los ciberataques a grupos de infraestructura crítica como hospitales y compañías de la industria de energía y petróleo han aumentado en los últimos años, registrando un aumento significativo en los intentos de hackeos durante la pandemia COVID-19. Esto deja en evidencia que los ciberdelincuentes, si bien en algunas ocasiones podrían tener un objetivo en particular, generalmente no discriminan por industria y en este sentido todas las compañías resultan un “target” para este tipo de ataques”, concluye Zurdo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

DeeperDive: la novedad de Taboola presentada en el festival Cannes Lions

25/06/2025

Cómo KANTAR utiliza la IA para redefinir la investigación cualitativa

23/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018