• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Radiografía de los baby boomers en Argentina
Marketing

Radiografía de los baby boomers en Argentina

By Redactor V13/04/2021
Facebook LinkedIn Twitter
Una investigación acerca de los argentinos que tienen entre 56 y 74 años arrojó que algunos están financiados en más de $62.000, poseen ingresos promedio de $30.000, y el 47% no poseen tarjetas de crédito a su nombre.

Según una reciente investigación de Equifax, compañía global de Big Data & Analytics y tecnología, el 28% de los nacidos en Argentina entre 1946 y 1964 tienen empleo formal, ingresos promedios de $30.000 y se encuentran financiados en algunos casos hasta por el doble de su sueldo.

El informe detalla que son 7,6 millones los Baby Boomers en nuestro país, representando el 20% de la población, en contraposición con los Millennials (24 a 39 años) que significan el 33%; Generación X (40 a 55 años) que son el 27%; Generación Z (menores de 23 años) el 12% y la Generación Silenciosa (más de 75 años) un 8%.

El análisis utilizó datos del Bureau Equifax combinada con información pública del BCRA, de ANSES y Obras Sociales, y segmentó a un universo de 2 millones de baby boomers que trabajan. De la muestra analizada, el nivel de ingreso promedio es de $30.000 y de financiación $62.000.

En cuanto a su situación laboral, el 43,7% está jubilado, el 27,7% tiene una situación de empleo no declarada, el 17% trabaja por su cuenta, el 11% en relación de dependencia y el 0,6% es desempleado o es beneficiario de algún plan social.

Respecto a la distribución de género, es la única generación donde hay más mujeres que hombres. El 51% son mujeres, el 49% hombres, 4 millones tienen entre 56 y 64 años, y 3,5 millones tienen entre 65 y 74.

Además, el 80% de los Baby Boomers tienen un score crediticio entre 600-999, solo siendo superados por la generación silenciosa. Si bien es la generación más bancarizada (68,5%), solo un 41% tiene tarjetas de crédito activas, lo cual muestra que hay un 59% con posibilidad de acceso a las mismas.

En cuanto al manejo y gestión de tarjetas de crédito en los últimos 4 meses, el 53% son titulares de productos crediticios, mientras que el 47% no poseen tarjeta a su nombre.

“Los resultados que arroja nuestro estudio dejan de manifiesto que la oportunidad de bancarización que vemos en otras generaciones se manifiesta en los baby boomers, porque hay una importante parte de ellos que pudiendo acceder no tiene productos financieros a su nombre, y porque en general tienen un alto score crediticio. El contexto actual que estamos viviendo da pie para que se ofrezcan e implementen nuevas formas de inclusión financiera para esta y otras generaciones”, explica Santiago Pordelanne, Presidente de Equifax para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Trabajo formal y principales actividades

El 28% posee trabajo formal, lo que hace a personas con empleo en relación de dependencia o actividad comercial (Responsables Inscriptos y Monotributistas).

Las tres áreas de mayor desarrollo para esta generación son la industria manufacturera (19%); administración pública, defensa y seguridad social obligatoria (10,9%), y comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas (10,2%).

Por último, en relación al perfil familiar promedio, el 59% es líder de hogar, el 41% tiene al menos un hijo y el 5% tiene tres o más hijos.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League

11/07/2025

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

11/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018