• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Creatividad de México brilla con 22 reconocimientos en Cannes Lions 2025
  • WPP arrasa en Cannes Lions 2025 y se consagra como Compañía Creativa del Año
  • Agencia Quiroga celebra los leones de ProColombia en Cannes Lions
  • Los premios especiales en Cannes Lions 2025: Publicis Conseil París Agencia del Año y DDB Worldwide Red del Año
  • Los Grand Prix para Glass, Health and United Nations, Film, SDG y Titanium demuestran el poder transformador de la creatividad
  • El fuerte “rugido” de Hispanoamérica en Cannes Lions 2025: la región se alzó con 87 premios
  • Doritos hace explotar las redes con el lanzamiento de “Dinamita”
  • Cannes Lions anuncia a los ganadores de la competencia Young Lions 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Rumbo a las elecciones 2024: análisis de la conversación digital en México
Informes

Rumbo a las elecciones 2024: análisis de la conversación digital en México

By Redactor V28/05/2024Updated:28/05/2024
Facebook LinkedIn Twitter
LLYC realizó un análisis digital que se centró en tres temas específicos: seguridad, medio ambiente y agenda social. En el ámbito de la seguridad, la crisis de violencia ha dominado la conversación digital. En cuanto al medio ambiente, la conversación es predominantemente sobre las preocupaciones del agua en el país y en el tema de la agenda social, la discusión se centró en la reducción de la jornada laboral y la brecha salarial.

Durante el periodo que abarcó desde el inicio de las campañas hasta los tres debates presidenciales, la conversación digital en México se ha destacado por su intensidad y amplitud.

En el informe “Rumbo a las elecciones 2024: Análisis de la conversación digital en México”, elaborado por expertos de LLYC, firma global de Corporate Affairs y Marketing, se presenta una radiografía comparativa de la conversación surgida en temas particulares, a través de diferentes canales digitales, así como la manera en que esta impactó en la percepción de los candidatos entre el electorado utilizando los debates presidenciales como disparadores del diálogo digital.

“Con la llegada de la era digital y, en consecuencia, de las redes sociales, los debates presidenciales se han transformado en eventos mediáticos híbridos. Ahora, además de seguirlos por televisión, la audiencia los comenta simultáneamente en sus redes sociales. La corriente de opinión generada por estas discusiones en el ámbito digital puede influir en las cifras de preferencias a favor o en contra de los candidatos. De este modo, el electorado desempeña un papel cada vez más crucial en la fase previa a la elección”, afirma Mundo Montes de Oca, Director de Asuntos Públicos en LLYC México.

El análisis expone la distribución de las menciones y alusiones a las candidatas y el candidato a la presidencia de México en redes sociales. Se puede observar una distribución equitativa entre Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México, con el 41.4% y 54.6% de la conversación, respectivamente. En cuanto al candidato Jorge Á. Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, registró un 4% de menciones dentro de la conversación digital.

Los principales temas que han dominado los diálogos en redes sociales y medios digitales son la seguridad (71%), el medio ambiente (26%) y la agenda social (3%).

En el ámbito de la seguridad, los mexicanos han expresado su inquietud frente a la crisis de violencia, especialmente en torno a la candidata Claudia Sheinbaum, quien ha enfrentado críticas por su gestión de la situación. Por su parte, Jorge Á. Máynezh a generado una perspectiva positiva sobre su abordaje de la violencia de género. En tanto, la candidata Xóchitl Gálvez ha capitalizado la preocupación ciudadana en este tema, proponiendo políticas de “Tolerancia Cero”.

En cuanto al medio ambiente, la conversación ha girado alrededor de la transición energética y la gestión del agua, revelando que las candidatas y el candidato enfrentan desafíos relacionados con la percepción pública de sus propuestas ya que persisten dudas sobre su credibilidad y viabilidad. En este tema, Claudia Sheinbaum destaca por su alineación con las políticas actuales; Jorge Á. Máynez propone sustentabilizar las empresas estatales; y Xóchitl Gálvez busca transparentar la política ambiental.

Finalmente, la agenda social, aunque ha tenido una menor preponderancia en la conversación digital, emerge como un componente crucial en el análisis para destacar la reducción de la jornada laboral y la brecha salarial. En este tema, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia presentó su proyecto República Sana, así como la propuesta de otorgar una pensión universal a mujeres de entre 60 y 64 años que hayan dedicado su vida a labores de cuidados. El candidato de Movimiento Ciudadano ha declarado que su prioridad serían los trabajadores al proponer elevar el salario mínimo a diez mil pesos al mes, con un compromiso transversal de garantizar una economía equitativa entre hombres y mujeres. Por su parte, la candidata de Fuerza y Corazón por México propone implementar la tarjeta “La Mexicana” como apoyo económico a mujeres en situaciones vulnerables, además de becas universales, pensiones desde los 60 años, y la modificación a la ley de INFONAVIT.

Más allá de la dinámica propia que el mundo digital presenta en términos de conversación positiva y negativa en torno a estos temas, resulta crucial que el sector privado y la industria conozcan la percepción de la ciudadanía para gestionar riesgos, planificar estrategias a largo plazo, mantener relaciones efectivas con el gobierno, proteger y mejorar su reputación, y garantizar que sus iniciativas de responsabilidad social y comunicación estén alineadas con las expectativas de la ciudadanía.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Doritos hace explotar las redes con el lanzamiento de “Dinamita”

20/06/2025

¿Cuáles son las principales tendencias en TikTok, Instagram y YouTube en Colombia?

18/06/2025

Confianza y ROI: las claves para las marcas financieras en Latinoamérica, según  Teads

17/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

Havas HOY festeja sus primeros leones en Cannes Lions

El talento regional se impone: otros leones de plata y bronce en la recta final de Cannes

Costa Rica, México, Colombia y Perú celebran metales dorados en Brand Experience & Activation y Creative Strategy

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018