• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Qué debates y desafíos plantea la inteligencia artificial aplicada al marketing? 
Marketing

¿Qué debates y desafíos plantea la inteligencia artificial aplicada al marketing? 

By Redactor V23/04/2024Updated:23/04/2024
Facebook LinkedIn
Soledad Moll, Hispanic Latam Director en MMA Global
Un relevamiento de la MMA señala que el desarrollo creativo impulsado por la IA plantea importantes cuestiones éticas que deben ser abordadas por las industrias del marketing y la publicidad. Por otro lado, la escasez de habilidades del equipo de marketing aparece como uno de los principales obstáculos a la hora de implementar herramientas de IA.

En una encuesta acerca de la creciente importancia de la inteligencia artificial (IA) en la industria del marketing y la publicidad, realizada recientemente por la MMA, los expertos destacaron que la IA está transformando radicalmente la forma en que las empresas se conectan con sus audiencias.

A continuación, se destacan algunos de los puntos más relevantes de la encuesta:

  1. El 60% de los participantes identifica la segmentación y el targeting como los aspectos donde la IA tendrá un impacto más significativo. Le siguen de cerca la analítica de datos y la toma de decisiones, con un 53% de los votos, mientras que la optimización de campañas publicitarias también se destaca como un campo crucial.
  2. Sin embargo, solo el 10% de los encuestados cree que el desarrollo creativo impulsado por IA tendrá algún impacto, planteando una discrepancia interesante. Esto sugiere un área de oportunidad, ya que la IA ofrece un potencial considerable para la generación automatizada de contenido creativo y personalizado.
  3. El principal obstáculo mencionado fue la preocupación por la privacidad y la ética, con un 32% de los votos. Este hallazgo subraya la creciente conciencia entre los profesionales del marketing sobre las implicaciones éticas de utilizar la IA en sus estrategias.

La capacidad de la IA para generar contenido creativo plantea en la comunidad del marketing, y en la sociedad en general, interrogantes sobre la originalidad y la autenticidad. ¿Es ético utilizar algoritmos para crear contenido que podría considerarse artístico o creativo? ¿Cómo se protege la integridad del proceso creativo y se reconoce la contribución humana en un paisaje cada vez más dominado por la automatización? Estos son algunos ejemplos de las preguntas que surgen del estudio realizado por la MMA y que plantean pasos a seguir.

En este contexto, la legislación vigente es fundamental para la protección de los derechos y la privacidad de los consumidores. A medida que la IA continúa desempeñando un papel central en el marketing moderno, es fundamental que los reguladores y las empresas trabajen juntos para establecer estándares éticos claros y transparentes.

Además, existe la preocupación de que el uso de IA en la creación de contenido pueda perpetuar sesgos y estereotipos. Los algoritmos aprenden de conjuntos de datos históricos, lo que significa que pueden replicar y amplificar prejuicios existentes. Esto plantea interrogantes sobre la responsabilidad ética de las empresas en la producción y distribución de contenido generado por IA.

Por su parte, los resultados de la encuesta evidenciaron también que la falta de partners con experiencia (21%) y la escasez de habilidades del equipo de marketing (21%) resultan obstáculos significativos al momento de implementar herramientas de IA en marketing. Esta dificultad resalta la necesidad de una mayor colaboración y capacitación en la industria para aprovechar al máximo el potencial de la IA en el marketing.

“La IA impacta en todas las áreas de nuestro trabajo y es indispensable que trabajemos en conjunto definiendo los alcances para poder aprovechar todas las oportunidades que nos ofrece esta tecnología. La IA promete revolucionar el marketing y la publicidad y es fundamental poder contar con la colaboración de todos los actores del ecosistema del marketing para aprovechar al máximo su potencial para crear experiencias relevantes y significativas para los consumidores”, destacó Soledad Moll, Hispanic Latam Director en MMA Global.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025

17/09/2025

Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream

17/09/2025

Red Bull Batalla estrena un podcast que celebra sus 20 años de historia

17/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018