• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Radiografía de los baby boomers en Argentina
Marketing

Radiografía de los baby boomers en Argentina

By Redactor V13/04/2021
Facebook LinkedIn
Una investigación acerca de los argentinos que tienen entre 56 y 74 años arrojó que algunos están financiados en más de $62.000, poseen ingresos promedio de $30.000, y el 47% no poseen tarjetas de crédito a su nombre.

Según una reciente investigación de Equifax, compañía global de Big Data & Analytics y tecnología, el 28% de los nacidos en Argentina entre 1946 y 1964 tienen empleo formal, ingresos promedios de $30.000 y se encuentran financiados en algunos casos hasta por el doble de su sueldo.

El informe detalla que son 7,6 millones los Baby Boomers en nuestro país, representando el 20% de la población, en contraposición con los Millennials (24 a 39 años) que significan el 33%; Generación X (40 a 55 años) que son el 27%; Generación Z (menores de 23 años) el 12% y la Generación Silenciosa (más de 75 años) un 8%.

El análisis utilizó datos del Bureau Equifax combinada con información pública del BCRA, de ANSES y Obras Sociales, y segmentó a un universo de 2 millones de baby boomers que trabajan. De la muestra analizada, el nivel de ingreso promedio es de $30.000 y de financiación $62.000.

En cuanto a su situación laboral, el 43,7% está jubilado, el 27,7% tiene una situación de empleo no declarada, el 17% trabaja por su cuenta, el 11% en relación de dependencia y el 0,6% es desempleado o es beneficiario de algún plan social.

Respecto a la distribución de género, es la única generación donde hay más mujeres que hombres. El 51% son mujeres, el 49% hombres, 4 millones tienen entre 56 y 64 años, y 3,5 millones tienen entre 65 y 74.

Además, el 80% de los Baby Boomers tienen un score crediticio entre 600-999, solo siendo superados por la generación silenciosa. Si bien es la generación más bancarizada (68,5%), solo un 41% tiene tarjetas de crédito activas, lo cual muestra que hay un 59% con posibilidad de acceso a las mismas.

En cuanto al manejo y gestión de tarjetas de crédito en los últimos 4 meses, el 53% son titulares de productos crediticios, mientras que el 47% no poseen tarjeta a su nombre.

“Los resultados que arroja nuestro estudio dejan de manifiesto que la oportunidad de bancarización que vemos en otras generaciones se manifiesta en los baby boomers, porque hay una importante parte de ellos que pudiendo acceder no tiene productos financieros a su nombre, y porque en general tienen un alto score crediticio. El contexto actual que estamos viviendo da pie para que se ofrezcan e implementen nuevas formas de inclusión financiera para esta y otras generaciones”, explica Santiago Pordelanne, Presidente de Equifax para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Trabajo formal y principales actividades

El 28% posee trabajo formal, lo que hace a personas con empleo en relación de dependencia o actividad comercial (Responsables Inscriptos y Monotributistas).

Las tres áreas de mayor desarrollo para esta generación son la industria manufacturera (19%); administración pública, defensa y seguridad social obligatoria (10,9%), y comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas (10,2%).

Por último, en relación al perfil familiar promedio, el 59% es líder de hogar, el 41% tiene al menos un hijo y el 5% tiene tres o más hijos.

 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina

11/09/2025

La AFA elige a La Pasionaria para lanzar los perfumes de la Selección Argentina de Fútbol

11/09/2025

Diageo impulsa a las nuevas generaciones con una visión renovada del marketing

11/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018